_
_
_
_

El patrimonio sindical pasará a los sindicatos libres

La aprobación y publicación en el transcurso del próximo mes de septiembre de dos decretos-ley sobre la constitución de asociaciones sindicales y sobre traspaso del patrimonio sindical al Estado, que como depositario del mismo vele por él y garantice el traspaso del mismo a organizaciones sindicales, que actuarían como usufructuarias, puede constituir el pilar básico del tránsito de la actual situación sindical a otra de libertad, una vez concluida la reforma constitucional.

Esta posible política parece estar en la mente del actual ministro de Relaciones Sindicales, después de los dos primeros contactos mantenidos por éste con representantes de UGT y USO.La reunión con tres responsables de la ejecutiva de USO -Mariano Espúñez, Antonio Martínez Ovejero y Aquilino Zapata-, celebrada ayer en el domicilio de un militante de la organización, transcurrió en un clima franco y abierto durante tres horas. El ministro, al salir de la reunión, la calificó de interesante y señaló que no hará declaraciones formales sobre estos contactos en tanto no finalice la primera ronda y no informe al Comité Ejecutivo Sindical.

En el transcurso de la próxima semana, probablemente el miércoles, se celebrará la reunión solicitada por el ministro con representantes de Comisiones Obreras. Aún no se sabe si la CNT mantendrá un contacto similar, aunque su dirigente Juan Gómez Casas está informado del deseo del señor De la Mata. Los encuentros con STV (País Vasco) y SOC (Cataluña) pueden celebrarse también en breve.

El próximo día 1 está prevista la reunión del Comité Ejecutivo Sindical, aunque no es previsible que en esas fechas se hayan mantenido más contactos y, por tanto, el ministro informe globalmente sobre los mismos.

Medios cercanos al señor De la Mata manifestaron a EL PAIS que éste se mostró satisfecho de las dos entrevistas mantenidas hasta ahora y que se muestra optimista sobre el futuro de posibles rondas de negociaciones.

A lo largo de estos primeros encuentros se han planteado temas como el de la disolución de la Organización Sindical, la posibilidad de decretos reguladores de los derechos de huelga y de asociación en el transcurso de la etapa de tránsito de lo actual al período de libertad sindical, la operatividad tanto de los actuales jurados y enlaces como de comisiones gestoras representativas elegidas por asambleas válidas de los trabajadores, a la hora de negociar convenios u otras relaciones laborales, y la amnistía laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_