_
_
_
_

El tenis masculino se alía con Arabia Saudí

La ATP y el Fondo de Inversión Pública del país asiático anuncian un acuerdo “estratégico” que confirma el desembarco definitivo del deporte de la raqueta, al que se sumará próximamente el circuito femenino

El director ejecutivo de la ATP, Massimo Calvelli, y el Jefe de Asuntos Corporativos de PIF, Kevin Foster.
El director ejecutivo de la ATP, Massimo Calvelli, y el Jefe de Asuntos Corporativos de PIF, Kevin Foster.
Alejandro Ciriza

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí y el organismo que dirige el circuito masculino del tenis mundial, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), anunciaron este miércoles una “asociación estratégica de varios años” que, entre líneas, viene a significar el desembarco definitivo del deporte de la raqueta en el país —donde se vulneran los derechos humanos— y otro paso más de la autocracia saudí en el plan geoestratégico que ha diseñado por medio del deporte. En enero fue Rafael Nadal quien anunció una alianza con Arabia, en condición de embajador deportivo, y ahora es la ATP la que confirma un nexo que pretende “acelerar el crecimiento del tenis mundial”, según precisaron ambos organismos en un comunicado conjunto que no detalla la duración ni tampoco cifras concretas de la inversión.

El acuerdo alcanzado establece que, a partir de ahora, el nombre oficial del ranking irá acompañado del patrocinio del PIF y que torneos de prestigio como Indian Wells, Miami, Madrid (los tres Masters 1000, los más importantes tras los Grand Slams), Pekín (500) y la Copa de Maestros también contarán con las siglas del fondo —uno de los más grandes del mundo— como distintivo promocional. También lo harán las Next Gen ATP Finals, que se celebrarán en la ciudad costera saudí de Yeda hasta 2027, de acuerdo con el comunicado. Del mismo modo, el PIF presentará la entrega del trofeo al número uno a final de temporada y contribuirá activamente con el programa OneVision, “el plan estratégico de ATP enfocado en promover la unidad, mejorar la experiencia de los aficionados y aprovechar las oportunidades de crecimiento en el deporte”.

En el comunicado emitido este miércoles, el director general de la ATP, el italiano Massimo Calvelli, aseguró que “el escenario está preparado para un nuevo período transformador de progreso” y que la asociación “marca un momento clave en el tenis”. El director de marca del PIF, Mohamed Alsayyad, agregó: “A través de nuestra colaboración con la ATP, PIF será un catalizador de crecimiento en la escena global del tenis, desarrollando talento, fomentando la inclusión e impulsando la innovación sostenible. Este acuerdo estratégico se enmarca en nuestra visión para mejorar la calidad de vida y dirigir la transformación del deporte dentro de Arabia Saudí y alrededor del mundo”.

El plan de Arabia, pues, sigue adoptando forma —golf, Fórmula 1, fútbol y competiciones de distinta índole— y ya ha puesto oficialmente los pies sobre el tenis. Continúa sembrándose el camino —al Djokovic-Alcaraz de diciembre en Yeda le sucederá en octubre un evento que reunirá a los tres citados, además de Jannik Sinner, Daniil Medvedev y Holger Rune—, la maniobra de Nadal a principios de año ejerció de estilete y ahora, el estamento masculino da otro paso más. Entretanto, el presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), el estadounidense David Haggerty, ya ha manifestado en varias ocasiones que su organismo también agradecería la inyección económica del país árabe —el anuncio del traslado de las Finales de la Copa Davis a Arabia en 2022 se suspendió a última hora, tras ser destapado por los medios británicos— y en breve se sumará a la ecuación, si no hay giro de última hora, el circuito femenino.

A falta de confirmación oficial, la WTA también accederá entre polémica. Voces relevantes como las de Martina Navratilova o Chris Evert han mostrado su rechazo, mientras las profesionales actuales son reticentes a manifestar su opinión. “No es fácil para las mujeres. Es difícil decir si es bueno o no”, transmitía en Australia la número uno, Iga Swiatek, mientras que su inmediata perseguidora, Aryna Sabalenka, lo tiene más claro. “Allí gusta mucho el tenis y nos trataron muy bien, así que me haría feliz regresar”, indicó la número dos, quien también participó en la exhibición de Yeda a mediados de diciembre.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_