_
_
_
_

Los "pequeños" de la CEE pueden boicotear la "cumbre" de Roma

Dentrde cinco días, el próximo viernes 25, los nueve países miembros del Mercado Común deben reunirse en Roma para una sesión del Consejo Europeo y para conmemorar el 20 aniversario de las firmas de los tratados de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA), más conocidos por el nombre conjunto de Tratado de Roma que, en 1957, dio origen a las Comunidades Europeas.El esplendor del aniversario peligra dé oscurecerse si no hay un compromiso entre los nueve, sobre la futura participación de las Comunidades Europeas, en la próxima reunión en la cumbre de los principales países industrializados de Occidente, que el 7 y 8 de mayo debe celebrarse en Londres.

La polémica, una vez más, nace entre «grandes» y «pequeños» de la CEE. La diferencia está ahora en que los «pequeños» (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca e Irlanda) amenazan con boicotear el Consejo Europeo de Roma, si no obtienen, por lo menos, garantías de que en Roma los jefes de Esta do o de Gobierno de los nueve deliberarán sobre la posibilidad de una representación conjunta en la cumbre occidental de Londres.

Todo empezó cuando, hace unos días, Louis de Guiringaud, ministro francés de Asuntos Exteriores, anunció que, al igual que en Rambouillet y en Puerto Rico, la cita de Londres sólo contaría con la presencia de las grandes potencias, como Estados Unidos, Canadá, Japón, República Federal de Alemania, Gran Bretaña, Italia y, naturalmente, Francia.

La reacción de los demás países de la CEE no se hizo esperar. Bélgica fue el primero en responder que la «arrogancia» del Gobierno francés era intolerable. Sobre todo teniendo en cuenta que la realidad económica gala no concuerda siempre con sus pretensiones de grandeur.

El Parlamento holandés votó el jueves por unanimidad, el boicot al Consejo Europeo de Roma. En igual sentido se pronunciaron el viernes, en Luxemburgo, los parlamentarios de los tres países del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_