_
_
_
_

Ingreso oficial de España en el Banco Interamericano de Desarrollo

España ingresó ayer oficialmente en el Banco Interamericano de Desarrollo, una institución destinada al desarrollo regional de América Latina, dependiente de la organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.Junto a España ingresaron en el BID otros ocho países no regionales, y próximamente lo harán otros cuatro, que contribuirán conjuntamente con 880 millones de dólares al capital del Banco. La ceremonia de ingreso se celebró en la sede de la Organización de Estados Americanos y por parte de España firmó el convenio el embajador permanente ante la OEA, Carlos Luis de Pedroso.

En el mismo acto ingresaron en el Banco Interamericano de Desarrollo, Bélgica, Dinamarca, Alemania Federal, Israel, Japón, Suiza, el Reino Unido y Yugoslavia. Dentro de un breve periodo de tiempo está previsto el ingreso en el BID de Austria, Francia, Italia y Holanda.

El Banco Interamericano de Desarrollo se creó en 1959 bajo los auspicios de la OEA. Hasta ahora eran miembros del mismo 24 países (22 naciones latinoamericanas, Estados Unidos y Canadá), que seguirán manteniendo más del 90 por 100 del poder de votación, mientras que los países extrarregionales que ahora ingresan sólo tendrán un 8 por 100, en su conjunto.

España contribuirá a los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo con un capital de 123 millones de dólares, unos 8.500 millones de pesetas, que se divide en partes iguales en fondo para operaciones especiales y en stock de capital interregional. La misma aportación hace el Reino Unido y harán, en un próximo futuro, Italia y Francia.

De los 61.595.886 dólares destinados por España al stock de capital interregional, han sido depositados 10.157.410 y el resto tiene carácter de exigible.

Cada país extrarregional miembro del BID designará un gobernador y un gobernador suplente. El grupo de países extrarregionales podrá elegir dos directores ejecutivos del Banco, con lo que el número de éstos pasará de nueve a once.

La decisión del BID de atraer a los países extrarregionales aportantes de capital como miembros de la institución se originó en la necesidad de incrementar los recursos del Banco, a fin de fortalecer el apoyo al desarrollo de los países miembros. En 1972, el comité especial creado al efecto adoptó una serie de principios para la admisión de países desarrollados como miembros del Banco. Sobre la base de estos principios, se desarrollaron las conversaciones con los países interesados en ingresar en el BID, que culminaron con la Declaración de Madrid, en diciembre de 1974, en la que doce países expresaron su deseo de ser miembros del Banco. Posteriormente, Francia se manifestó en el mismo sentido, con lo que los nuevos miembros serán trece, de los que nueve -entre ellos España- ingresaron ayer.

Los trece países contribuirán al capital de la institución con un fondo de 880 millones de dólares en un plazo de tres años, incluyendo suscripciones de 434 millones de dólares al capital interregional y de otros 434 millones de dólares al fondo para operaciones especiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_