_
_
_
_

Autorizado, el I Congreso Confederal de la Unión Sindical Obrera

El gobernador civil de Madrid entregó ayer, personalmente, a los dirigentes de la Unión Sindical Obrera (USO), José María Zufiaur y Manuel Zaguirre, la autorización gubernativa para la celebración del primer congreso confederal de la USO, que tendrá lugar en esta ciudad a partir de mañana y hasta el próximo día 10.El congreso de la USO, primero a nivel confederal que celebra desde su creación, y al que está prevista la asistencia de ochocientos delegados en representación de todo el Estado, donde esta organización cuenta con unos 60.000 militantes, tendrá lugar en el Colegio Mayor Pío XII. Asistirán también representantes sindicales internacionales de Francia, Italia, Bélgica, Yugoslavia, Portugal, Venezuela, Argelia, Marruecos, Brasil y Siria, así como de las Internacionales del Metal y de la Alimentación.

También están invitadas representaciones de Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Confederación Nacional del Trabajo y el sindicalismo de las nacionalidades, SOC, de Cataluña, y STV, del País Vasco, en calidad de observadores.

La resolución general del congreso, que será el documento base del mismo, corista de unas cuarenta páginas, divididas en capítulos, con los siguientes temas:

- Rechazo del sistema capitalista. Este rechazo lleva a la USO a optar por una sociedad socialista autogestionaria que implica: la propiedad social de los medios de producción y de cambio; planificación democrática de la economía y autogestión, que tiende aun nuevo tipo de relaciones sociales y a una participación de la colectividad en la toma de decisiones y, por tanto, a una eliminación del papel del Estado como instrumento de una clase.

- Por un sindicalismo de clase y de masas. El sindicalismo de clase que propugna USO busca la convergencia de todas las fuerzas que luchan por el socialismo. Esta estrategia comporta el desarrollo del proceso de unidad sindical, de la acción y del debate de masas sobre los objetivos de transformación en cada momento, y de las fuerzas autogestionarias en el terreno político y sindical. El sindicalismo de masas de la USO se basa en una permanente relación entre la organización sindical y todos los trabajadores, capaz de superar el modelo tradicional de sindicato asociación.

- Por la libertad sindical y la democracia. Ambos presupuestos, en lo sindical, pasan por el desmantelamiento de la CNS y la devolución a los trabajadores de su patrimonio, así como la convocatoria de elecciones libres para la constitución de comités de empresa. En un plano general, la libertad es entendida por USO como la soberanía popular expresada a través del sufragio universal, libre, directo y secreto, en el marco institucional de un Estado democrático de derecho.

Otro de los temas contenidos en la resolución general hace referencia a la construcción de la Central Sindical Democrática de Trabajadores (CSDT), como expresión última del proceso de unidad sindical orgánico de la clase trabajadora. En esta última línea, el secretario general de la USO, José María Zufiaur, ha desmentido recientemente la posible fusión de esta central con UGT, y, por el contrario, aludió a la posibilidad de la desaparición de la USO cuando se cree la gran central sindical unitaria de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_