_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Dinero inesperado

Sesión un tanto sorprendente, ya que apareció un dinero que no se esperaba. Por lo visto, pertenecía a la inversión institucional (sociedades de cartera y gestoras) que se encuentra con una liquidez importante, tanto que no sabemos si es oprotuno el préstamo que les apalabró hace unas semanas el Banco de España.La atención de los operadores estaba en lo que ocurría en el parquet y también en las Cortes, ya que una sorpresa allí (derrota del proyecto del Gobierno) puede hundir la Bolsa por unas semanas.

La jornada se inició como moderación, ya que se arrastraba un cierto cansancio de la víspera. Inclusive había papel. Pasados a la baja los tres corros eléctricos, empezó a aflorar el dinero que se encarriló a Bancos, Inversión, Construcción y a algún título siderúrgico muy concreto.

Registran mejoras importantes Pastor, Popular, Santander, Banesto, Vizcaya e, incluso, los que amplían (Central, Bilbao y Comercial Trasatlántico). También algunos Industriales, como Urquijo y Bankunión.

De los otros grupos Alzan Dragados, Popularinsa, Tubacex. Estuvo firme Petróleos (+ 8,50), al revés que Explosivos (-2,25).

Al cierre dinero para veintiséis títulos, entre ellos diecisiete bancos, y papel para tres, no significativos. Todo ello condicionado a la reforma constitucional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_