_
_
_
_

Las estructuras sanitarias son centralistas, arcaicas y están dispersas

Durante el viaje que el vicepresidente para Asuntos del Interior y ministro de la Gobernación, Manuel Fraga, ha realizado a la provincia de Toledo, ha quedado inaugurado un Centro Nacional de Sanidad en Talavera de la Reina. Este centro, según palabras del director general de Sanidad, Federico Bravo, ha de servir de ensayo para el futuro desarrollo de una estructura sanitaria de amplia base administrativa.Desde hace ya varios años, diversos estamentos sanitarios del país han venido denunciando las deficiencias de una estructura sanitaria arcaica e insuficiente, basada en una red de hospitales excesivamente centralizada que no puede abarcar las necesidades de la población.El señor Fraga, en el discurso de inauguración del centro de Talavera -que cubrirá un área de 10.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente, con una población superior a los 230 habitantes- ha reconocido esta insuficiencia de la organización hospitalaria. «Si nuestra organización sanitaria está enferma, no por ello nos está permitido removerla precipitadamente desde sus cimientos», ha declarado.

En otro momento de su intervención, el vicepresidente para Asuntos del Interior afirmó que «los servicios sanitarios no pueden estar divididos como compartimentos estancos por clientelas o colectivos, sino que deben establecerse en beneficio de todos los ciudadanos con independencia de su situación económica o social ».

Los mayores problemas

El señor Fraga manifestó durante su discurso que los problemas más graves que aquejan hoy día a la estructura sanitaria, desde el punto de vista organizativo, son la centralización, el envejecimiento de las estructuras y la dispersión, problemas que están muy conectados entre sí y que obedecen a la perpetuación de un sistema sanitario establecido en diversas disposiciones aprobadas desde 1847 a 1855. En este sentido, el ministro de la Gobernación apuntó la necesidad de realizar una profunda descentralización que aproxime en forma jerarquizada, los establecimientos y servicios a las zonas que han de aprovecharse de ellos.Respecto a la gestión de losorganismos hospitalarios, añadió que debe ser atribuida a los propios estamentos del área, y tanto las personas que prestan sus servicios en ellos como sus usuarios deben participar en el control de su funcionamiento.

Control del usuario

«La participación -añadió el señor Fraga- es un postulado ineludible de una buena organización sanitaria. Aún a riesgo de caer en fácil simplicidad, queremos admitir que en tanto las fórmulas de crecimiento económico a menudo deben obedecer a esquemas sectoriales de alcance nacional y gran escala, las políticas de familia, educación, salud, trabajo y esparcimiento deben de atender intensamente a condicionamientos locales por constituir ingredientes íntimos y vitales en los que discurre el acontecer personal. Esta debe ser la base y fundamento de la desconcentración sanitaria».El ministro de la Gobernación visitó, por la tarde, el nuevo hospital psiquiátrico de Toledo, aún no inaugurado, construido por la Diputación. Tiene diez pabellones con capacidad para 630 camas, y ha costado algo más de 300 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_