_
_
_
_

Importantes ausencias en la reunión de la Asamblea de Cataluña

El pasado domingo celebró su XVIII sesión plenaria la Comisión Permanente de la Asamblea de Catalunya (AS). Asistieron 101 personas integradas en 22 delegaciones. Es de señalar, como hecho de posible importancia, la casi total ausencia de representantes de cuatro partidos de centro y de centro izquierda: Unió Democrática de Catalunya, Partit Socialista de Catalunya -ex Reagrupament, de Josep Pallach-, Esquerra Republicana de Catalunya y Convergencia Democrática de Catalunya. De este último grupo asistió un solo militante; de los tres restantes, ninguno.Pese a que no estaba representado el abanico habitual de fuerzas políticas, se produjo un fuerte debate acerca de la conveniencia o no de dar cuenta al presidente de la Generalidad en el exilio, Josep Tarradellas, del resultado de algunos puntos abordados.

Al término de la reunión se hizo público un comunicado, en el cual se afirma constatar «no solamente el origen antidemocrático del actual Gobierno, sino también su falta de apoyo y de estabilidad». Por ello, la AC manifiesta que «ante la crisis política y económica, la única salida posible pasa por la ruptura democrática».

En el mismo documento, la comisión permanente alude en términos de severidad a los hechos que determinaron la muerte de Begoña Menchaca, en Santurce.

Asimismo, en el texto del escrito se reafirma la necesidad de la promulgación de una amnistía sin exclusiones y, por otro lado, la AC «confirma el reconocimiento de la República Arabe Democrática del Sahara, y al mismo tiempo denuncia el carácter del acuerdo tripartito por el acuerdo firmado en Madrid por los Gobiernos de España, Marruecos y Mauritania».

Finalmente, la AC anuncia su deseo de convocar un acto de afirmación catalana el próximo 11 de septiembre. Esta fecha es considerada por los nacionalistas catalanes como la principal de las efemérides. En el período autonómico era oficialmente celebrada. En el día de la misma fecha del año 1714, la ciudad de Barcelona cayó en poder de las fuerzas borbónicas francesas, lo cual representó el fin de las libertades catalanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_