_
_
_
_

Holanda-Checoslovaquia y Yugoslavia-Alemania luchan en semifinales

Eurocopa es un término para definir la copa de Europa de selecciones nacionales. Esta competición se disputa cada cuatro años y su fase final se celebra siempre dos años después del último mundial y dos años antes del siguiente. Se disputa primero una fase de grupo, de la que salen los ocho campeones. Después, unos cuartos de final, que definen cuatro semifinalistas. En esta ocasión, los semifinalistas son Alemania Federal, actual campeón, Holanda, Checoslovaquia y Yugoslavia, que organiza la fase final. Yugoslavia se proclamó campeona de grupo por encima de Noruega, Irlanda del Norte y Suecia, y en los cuartos eliminó a País de Gales. Checoslovaquia se impuso en su grupo a Chipre, Portugal e Inglaterra, y en cuartos batió a la URSS, que por primera vez deja de llegar a las semifinales. Holanda tuvo que batir en la fase de grupo a Italia, Polonia y Finlandia, y en cuartos, a Bélgica. Y Alemania Federal fue campeona del grupo que compartió con Grecia, Malta y Bulgaria, y en cuartos eliminó a España. La que el próximo domingo finaliza es la quinta edición de la Eurocopa. La primera, disputada entre los años 58 y 60, la ganó la URSS al batir en la final a Yugoslavia. Los otros semifinalistas fueron Francia y Checoslovaquia. Cuatro años más tarde, España alcanzaría el triunfo. Le cupo la suerte de organizar la fase final, a la que concurrieron Hungría, Dinamarca y la URSS. España batió a Hungría en la semifinal y URSS hizo lo propio con Dinamarca. El 21 de junio de 1964, España y la URSS, campeona de la edición anterior, se enfrentarían en el Bernabéu por el título. Gol de Pereda, gol de Kusainov y gol final de Marcelino, que pasaría a la historia de nuestro fútbol. El título, para España. Recordemos la alineación de aquel día: Iríbar; Rivilla, Olivella, Calleja; Zoco, Fusté; Amancio, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra. De ellos, sólo Iríbar sigue en activo, una vez retirado Amancio. Después han sido campeones Italia, que batió a Yugoslavia en doble final, pues hubo necesidad de desempate, con la URSS e Inglaterra como semifinalistas, y Alemania Federal, que batió a la URSS hace cuatro años; tercero y cuarto fueron Bélgica y Hungría.Dos favoritos: Holanda y Alemania Federal

En esta ocasión, el pronóstico general apunta hacia una final Holanda-Alemania, que representaría un desquite del último campeonato del mundo, cuyo partido final disputaron ambos equipos. En aquella ocasión se impusieron los alemanes, a favor del ambiente casero. Ahora, se piensa que ambos equipos se desharán de sus respectivos rivales en la semifinal y que se enfrentarán de nuevo.

Holanda juega hoy contra Checoslovaquia su semifinal. El partido se disputará en Zagreb y dará comienzo a las ocho y cuarto. No se televisará. Holanda es clara favorita para este encuentro. Su momento de juego es excelente. Cruyff sigue siendo el «crack», la gran estrella del conjunto. Su rendimiento mejora mucho cuando se viste el color naranja de su selección respecto al que ofrece en el Barcelona, y en sus últimos partidos con el equipo holandés ha lucido mucho. Pero no es el único gran jugador, ni mucho menos, del once que dirige Knobel. Neeskens, con su enorme capacidad en el centro del campo, de la que tanto se beneficia el Barcelona, es otra de las piezas importantes del equipo. Rep, otro de los «nacionales», se encuentra en muy buena forma y con gran olfato de gol. En la otra punta del ataque está Renseribririck, gran estrella del Anderlecht belga y sin duda uno de los jugadores más hábiles -del mundo en estos momentos. Además de estas estrellas, Holanda tiene muchos otros jugadores de acreditada capacidad, como los laterales del AJax, Suurbier y Krol, el central Ríjsbergen, del Feyenoord, los centrocampistas de este mismo equipo Van Hanegem y Jansen, y los hermanos Van der Kerkhof, del. Eindhoven. En conjunto, Holanda presenta el cuadro más fuerte sobre el papel. Su grupo era el más difícil, pues coincidió con Italia, Polonia y Finlandia. En los cuartos de final batió a Bélgica en los dos partidos. En el total de los ocho encuentros jugados para llegar a las semifinales, Holanda marcó 21 goles y encajó sólo nueve.

El otro favorito es Alemania Federal, que tendrá que empezar por batir mañana al país organizador, Yugoslavia. Alemania Federal tiene la consideración que merece el equipo que posee el título, pero aumentada por el hecho de que sea campeón mundial y de que tenga entre sus filas a cuatro jugadores que han ganado las tres últimas copas de Europa: los jugadores del Bayern, Maler, Beckenbauer Schwarzeribeck y Hoeness.

Schoen tiene decidido todo equipo excepto en el puesto de delantero-centro. Son seguros el meta Maler, los defensas Vogts, Schwzenbeck, Beckenbauer y Dietz, los centrocampistas Wimmer, Beer Borihof y los delanteros Hoenes Hoelzenhein; pero ¿quién será otro delantero? El joven Top mueller, que debutó ante España sufrió un accidente de automóvil que le impide jugar en esta ocasión. Además, lo cierto es que no convencio mucho. Worm es un poco frío. Dieter Muller, del Colonia es demasiado torpe, aunque marca goles. Flohe, un todo-terreno que revive sus días de mejor forma, es algo viejo... La edad es un problema que preocupa a Schoen, puede sus diez titulares, todos menos dos han cumplido ya los 28 años.

Dos que quieren romper el pronóstico

La Checoslovaquia que hoy enfrenta a Holanda es la gran revelación del fútbol europeo. Desde octubre del 74, fecha en que perdió con Inglaterra en Wembley, disputado 19 partidos sin conocer nueva derrota. Se ha clasificado en su grupo por delante de Inglaterrra, Portugal y Chipre, y ha eliminado en cuartos a la URSS, que por primera vez desde que existe la competición no ha llegado a la fase final. El equipo checoslovaco lo dirige Vaclav Jezek; ya no están en él aquellos célebres Novak, Plusk Masopust y Popluliar, pero hay hombres de tanta categoría como aquéllos. Por ejemplo, el lateral izquierdo Gogli, jugador con amplio mando en su banda; o la líga de centrocampistas que forma Parienka, Pollar y Moder. La delantera flojea algo, pero en la parte de atrás el equipo es muy seguro con Viktor como figura bajo el arco y un libero de máxima categoría cuyo nombre es Odrus. En conjunto, el equipo es sólido y aunque nombres de sus integrantes no son conocidos en España en razón que los equipos de aquel país y españoles no han coincidido apenas últimamente, lo cierto es que hay calidad individual en el cuadro de Jezek.

En cuanto a Yugoslavia, país organizador, ya es equipo más conocido aquí. El fútbol yugoslavo lleva años en punta y de allí ha importado España técnicos y jugadores. El seleccionador actual es MIadinic, que sustituyó a Miljanic. De la época de éste subsisten varios de los jugadores que cerraron a España el camino del mundial Alemania: Dzajic, que sigue si dio la estrella a pesar de que acusa los años, el meta Maric, el lateral Katalinski y los centrocampistas Oblak y Acimovic. Yugoslavia juega mañana con Alemania Federal, como queda dicho, en Belgrado. El factor campo y el claro descendimiento en la capacidad de los paisanos de Miljanic.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_