Joan Miró,
el más grande pintor entre los españoles vivos, ha sacado a la luz los 3.000 papers -conjunto de dibujos relativos a su obra artística- donados a la Fundación barcelonesa que lleva su nombre. En la misma exposición figura la Fuente de Mercurio, el gijantesco móvil de Calder, que funciona con medio metro cubico de mercurio -seis toneladas de peso- elemento regalado por Minas de Almadén. La Fuente se exhibió por primera vez en el Pábellón de la República Española, Exposición Internacional de París de 1937, en plena guerra civil, junto al Guernica, la Montserrat, de Julio González, El español emprende el camino que conduce a una estrella, de Alberto Sánchez, y El segador catalán, del propio Miró, todas ellas obras maestras del siglo XX.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.