_
_
_
_
Reportaje:Automovilismo

Hunt, campeon mundial por un punto

Si al término de la carrera la cima del Fujiyama, visible desde los boxes, hubiera comenzado a vomitar lava, nos habría parecido la cosa más natural del mundo. La emoción que ha marcado para siempre el campeonato del 76, no podía faltar en esta última y decisiva carrera, en la que los incidentes dentro y fuera de la pista a lo largo de, 73 vueltas no han permitido conocer hasta los últimos metros quién iba ha ser, ni el vencedor de la carrera, ni del campeonato.

En la vuelta 61, Hunt era el primero ( posición que mantenía desde la arrancada); en la 64, tercero, de la 65 a la 68 volvía a ser segundo; en la 69 y 79, quinto. En este momento Lauda era campeón del mundo pese a haber abandonado en la segunda vuelta y Hunt se quedaba a un solo punto del austríaco, después de haber realizado una carrera memorable.El abandono de Niky Lauda y su renuncia a luchar por el campeonato después de su heroica vuelta a los circuitos tras el gravísimo accidente en el Nurburgring, darán mucho que hablar en el futuro.

Audetto, responsable del equipo Ferrari ha intentado justificar la actitud de su piloto poniendo como ejemplo el ambiente previo el inicio de esta carrera que recordaba en muchas de sus circunstancias a la del Gran Premio de Alemania.

En su opinión, la lluvia y el enrarecido ambiente que ha dividido la opinión de los pilotos respecto a si debían posponer o no para el día siguiente la celebración de la prueba (Lauda se había negado a arrancar y en este grupo formaban parte la mayoría de los pilotos con la excepción de Brambilla. Peterson, Stuck y Pryce), ha pesado en la decisión del austriaco al que la situación ha traído sin duda a su memoria las razones psicólogicas que motivaron su accidente. Juzgar el miedo de un hombre que ha demostrado tantas veces no tenerlo, es tarea imposible, pero los hechos han demostrado que de haber pospuesto su decisión unos minutos más, sus posibilidades de haber conseguido por segunda vez el campeonato hubiesen sido muchas ya que, contra toda previsión, las condiciones han mejorado a lo largo de la carrera, en la que él tenía a su favor todas las posibilidades. No es descabellado pensar que ha jugado la baza más que probable de que la carrera podía ser suspendida a poco de su inicio.

El circuito de Fuji está enclavado en una hermosísima zona que se conserva como parque nacional. Al igual que ocurre en el circuito austríaco, está rodeado de montañas presididas por el imponente Fujiyama, de 3.600 metros de altitud. Esto hace que la niebla cubra la zona en cuestión de minutos. En las horas anteriores a la carrera ha comenzado a llover intensamente formándose grandes charcos sobre la pista. Los «tyrrell» de seis ruedas en los entrenamientos libres de primera hora llegaban al final de la larguísima recta y las cuatro ruedas delanteras se quedaban totalmente frenadas en los charcos, haciendo la dirección imposible de manejar. Todo el mundo estaba convencido una hora antes de que la prueba iba ha ser suspendida. Más de 70.000 espectadores esperaban bajo la lluvia para ver, por primera vez, un gran premio de fórmula 1. Los pilotos estaban decididos a posponer la carrera para el lunes, de acuerdo con el contrato y la organización, pero los problemas que esto plantearía y el temor a la reacción del público que podría haberse sentido engañado antes de contemplar por primera vez un espectáculo así, decidieron la celebración de la carrera con hora y media de retraso.

Unos pilotos, se negaban y otros querían salir. Se dio la vuelta de reconocimiento y a los treinta segundos del regreso, la salida entre una nube de agua. Cuando la pista no era visible a más de trescientos metros, Hunt se adelantó en seguida y pasó el primero cuando volvieron a aparecer por tribunas. Watson rebasó a Andretti que pasó tercero seguido de Schekter, Brambilla, Regazzoni y Depailler, mientras Lauda, con muchas precauciones, quedó al principio en el décimo lugar y en la segunda vuelta abandonó. Se bajó del coche y ante el asombro de todos se quitó el casco.

Inmediatamente se entabló una batalla bajo la lluvia. Brambilla, gran especialista, adelantó a Watson, se colocó segundo y alteró las posiciones con Andretti. Pero hizo un «trompo» fenomenal cuando pasó a Hunt y en la vuelta veintidós acabó cediendo la plaza al «coequipier» de Hunt, Mass. Empezó aquí lo que parecía iba a ser un festival de los dos Mclaren, pero en la vuelta- 35, Mass hizo otro trompo y se salió de la pista, abandonando Hunt seguía entonces primero. El francés Depailler pasó a Andretti) empezó a acortar distancias con Hunt, que con una rueda pinchada perdía terreno por momentos. En este punto, comenzó el protagonismo de los neumáticos. La pista se secó y en muchos puntos se rodó sobre seco. Con el suelo así los neumáticos de lluvia se calientan de forma tal que acaban destrozándose. Andretti fue el más inteligente y permitió que le pasasen reservándolos para el final. Esto le dio el triunfo.

En la vuelta 62 Depailler pasó, Hunt, pero a las dos vueltas pagó el esfuerzo y entró en el box con un neumático trasero destrozado Cuando faltaban sólo diez vuelta, para el final, Andretti tomó e mando de: la carrera. Hunt, con su rueda pinchada, pasó al tercer puesto y a: cinco vueltas del fina entró en el box con dos ruedas hechas trizas. Cambió todas en veintidós segundos y perdió cinco puestos. En ese momento, y durante dos vueltas, Ferrari era campeón del mundo sin haber participado. La tensión era enorme. El Ferrari de Regazzoni se colocó segundo. Andretti seguía primero y Depailler volvía a subir después del cambio de rueda, al segundo puesto. Era una carrera de locos, Regazzoni pinchó otra rueda faltando dos vueltas y pasó al quinto puesto. Hunt hace un esfuerzo desesperado en las dos últimas vueltas y se coloca tercero. Acaba así la carrera en la que gana cuatro puntos y el campeonato del mundo pues sólo tres le separaban de Lauda al empezar este gran premio con final para cardíacos y fin de una emocionante historia.

Clasificaciones

1, Andretti (Lotus), 1-47-58-86, 173 vueltas, la más rápida a 183'615 km/h. -2, Depailler (Tyrrell), a una vuelta. 3, Hunt (Mclaren), a una vuelta. 4, Jones (Surtees), a una vuelta. 5, Regazzoni (Ferrari), a una vuelta

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_