_
_
_
_

Viernes y martes, días preferidos por los atracadores de bancos

Dos millones de pesetas fue el botín obtenido el pasado día 18 en una sucursal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. El atraco, sexto de los que se realizan en Madrid en lo que va de año, fue cometido como el del día 11 de este mes, en otra sucursal de la Caja de Ahorros, en viernes.

El día de la semana no tendría importancia si las estadísticas, realizadas en los últimos años, no indicaran que los viernes es el día preferido por los atracadores para cometer su delito semanal. Según un estudio realizado por la revista española de la Opinión Pública durante el trienio 1972, 73 y 74, años en los que se cometieron 252 atracos, 57 de ellos fueron cometidos en viernes. Esta cantidad iguala a la totalidad de los que se contabilizaron a lo largo de 1972.A continuación en importancia figuran los martes con 48 atracos y losjueves con un atraco menos. Sin embargo y a pesar de la creencia de que los sábados puede ser un día idóneo para los delincuentes, es el día de la semana en que menos veces se han atracado sucursales bancarias.

La razón podría estar en que las empresas que pagan a sus empleados semanalmente suelen retirar sus nóminas de las entidades los viernes a partir de las 9.30 o diez de la mañana. Esto unido a que las primeras horas del día conllevan una ausencia casi total de clientes invita a los atracadores a realizar su trabajo en horas y fechas determínadas.

Entre las ho ras elegidas más frecuentemente son destacables las de cierre,ya que cerca de las dos de la tarde se puede delinquir sin que gracias al cartel de cerrado molesten clientes inoportunos.

Indice de atracos

De los 57 atracos citados en 1972 se pasó al año siguientecon un aumento del casi 100 %, a 95. El año siguiente, 1974, alcanzó la cota más alta en la década de los setenta al contabilizarse hasta cien atracos entre entidades bancarias, cajas de ahorros y otras sucursales ¡ináncieras.El número decreció el año 1975, ya que sólo 63 entidades fueron asaltadas durante los doce meses. En este año, como en el siguiente, Barcelona fue la ciudad con mayor número de sucesos de este tipo contabilizó y fue Madrid la población española en la que los atracadores obtuvieron un botín mayor, al apoderarse en las oficinas del Banco Hispano Americano de San Blas de dieciséis millones de pesetas. En este atraco, en el que participaron cinco jóvenes, murió el vigilante jurado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante el año pasado la cantidad de sucursales atracadas siguió bajando. Unicamente fueron 53, número que espera verse incrementado este año ante los cerca de veinte atracos ocurridos en los tres primeros meses.

Bandas de atracadores

Según el citado estudio, el número más generalizado de personas participantes en los atracos es el de dos. Durante los tres años estudiados por cada atraco realizado por una sola persona se contabilizaban cuatro en los que los autores eran varios. El caso más corriente es el de la pareja a los que siguen los trabajos de tres y cuatro personas.Estos autores, cuya edad en un 38 % oscila entre los dieciocho y los veintiún años, usan en casi el total de los casos un automóvil sustraído que dejan en la puerta.

Lógicamente el arma más empleada es la pistola, que se usa en solitario o que es acompañada por el uso de metralletas, escopetas y armas blancas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_