_
_
_
_

El Partido Social Liberal Andaluz, contra el Estado federal

En la tarde del pasado sábado quedó clausurado en Sevilla el primer congreso, de carácter constituyente, del Partido Social Liberal Andaluz (PSLA), que durante los días 21 y 22 ha desarrollado los distintos trabajos señalados por la comisión gestora del partido.En síntesis, los acuerdos más destacables son la aprobación de los estatutos, la elección del presidente en la persona de Manuel Clavero, y del secretario general, que resultó ser Antonio José Delgado, la designación del comité regional, el inicio de conversaciones sobre uniones o alianzas electorales con colectivos situados en el centro del espectro político.

Los actos se iniciaron en la mañana del pasado viernes, estando toda la jornada destinada a debate y aprobación de los estatutos y las distintas ponencias presentadas por las respectivas comisiones gestoras provinciales, las cuales fueron aprobadas con más de 130 enmiendas. Igualmente, en la jornada del viernes, se discutió la línea a seguir en las relaciones del PSLA con respecto a otros partidos. La mañana del sábado se destinó a las elecciones de los cargos del partido, quedando constituido el comité regional y los respectivos comités provinciales. Seguidamente, celebró su primera reunión el comité regional, el cual estudió el planteamiento inmediato de su actuación política acordándose hacer una emisión de bonos para financiar la campaña electoral y abrir conversaciones sobre uniones o alianzas.

De acuerdo con ello, una vez llegado a un acuerdo mínimo con el Partido Popular, cuyas reuniones principales tuvieron efecto en Sevilla y Valencia el pasado mes de noviembre, el PSLA hizo público su firme propósito de acelerar y desarrollar las negociaciones con el Partido Popular y el llamado Centro Democrático.

Sobre las siete de la tarde del mismo día se celebró el acto público al que previamente habían sido invitados todos los partidos políticos, con la única exclusión de Fuerza Nueva.

El profesor Clavero, presidente del PSLA, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, rechazó la autodeterminación al afirmar: «España está por encima de las regiones. Por ello nuestro partido no defiende un Estado federal, puesto que ésta nace de la unión de lo que está separado, pero no de la separación de lo que lleva cinco siglos unido.» Inclinándose, no obstante, por la autonomía regional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_