_
_
_
_

Interés americano en el sindicalismo español

, A medios sindicales internacionales, con sede en esta capital, han llegado ecos del malestar. de la Unión General de Trabajadores por informaciones aparecidas en EL PAIS, sobre el encuentro días pasados en Ginebra, entre un representante de UGT, otro de los síndicatos norteamericanos, otro de la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CIOSL), y el ministro español de Relaciones Sindicales.

Las mismas fuentes afirman la veracidad del encuentro en Ginebra el 26 de enero, al mediodía, en el curso de un almuerzo y no el 24 por la noche como adelantábamos en la edición del pasado día 23. Sobre el contenido exacto hay distintas versiones, y será mejor esperar precisiones, si lo consideran necesario, por parte de quienes corresponda.

El hombre fuerte del encuentro, al parecer, fue Irving Brown, representante de los sindicatos de Estados Unidos (AFP) en Europa, acreditado ante la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) en Ginebra. Sobre Brown circulan muchas vérsiones. Entre otras, Philip Agee, ex agente de la Central Inteligence Americain (CIA), escribe en su libro Journal d'un agent secret, editado por Le Seud, París, que Irving Brown «es el principal agente de la CIA para controlar las actividades de la CIOSL.»

Sin entrar en consideraciones sobre lo que realmente se trató en la cita de Ginebra, puesto que carecemos de detalles de fuente directa, hay que reéonocer que los servicios secretos estadounidenses parecen demostrar gran interés en el fenómeno actual y, sobre todo, en la evolución del sindicalismo español.

¿Quieren arbitrar la liquidación de la Organización Sindical española?. Sobre ello, los detalles deben venir por parte de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_