_
_
_
_

"Las izquierdas nos odian y las derechas nos rehúyen"

«La Falange se encuentra hoy en una situación muy parecida a la de los años 1933 y 1936, entre las izquierdas, que nos odian, y las derechas, que nos rehúyen" dijo ayer el presidente de FE de las JONS, Raimundo Fernández-Cuesta, durante el acto celebrado en el teatro Calderón, de Valladolid, para conmemorar la fusión, hace 43 años, de Falange Española y las Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalistas.Dijo después que los falangistas «hemos de constituir una fuerza potente y bien organizada, mediante el logro de nuestra unidad, a toda costa. Aquí, en este acto que tiene el símbolo de la unidad, hago una vez más apelación a lograrla».

Sobre el tema de la unidad falangista, en el que el señor Fernández-Cuesta insistió repetidamente, aseguró que los falangistas son víctimas de intrigas que pretenden dividirlos, pero que para enfrentarse con los problemas actuales hemos de estar unidos, los de ayer y los de hoy, los históricos y los nuevos.Dijo también que, aunque no falta quien arguye que hubiera sido más leal para la Falange haberse inhibido de toda participación y actividad en el régimen, la inhibición en la guerra hubiera sido una traición, dadas las condiciones en que la FaIange participó en el Alzamiento.

En cuanto a después de la guerra, según dijo, el Estado español hubiera sido totalmente diferente sin los falangistas, «como lo prueba -añadió- la evolución que ha ido experimentando y la pérdida de su sentido revolucionario incontenible y transformador, a medida que la influencia falangista disminuía».

Agregó, respecto a este tema, que hay que reconocer las realizaciones falangistas que se han llevado a cabo en el régimen, y que «la Falange ha sido siempre acicate para la defensa de la justicia, y contención, o al menos corrector, de abusos reaccionarios y conservadores».

Rechazó después el señor Fernández-Cuesta las imputaciones que se hacen contra la Falange, calificándola de totalitaria, antidemocrática y reaccionaria, destacando el carácter humanista de la doctrina falangista, que aspira a una democracia directa y social y no a una mera democracia formal.

Habló después de la situación política actual, calificándola de preocupante y delicada, por el comunismo, que alza de nuevo sus banderas rojas, con tanta facilidad que el mayor optimista no hubiera podido jamás prever, y el separatismo, cuyos atentados a España son patentes y numerosos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El discurso del señor Fernández-Cuesta fue precedido por unas palabras de los señores Lapeña, Leloup, Urgorri García y García Ibáñez. Una vez terminado el acto, los asistentes cantaron el Cara al Sol.

Incidentes

Poco después de comenzado el discurso del presidente de Falange, algunos presentes retiraron varias pancartas alusivas a la unidad de los falangistas, a la presencia activa de la juventud en el partido. Al término del acto, ya en la calle, algunos jóvenes. falangistas dieron gritos como Falange, sí; traidores, no, y Gobierno, dimite; Falange no te admite.Un momento de tensión se produjo al oírse voces de Raimundo, dimite, la juventud no te admite, a las que, tras unos momentos de confusión, siguieron gritos de Unidad, unidad. Cuando un autocar de falangistas se dirigía al cementerio para asistir a la ofrenda de coronas ante la tumba de Onésimo Redondo, a su paso por la plaza de la Universidad, un grupo de estudiantes les increpó, lo que produjo la intervención de la policía para dispersar a los estudiantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_