_
_
_
_

La oposicion catalana estudia su estrategia cara a acciones conjuntas

Ayer se celebró en Barcelona una larga lista de importantes reuniones políticas. En la mañana, por un lado, se reunió la comisión ejecutiva de Coordinación Democrática (CD), y por otro, también en la mañana, se llevó a cabo otro encuentro entre Esquerra Republicana de Catalunya, (ERC), Esquerra Democrática de Catalunya (EDC) y Partit Socialista de Catalunya, (PSC), cuya celebración pone en entredicho en el plano práctico, el pacto que unía estos tres partidos con Convergencia Democrática de Catalunya, partido dirigido por Jordi Pujol, y con Unió Democrática de Catalunya, partido integrado en el equipo democratacristiano del Estado español.Por la tarde, CD, protagonizó otros dos encuentros, por separado, con la Assemblea de Catalunya (AC) y con el Consell de Forces Polítiques de Calalunya (CFPC).

En la prirnera reunión de la mañana -la de la comisión ejecutiva de CD- este organismo unitario emitió un comunicado en el cual se afirma haber adoptado «el acuerdo unánime de hacer pública su plena adhesión a la Diada Nacional de Catalunya del próximo 11 de septiembre». Al hacerlo, CD reitera su más decisivo apoyo a las reivindicaciones nacionales del pueblo catalán, concretadas en la exigencia del restablecimiento, desde el mismo momento de la ruptura democrática, de los principios e instituciones del Estatuto de 1932.

Firmaron el comunicado los señores Enrique Mújica, (PSOE), Joaquín Ruiz-Giménez, (ID), Manuel Azcárate, (PCE), Nazario Aguado (PCE), José Valentín y otros.

Sobre la una del mediodía se reunieron los tres partidos antes citados -EDC, ERC y PSC (Ex Reagrupament)- con la finalidad de constituir un bloque de centroizquierda. Con ello, de hecho, se acentuaba la deteriorización del frente constituido por estos tres partidos y UDC y CDC (ver EL PAÍS de 21 de julio).

Participaron en la reunión de los tres partidos los señores Trias Fargas, Pallach y Barrera. entre otros. Esas mismas personas volvieron a coincidir instantes después de terminada la reunión, -a las 2.30- en la reunión habitual del ya mencionado grupo formado por cinco partidos.

En el intercambio de opiniones que llevaron a cabo los cinco partídos se trató del oran terna que domina la actual situación política catalana: la participación o la ausencia de los organismos unitarios catalanes de la reunión de plataformas unitarias del Estado español propiciada por CD, y a celebrar en Madrid el próximo 4 de septiembre. La tendencia dominante por parte de los cinco partidos fue la de no tomar parte en el mencionado encuentro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La primera reunión de la tarde fue la celebrada entre CD y la AC. A su término se emitió un comunicado en el que se afirma que ambas instancias unitarias «han cambiado impresiones sobre la futura reunión de instancias unitarias de todo el Estado español, que tendrá lugar el 4 de septiembre y de la cual CD, y AC, son autoconvocantes, junto con otras instancias unitarias».

Pese a este comunicado, se da como probable que en la reunión que celebrará el próximo domingo la comisión permanente de la AC, se volverá a discutir la conveniencia de participar en el citado encuentro.

Terminada esta reunión, CD protagonizó otro encuentro formal con el Consell, para volver a intercambiar opiniones sobre la participación de este último organismo en el acto del día 4. Fuentes autorizadas manifiestan que la reunión transcurrió en un clima de cordialidad pese a que los partidos próximos al presidente de la Generalidad. Josep Tarradellas, ven con recelo la aproximación de los organismos catalanes a los del resto del Estado.

Paralelamente a este complejo panorama de entrevistas colectivas se produjeron ayer en Barcelona dos hechos significativos. Por un lado, se confirmó plenamente que Joaquín Ruíz-Giménez visitará próximamente a Josep Tarradellas. Al respecto fuentes autorizadas precisaron que el primero obrará únicamente en condición de dirigente de Izquierda Democrática y no como delegado de CD.

Discrepancias entre comunistas y nacionalistas

Por otro lado, se produjo ayer en Barcelona una revelación significativa que puede tener otras repercusiones en un futuro inmediato. Se trata de la Información contenida en un documento reservado que ha circulado entre dirigentes nacionalistas catalanes. En él se afirma que, en el pasado mes de noviembre, un dirigente del Partit Socialista Unificat de Catalunya, Antonio Gutiérrez-Díaz, representó, junto con José Sandoval, al Partido Comunista de España en una reunión de la desaparecida Junta Democrática de España, celebrada en el despacho de Raúl Morodo, en Madrid.Este hecho, que las fuentes informantes afirman haber conocido a través de personas presentes en aquel encuentro, tendría un claro significado, ya que según las mismas fuentes, Gutiérrez-Díaz, sería el líder comunista catalán cuya importancia estaría creciendo muy rápidamente en la actualidad, debido a su total coincidencia de criterios con Santiago Carrillo y los demás dirigentes del Partido Comunista de España. Ello iría a la par -afirman las fuentes- con la posible pérdida de influencia del secretario general del PSUC, Gregorio López-Raimundo y de Pere Ardiaca, miembro del Comité Ejecutivo. Estos dos últimos dirigentes cuentan con un enorme respeto entre los sectores nacionalistas catalanes.

La Junta Democrática de España fue, en Cataluña, un organismo muy criticado, particularmente en base a que, en su declaración programática, abordaba muy superficialmente los problemas de las diferentes nacionalidades. De ahí, pues, la importancia de estas reveIaciones.

El tema de las discrepancias entre comunistas y nacionalistas catalanes era ampliamente comentado en el rotativo parisino Le Monde de fecha de ayer. El corresponsal de este periódico en Madrid, José Antomo Novais, afirmaba que «si la tendencia favorable a Carrillo se reforzara aún más, el PSUC podría perder un cierto número de sus militantes, profundamente vinculados al nacionalismo catalán».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_