El jugador del Conquense que denunció insultos homófobos en un partido valora emprender acciones legales: “No se puede normalizar”
Nacho Ruiz estudia junto a la AFE acudir a la justicia por las expresiones vertidas hacia él durante un partido contra el CD Quintanar del Rey

El jugador de la Unión Balompédica Conquense, Nacho Ruiz, no descarta emprender acciones judiciales por el rosario de insultos homófobos y machistas que recibió el pasado domingo en el campo del CD Quintanar del Rey en uno de los derbis provinciales de Segunda RFEF. “Maricón de mierda”, “maricona”, “hija de puta” o “pobre de tu madre que tiene una niña y no un hombre” fueron algunas de las expresiones que, según denunció en su cuenta de Instagram, le dedicó “gran parte de la grada” del municipal de San Marcos y que este martes ha vuelto a denunciar públicamente en una rueda de prensa ex profeso en las instalaciones del Conquense. La lluvia de insultos, que según Ruiz se produjo prácticamente desde el inicio, cesó cuando el colegiado, tras la comunicación del propio jugador, ordenó interrumpir el partido durante dos minutos y emitir un mensaje por megafonía advirtiendo del fin del encuentro si los insultos no cesaban.
“Futbolísticamente no me afecta, pero creo que son actos que no deben ocurrir en pleno siglo XXI”, ha explicado el lateral del Conquense, que ha reclamado prohibir la entrada a los campos a quienes profieran este tipo de insultos, ha aclarado, “homófobos y machistas” y no, como se dijo por megafonía, “xenófobos y racistas”. El jugador ha obtenido, de momento, la disculpa del presidente del CD Quintanar, Pedro Navarro, que a través de WhatsApp le ha transmitido “su descontento con la grada” y su compromiso para identificar a los autores de un episodio, ha relatado el jugador, “bastante desagradable”. “Hay que dar visibilidad, esto no puede seguir ocurriendo”, ha señalado Ruiz, que juega su primera temporada con el Conquense y que compagina su trabajo como futbolista con su faceta de modelo y creador de contenido. “Es la primera vez que me ocurre esto y espero que sea la última, y no sólo para mí”, ha apuntado.
El jugador, como ya han hecho otros futbolistas en los últimos años, ha pedido desterrar de los campos este tipo de actitudes. “Es algo que está demasiado normalizado y que no deberíamos normalizar. Independientemente de los insultos que sean, debemos pararlos y que el fútbol se convierta en lo que es, algo bonito y con muchos valores muy buenos”, ha defendido Ruiz, acostumbrado a recibir improperios similares en redes sociales por su forma de vestir. “Espero que sirva para que los jugadores que estamos en el terreno de juego no permitamos este tipo de cosas y sean más los que se pronuncien cuando reciban insultos”, insistía. El futbolista agradece el apoyo, “increíble”, que está recibiendo dentro y fuera de su equipo y también de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con la que valora la posibilidad de emprender acciones legales por lo ocurrido en su encuentro ante el club quintanareño.
“Tolerancia cero”
El CD Quintanar emitía un comunicado a última hora de este jueves para trasladar su “tolerancia cero contra el racismo y la homofobia” y anunciar “acciones inmediatas” para identificar y sancionar a los autores de los insultos. El equipo verdiblanco condena “sin paliativos” los comportamientos del pasado domingo, “totalmente incompatibles”, expresan, con su identidad. Y anuncian una investigación interna para identificar a sus responsables, a los que aplicará, dice, las medidas disciplinarias “más severas” permitidas en sus estatutos y en la legislación vigente. El equipo, como ya avanzó a EL PAÍS su presidente, prohibirá el acceso de los infractores a sus instalaciones y a cualquiera de los partidos que dispute “tanto en casa como a domicilio”. La entidad garantiza el “anonimato” a quienes denuncien “conductas contrarias a los valores del club” y pide a su afición “mantener un ambiente de respeto”.
El presidente del Quintanar, Pedro Navarro, defendía, en declaraciones a CMMedia, “atajar este tipo de comentarios” pero pedía, eso sí, “no criminalizar” al club y a su afición por el comportamiento de “una o quizá, dos o tres personas”. La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha urgido este martes a arrinconar a quienes “se empeñan en caminar hacia el lado contrario” y ha relacionado estos incidentes “con los discursos de odio que se están fomentando a través de algunos partidos políticos, en entrevistas e, incluso, en los estrados del Parlamento”. “Pido a la sociedad que aislemos a las personas que piensen así, que les aislemos, que entendamos que no es asumible y que, por tanto, seamos más los que reivindiquemos una sociedad plenamente igualitaria y una sociedad en la que podamos estar orgullosos de nuestra diversidad”, clamaba Simón a preguntas de los medios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































