Ir al contenido
_
_
_
_

La importancia del mariscal Giménez para el Atlético

Tras cuatro meses de baja, el regreso del charrúa era anhelado por Simeone ante la fragilidad defensiva rojiblanca

Ladislao J. Moñino

Nadie esperaba que cuando José María Giménez (30 años) se echó la mano a los isquios en el segundo partido del Mundial de Clubes ante el Seattle Sounders no volvería a reaparecer hasta cuatro meses después de la lesión. El central uruguayo, perseguido en los últimos años por una alta frecuencia de lesiones musculares, estaba a punto de cerrar un curso casi inmaculado. Más de 30 partidos seguidos sin una dolencia que le apartara del once titular hasta el percance en Estado Unidos.

La espera de la recuperación de Giménez fue eterna para Diego Pablo Simeone ante los problemas defensivos que el equipo ha mostrado en este inicio de la temporada. El goteo hasta alcanzar los 18 goles encajados (diez en Liga y ocho en Champions) ponía encima de la mesa el nombre de Giménez día tras día. Unas molestias en la columna en agosto y unas posteriores en el sóleo retrasaron su reaparición. La prudencia en su regreso por parte del jugador, los servicios médicos y Simeone ha sido máxima para evitar recaídas y que la temporada termine convirtiéndose para el charrúa en una secuencia de altas y bajas. Giménez reapareció ante Osasuna (1-0), el 18 de octubre, pero podía haber estado disponible antes, y este sábado podría jugar su tercer partido consecutivo ante el Sevilla (16.15, Dazn). Nadie quiso arriesgar. “Cuando él está bien es uno de los mejores o el mejor central que tenemos. Es muy fuerte en el juego aéreo, es duro, difícil de superar. Cerró un partido de 90 minutos después de bastante tiempo con un gran esfuerzo, arriesgando la cabeza en la última jugada”, le elogió Simeone después de que el Atlético lograra ante el conjunto navarro mantener por segunda vez en el curso la portería a cero.

Cuatro días más tarde, Simeone lo mantuvo en el once para la exigente visita al Arsenal (4-0). El Atlético sostuvo al equipo de Arteta durante una hora. Nada más encajar el primer gol, Simeone sustituyó a Giménez. El cambio estaba programado de antemano. Lo siguiente fue la cascada de tres goles en menos de un cuarto de hora, ya sin el uruguayo sobre el césped del Emirates. Giménez volvió a formar parte del once en la primera victoria del Atlético fuera de casa lograda el pasado lunes ante el Betis (0-2). El Pela, diminutivo de Pelado, como le denomina Simeone, disputó todo el encuentro y completó un registro que habla de su trascendencia en el sistema defensivo rojiblanco. En los 243 minutos que ha disputado, Oblak sólo ha encajado un tanto.

Cuando el equipo se lanza a mostrar su versión más arriesgada, contar con Giménez es fundamental para Simeone. De todos sus centrales, es el que más condiciones tiene para ganar duelos al límite si le acompaña el físico. El propio jugador, que tiene diagnosticado el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), extrema al máximo el cuidado de su cuerpo. El TDAH genera ansiedad y esto ha llevado en más de una ocasión a Giménez a reaparecer antes de tiempo. Su obsesión por no perder el puesto cuando competía con Godín, Savic o Lucas le condenaba.

Desde hace tiempo tiene un nutricionista y un cocinero particular y ahora, con 30 años, también trata de elegir mejor los esfuerzos al límite. “Es un jugador importante para nosotros, siempre lo hemos dicho. Su importancia cuando está bien es necesaria. Ojalá que pueda mantener este ritmo que tiene, porque lo necesitamos y necesitamos esta versión de él”, le volvió a defender Simeone tras la victoria en el Villamarín. En esa cita fue la primera vez en toda la temporada que el Cholo abandonó de manera más clara la formación de tres centrales. Giménez jugó al lado de Le Normand y Hancko, de lateral izquierdo “No es que elijamos una defensa cuatro, cinco, seis. El partido te puede llevar a varios planteamientos, según se posicione el rival. Contra el Betis éramos, por momentos, 4-4-3, 5-4-1, 4-3-3… Siempre como ataque el rival, nos comportamos. El sistema cambia según se mueve el rival, y según te tienes que comportar tú. Es un módulo de cómo empiezas, pero luego te mueves, conforme se mueve el rival”, explicó ayer el preparador argentino. Tanto el cuerpo técnico como el propio Giménez son conscientes de que aún necesita más partidos para terminar de alcanzar su mejor condición física. Aún se le aprecia lento en algunos desplazamientos para ir al cruce en los que se necesita una punta de velocidad mayor. Simeone espera que alcance ese pico lo antes posible. El Atlético está siendo más vulnerable de lo normal en defensa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_