_
_
_
_
Tour de Francia

Esclassan superó Maertens en el sprint final

Jesús Manzaneque ha sido el primer corredor que ha dado positivo en e control antidoping del Tour. Según las pruebas aducidas por los médicos, Manzaneque ingirió estimulantes en la tercera etapa. Como se recordará Manzaneque fue tercero en la contra reloj de Le Touquet., A la vista de los resultados del control, ha sido desplazado al último lugar de la etapa de aquel día, ha sido multado con catorce mil pesetas y penalizado con diez minutos.

Nuevamente se decidió el triunfo al sprint, como ayer en Mulhouse, y esta vez Esclassan se tomó la revancha de segundos puestos anteriores. Se impuso por media rueda a Maertens. El portugués del Kas, Martins, fue uno de los destacados de la etapa, pues protagonizó la primera escapada seria del día.Realmente, quien primero saltó del pelotón esta vez, de una forma sintomática, fue Esclassan. Fue en el kilómetro 2, y Van Impe salió por él. El marcaje se hace entre los equipos de cada país, por lo que se ve. Esclassan es del Peugeot y el escalador belga, uno de los grandes favoritos del Tour, del Gitane. Si hubiera salido un español le habría intentado neutralizar otro. Por eso cuando salió Martins del gran grupo, en el kilómetro 10, los que trabajaron detrás fueron los Super Ser y Grande, encuadrado en el Scic italiano.

El portugués sólo tenía un objetivo: ganar el primer puerto de la etapa, de tercera categoría, la cota de Maiche. Tras conseguirlo, rodó unos kilómetros más fuerte, pero pronto llegó Eusebio Vélez para mandarle parar. Era lo lógico, pues se rondaba el kilómetro 50 de la etapa y aún quedaban más de 170. Su máxima ventaja fue de 1-45 minutos y la aventura terminó en el kilómetro 64,5.

Casi en plan de relevo, escapó a continuación Perret. Pero su acción no tenía otro fin que el de saludar a su familia.

En el Tour, ya saben, está a la orden del día tal cosa.

La lástima es que no encontró a nadie esta vez. Después de tener hasta 2-37 de ventaja se sentó a esperar tranquilamente al pelotón.

La tranquilidad reinó a partir de ese momento, unos kilómetros a la espera de la siguiente dificultad de lajornada, la cota de Marechet, de cuarta categoría. Se subió a tren y Conati pasó por delante de Bellini, que empezaba a fraguar su asalto al liderato de Kuiper en la montaña. Ya había hecho segundo tras Martins en el primer puerto de la etapa y al vencer en el último, también de tercera, en el kilómetro 181, superaba así al holandés. Bellini, que es uno de los hombres fuertes del Brooklyn italiano, no es un escalador nato, con lo que se demuestra otra vez que ahora cualquiera puede ser rey de la montaña en el Tour. Esperemos que cambie con la montaña grande.

Antes del último puerto, la Cote de les Russes, se pasé el punto cálido del día, que ganó Gualazzini, sin molestarse Maertens en sprintar en la ocasión. Para entonces ya había bastante movimiento en el pelotón. Las nubes que nos acompañaban eran cada vez más espesas y la tormenta se presentía. Después no cayeron más que cuatro gotas, pero fueron suficientes para refrescar-el ambiente y dar fuerzas a los corredores. Escapó Laurent. Demarró nada más pasar la cota de Marechet y le siguió Meslet. También lo intentó Mathis, y fue Perurena uno de los hombres que salió en su persecución. Se notaba que la lluvia gustaba a los españoles. En los inicios del último puerto saltó Lasa. Le siguieron Le Guiloux y Mintkiewicz. Como era un «italiano» el que había salido a fin de cuentas, la reacción vendría de otro italiano, y éste sí por los cuatro costados: Bertoglio. El mismísimo jefe de fila del Jollycera, Mica, mandó en el pelotón de caza, y ahí terminó la escapada. Inmediatamente, sin embargo, fue Martínez Heredia el que salió del grupo, y le siguió Beon, un gregario de Thevenet. Los franceses querían por fin ganar una etapa, pero su intento fue frústrado antes de la cima del último puerto. Bellini quería confirmar su liderato en la montaña y llevó al pelotón sobre la pareja de escapados. En la lucha se formaron dos grupos y la sensación fue que por unos instantes el líder, Maertens, quedó en el segundo pelotón, después de haber tenido que cederle una rueda Demeyer. Todo el Flandria, excepto Pollentier, quedó para llevarle al primer grupo y prácticamente lo tuvo que conseguir él solo, pues únicamente llegarían sin perder contacto a la meta Van Springel, Loder y Demayer. Se confirmó una vez más que Maertens no tiene equipo y eso. le va a costar muy caro.

Labourdette fue el último hombre que'intentó llegar solo a Divonne, pero no lo consiguió por una rotura de su rueda trasera. De cualquier forma le hubieran dado caza también. En los últimos kilómetros de descenso pronunciado, el pelotón bajó a un ritmo fortísimo. Paolini, que había saltado un poco antes de entrar en el hipódromo, escenario de la llegada, fue el primero que pasó por la línea de meta en cabeza del pelotón. Pero quedaba aún una vuelta. Sibille, el combativo campeón francés, vimos cómo intentaba saltar en la última curva. Ya en la recta final, sin embargo, la lucha se entabló entre Maertens y Esclassan. Aunque el belga mandó hasta diez metros de la línea, el francés le superó por media rueda en unas pedaladas finales impresionantes. Por fin dejaba de ser segundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_