_
_
_
_

Djokovic, a récord por día, ya es el icono histórico de Serbia en la Davis

El número uno sentencia a Gran Bretaña (doble 6-4 a Norrie), sella el acceso de su país a las semifinales y, con 44 victorias en la competición, supera a Nenad Zimonjic

Djokovic, durante el partido contra Norrie en el Martín Carpena de Málaga.
Djokovic, durante el partido contra Norrie en el Martín Carpena de Málaga.Jorge Zapata (EFE)
Alejandro Ciriza

Anotado el triunfo contra Cameron Norrie, que guía además a Serbia al cruce de las semifinales del sábado contra Italia, Novak Djokovic se dirige al banquillo y saca mentón en dirección a los suyos, que jalean al número uno enfervorizados: aquí estoy yo, listo para ganar. Un día más. Y son 44 triunfos en la Copa Davis, lo que le convierte en el representante de su país con más victorias (44) en la competición. Es decir, otro récord. No hay día que Nole no atrape una recompensa ni que ofrezca una exhibición de cómo competir, de cómo devolver siempre una más, de cómo adaptarse sobre la marcha y por mucho que el calendario diga que sigue peloteando a 23 de noviembre, después de otro curso tan excitante como exigente. Tan solo cuatro días después de elevar su séptimo trofeo maestro en Turín, el balcánico suma y sigue: doble 6-4, y Serbia a dos peldaños de la gloria negada desde 2010, fecha de su primera y única conquista hasta ahora.

En septiembre, cuando intervino por última vez con su selección, Djokovic no se fue del todo satisfecho de La Fonteta de Valencia. Cumplida la misión grupal, en lo individual le quedaba la espina de no haberse convertido ese día en el tenista serbio con más triunfos, récord en propiedad de Nenad Zimonjic desde abril de 2017, cuando este venció de la mano del actual capitán, Viktor Troiki, al dúo formado por Pablo Carreño y Marc López. Sin embargo, en esa última aparición él y Nikola Cacic pincharon contra el dobles checo y se le quedó un regusto agridulce por el empate a 43 con Zimonjic, inconformista como es. Quería también esta muesca y ya la tiene, obtenida además a lomos de una secuencia asombrosa: son ya 21 triunfos individuales consecutivos en la Copa Davis. No cae Djokovic desde 2011, cuando se retiró durante el pulso de semifinales contra el argentino Juan Martín del Potro.

Irrumpirá en la serie del sábado contra Italia lanzado, con 24 victorias en sus 25 últimos compromisos. Carlos Alcaraz, en Wimbledon, fue el último capaz de rendirle. A partir de ahí, gloria en Cincinnati, Nueva York, París-Bercy y Turín. Quién sabe si también Málaga. Después del buen trabajo inicial de Miomir Kecmanovic contra Jack Draper, inclinado el inglés por 7-6(2) y 7-6(6), el de Belgrado redondea el pase y divisa otra vez a Jannik Sinner, capital en el acceso de Italia. El pelirrojo, partícipe de dos puntos frente a Países Bajos (2-1), supondrá un duro escollo para el rey del circuito, superado en la fase de grupos del Masters; eso sí, con el título en juego, el que alzó los brazos fue Nole. Será el tercer pulso entre ambos en apenas 11 días; un fantástico episodio para la penúltima jornada de la temporada.

Este viernes, a partir de las 16.00 (Movistar), Finlandia y Australia se medirán por el primer billete para la final del domingo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_