_
_
_
_

La oposición rechaza el proyecto Suárez y reitera su voluntad de negociar

Los partidos políticos y fuerzas sindicales de oposición integrados en Coordinación Democrática se han manifestado en contra del proyecto de reforma política del Gobierno Suárez. En un documento hecho público tras la reunión de su comité ejecutivo, Coordinación rechaza el proyecto de reforma, así como la convocatoria de elecciones y de referéndum, al tiempo que reitera su voluntad negociadora con los, poderes del Estado.

Más información
UDPE: defensa de la legitimidad de las instituciones del Estado
Coordinación Democrática rechaza el proyecto y reitera su voluntad negociadora

El documento, tras recordar que en la elaboración del proyecto no se ha tenido en cuenta las exigencias de la oposición democrática, reconoce que «el Gobierno actual, con su proyecto de reforma política, ha realizado el máximo esfuerzo de que es objetivamente capaz, dentro, de las instituciones autoritarias del Régimen, al llegar a reconocer expresamente que la soberanía política reside en el pueblo y que el sufragio universal es la única fuente de legitimidad del poder». En este sentido, Coordinación subraya que en este momento ni el Gobierno ni la oposición gozan de legitimidad democrática, y que, por tanto, es preciso abrir un proceso constituyente del Estado. Rechaza la convocatoria de elecciones, porque considera que para que el pueblo haga uso de su soberanía es, preciso que se le devuelva previamente el ejercicio pleno de sus libertades.Critica que el Gobierno reconozca la existencia de graves problemas políticos y económicos y al mismo tiempo excluya del plan para resolverlos a los sectores más afectados por dichos problemas. Argumenta asimismo que la crisis actual no es una simple crisis parlamentaría o de Gobierno -que podría resolverse con una convocatoria de elecciones- sino «una profunda crisis del Estado autoritario que sólo puede superarse con un auténtico proceso-constituyente».

Finalmente se reafirma en su vía hacia la democracia que debe pasar, según su criterio, por un Gobierno de amplio consenso democrático, reconocimiento de los derechos políticos de nacionalidades y regiones, libertades políticas y sindicales sin exclusiones, amnistía total, aplicación de un programa económico concertado contra la inflación y el paro y apertura de un proceso constituyente que, tras un plazo razonable de ejercicio de todas las libertades, y mediante consulta popular y convocatoria de una Asamblea Constituyente, resuelva la forma de Estado y la forma de Gobierno.

Al mismo tiempo que Coordinación hacía público este documento, la asociación continuista y con amplias conexiones en el Movimiento, Unión del Pueblo Español (UDPE) facilitaba un comunicado en el que se recibe el proyecto como un hecho positivo al tiempo que se señalan los límites y se marcan los cauces por los que a su juicio debe transcurrir el proceso de reforma constitucional: paso por las Cortes en procedimiento ordinario, respeto escrupuloso de la legitimidad de las instituciones del Estado y rechazo de las Cortes constituyentes.

Más información en pág. 2

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_