_
_
_
_

Deficiente situación escolar en una de las zonas más densamente pobladas de Europa

Los educadores del barrio del Pilar, en número de 41, han suscrito una carta enviada al ministro de Educación y Ciencia, señor Menéndez, en la que se exponen las deficiencias de la zona y la repercusión de estas en el panorama educativo del barrio.

Estos educadores, «impresionados por la deficiente situación escolar y cultural de los niños y jóvenes a los que atienden», relacionan en la siguiente forma las causas de esta degradación educativa:- El barrio está edificado sobre un kilómetro cuadrado de superficie, está habitado por 130.000 personas de las que alrededor de 30.000 ó 40.000 son niños.

- Para atender las necesidades de educación de estos niños el barrio cuenta con una guardería que reúne las condiciones mínimas necesarias y otras doce situadas en locales inadecuados para esta función.

- La enseñanza general básica se imparte en numerosos centros, tres de ellos nacionales (Guatemata, Góngora y Villar Palasí), cinco colegios privados con instalaciones relativamente adecuadas y hay reservadas plazas para niños de la zona en el colegio Tagore, situado a notable distancia del barrio, lo que hace que las familias se resistan a enviar sus hijos allí. En total son enviar sus hijos allí. En total son 6.000 ó 7.000 los niños que se educan en estos ocho centros. El resto de los alumnos, o bien estudian en centros situados en sótanos sin luz, sin ventilación y con, humedad, o no están escolarizados.

- El barrio del Pilar no cuenta con nigún centro dedicado a escuela de formación profesional, ni masculino ni femenino.

- Sólo existe un instituto de BUP

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- No existen locales dedicados al esparcimiento y formación de los jóvenes, excepto un campo de fútbol situado en zona escolar.

- No existen instalaciones de portivas ni lugares de reunión. Cuando algún grupo de jóvenes quiere organizar un festival o acto cultural, tienen que alquilar el único cine que existe, al precio de 30.000 pesetas la jornada, o solicitar un local parroquial situado en un sótano y que entre semana sirve de guardería.

Finalmente los educadores insiten en un tema ampliamente reivindicado por los vecinos, La Vaguada. «En esta zona, la más densamente poblada de Europa, quieren añadir un centro comercial. Se nos ocurre que en ella podrían construir algunas de las dotaciones que necesitamos urgentemente: tres colegios de EGB, un instituto, dos escuelas de formación profesional, tres guarderías, dos centros juveniles con biblioteca, campos de deporte y piscinas.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_