_
_
_
_

Cinco ministros apoyan la creación de un nuevo partido demócrata-cristiano

Ayer se reunieron en Madrid cuatro ministros del Gobierno los señores Osorio, Oreja, Lavilla y Reguera- con varios dirigentes políticos con el propósito de avanzar hacia la organización de un «gran partido democristiano». Otro ministro más, el de Sindicatos, señor De la Mata, llegó casi al final de la reunión.Ningún miembro de los grupos reconocidos internacionamente del Equipo Español Demócrata-cristiano tomó parte en dicha reunión. La ausencia del Equipo ha provocado dudas sobre la viabilidad de un proyecto de agrupación democristiana al margen de la única organización que cuenta con afiliaciones considerables y, reconocimiento exterior.

Aunque ayer se Filtraron pocos datos acerca de la reunión de políticos de tendencia democristiana ajenos al Equipo Español, EL PAIS ha podido saber que los miembros del Gobierno presentes fueron el vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, políticamente vinculado a UDE, el ministro de Información y Turismo, Andrés Reguera, igualmente vinculado a UDE; el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, procedente del Partido Popular Y vinculado a Tácito: y, el ministro de Justicia, Landelino Lavilla. procedente de Tácito. Cuando la reunión estaba finalizando llegó también el ministro de Relaciones Sindicales. Enrique de la Mata. igualmente vinculado a UDE.Junto a ellos tomaron asiento, entre otras personas, Fernando Alvarez de Miranda, dirigente de Izquierda Demócrata-Cristiana (grupo que, una vez escindido del sector que preside el señor Ruiz-Giménez, contribuyó a la creación del Partido Popular), Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, miembro de Tácito y del Partido Popular: José Pedro Pérez Llorca, del Partido Popular: José Luis Alvarez, miembro del Partido Popular (y ex presidente de Fedisa); Alberto Monreal Luque, ex ministro, dirigente de la UDE y José Manuel Mellado, también miembro de la UDE. Otro destacado miembro de esta asociación el señor Silva Muñoz, se encuentra fuera de Españay portanto no estuvo presente en la reunión.

El primer objetivo perseguido por los organizadores parece cumplido, en tanto que se ha logrado reunir en torno a una mesa los dirigentes de todos los sectores que considerándose demócrata-cristianos, no pertenecen al Equipo, reconocido internacionalmente e integrado por los cinco sectores de inspiración democristiana más ampliamente implantados en el país (los dirigidos por los señores Gil-Robles, Ruiz-Giménez y los tres partidos regionales vasco, valenciano y catalán).

En cuanto a los temas tratados en la reunión, se mantuvieron en torno a las posibilidides de crear un partido político de caracter democristiano como defienden varios sectores -la mayoría según parece-, o bien un partido centrista que sólo recuerde vagamente los orígenes democristianos de los organizadores. Igualmente se examinaron las reticencias que algunos miembros del Partido Popular pueden tener respecto la UDE, sobre la colaboración prestada al régimen de Franco.

De la reunión no ha salido ningún acuerdo en concreto, y sí la decisión de continuar celebrando contactos entre los asistentes. No se esperan decisiones inmediatas, pero sí es posible un resultado claro, sobre unificación o alianza de los sectores antedichos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_