Ir al contenido
_
_
_
_
Barcelona BCN
1
Ferrán Torres 18'
PSG PSG
2
Senny Mayulu 37', Goncalo Ramos 89'
Finalizado

El PSG revienta al Barcelona en la Champions

Los azulgrana se batieron con entereza, agarrados al marcador más que al partido hasta el penúltimo minuto, cuando Gonçalo Ramos puso el 1-2

Ramon Besa

El PSG acreditó en Montjuïc su condición de campeón de Europa ante uno de los aspirantes más cualificados como el Barça. Jugaron los franceses un muy buen partido, fueron un equipo siempre reconocible, incluso sin varios de sus titulares, y se afirmaron en su idea de juego después de negar al Barcelona. Los azulgrana se batieron con entereza, agarrados al marcador más que al partido hasta el penúltimo minuto, cuando Gonçalo Ramos puso el 1-2. Pedri ya había reventado para entonces y Vitinha mandaba con una autoridad incontestable en el silenciado Montjuïc. No fue una cuestión de campo ni de alineaciones, tampoco de ganas, sino de futbolistas y de plan de juego, de superioridad del PSG.

BCNBarcelona
1
Wojciech Szczesny, Jules Koundé, Eric García (Andreas Christensen, min. 85), Gerard Martín (Alejandro Balde, min. 71), Pau Cubarsí, Marcus Rashford (Robert Lewandowski, min. 71), Dani Olmo (Marc Casadó, min. 71), Frenkie de Jong, Pedri (Marc Bernal, min. 78), Lamine Yamal y Ferran Torres
PSGPSG
2
Lucas Chevalier, Achraf Hakimi, Willian Pacho, Nuno Mendes, Illia Zabarnyi, Vitinha, Warren Zaïre-Emery, Fabián Ruiz (Gonçalo Ramos, min. 71), Ibrahim Mbaye (Lucas Hernández, min. 64), Bradley Barcola (Quentin Ndjantou, min. 79) y Senny Mayulu (Lee Kang-In, min. 79)
Goles 1-0 min. 18: Ferrán Torres. 1-1 min. 37: Senny Mayulu. 1-2 min. 89: Goncalo Ramos
Arbitro Michael Oliver
Tarjetas amarillas Frenkie De Jong (min. 31), Nuno Mendes (min. 43), Dani Olmo (min. 56), Marc Casado (min. 77), Achraf Hakimi (min. 86), Lamine Yamal (min. 91)

El Barça formó sin Araujo, señalado por las últimas visitas del PSG, ni Lewandowski. Ambos son dos futbolistas de altura y área, diferentes a sus sustitutos, jugadores con más cintura y mejor pie como Ferran, Eric y Cubarsí. La composición de la defensa se explicaba seguramente por las ausencias de los delanteros titulares del equipo francés -Dembélé, Doué y Kvaratskhelia- y la presencia de dos juveniles -Mbaye (17 años) y Mayulu (19)- con Barcola (23). Las muchas lesiones no incidían de todas maneras en los litigios más significativos: el mano a mano Lamine Yamal-Nuno Mendes y el pulso de las dos líneas de medios probablemente más interesantes del torneo que forman Pedri-De Jong-Olmo (en ausencia de Fermín) y Vitinha-Fabián-Zaire-Emery (a falta de João Neves).

Lamine no tardó ni un minuto en demostrar que se tomaba el encuentro como una cuestión personal cuando eliminó a tres adversarios con una ruleta para asistir a Ferran, cuyo tiro fue bloqueado por Pacho. La chispa del extremo, muy aplicado en los pases a espaldas de los defensas, encendió Montjuïc. La sincronización de los pases de Lamine con los desmarques de Ferran desestabilizaban a la zaga dispuesta por Luis Enrique. Zabarnyi, que ocupó la plaza del lastimado Marquinhos, sacó la pelota antes de que rebasara la línea de meta después de un excelente toque exterior de Lamine y el tiro posterior de Ferran. El valenciano acertó a la tercera cuando recibió de Rashford una pelota ganada por Lamine a Vitinha en la medular y conducida por Pedri.

La velocidad en las transiciones y la calidad de los atacantes barcelonistas marcaba la diferencia en un partido extraordinario por abierto, igualado e intenso, tan concentrado en la divisoria que las jugadas más explosivas llegaban por las bandas, preferentemente la ocupada por Lamine y Nuno Mendes. El lateral portugués progresó de campo a campo, ya recuperado de una entrada durísima de De Jong, y no paró hasta habilitar a Mayulu para el 1-1. Nuno Mendes igualó el duelo con Lamine, Achraf Hakimi desequilibró por el costado derecho y el PSG pasó a dominar una contienda de ida y vuelta en la que nadie especulaba, de un ritmo muy vivo, decantada del lado visitante porque los franceses presionaban mejor que el Barça, más discontinuo e inferiores en la presión y la recuperación desde el 1-0

Aunque mejoró la agresividad del Barcelona a la salida del descanso, el PSG dominaba la escena y la pelota, mejor en la anticipación, más enérgico que el Barça. Los azulgrana se sentían asfixiados por un adversario que apretaba sin pausa y seleccionaba muy bien sus llegadas hasta Szczesny. Los centrocampistas de Luis Enrique se imponían a los de Flick. La incomodidad y la impaciencia podían con un Barcelona que no lograba alcanzar los dominios de Chevalier. No están acostumbrados los azulgrana a sufrir y a correr tanto rato detrás del cuero, necesitados de Pedri y De Jong, muy sometidos y bien encimados por los volantes del PSG.

A falta de fútbol colectivo, los barcelonistas se entregaron a Lamine, abatido por Mendes, al que el árbitro perdonó la expulsión, y de Olmo, torpe ante Chevalier. Ya no hubo más concesiones del PSG. Un tiro al palo de Kang-In-Lee anticipó el gol de Ramos, asistido por Achraf. La tensión pudo con el Barça, desinflado y derrotado por vez primera, sorprendido por su inferioridad y por la fiereza del PSG. Mejor no pensar aún en finales pasadas y futuras con inicios como el de Montjuïc y reemprender la senda de Newcastle.

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
14
SPL
3 2 1 0 1
15
EFR
3 2 1 0 1
16
BCN
3 2 1 0 1
17
LIV
3 2 1 0 1
18
CHE
3 2 1 0 1
Clasificación PT PJ PG PE PP
1
BAY
6 2 2 0 0
2
RMA
6 2 2 0 0
3
PSG
6 2 2 0 0
4
INT
6 2 2 0 0
5
ARS
6 2 2 0 0

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_