Ir al contenido
_
_
_
_

Martín Zubimendi: “Si tardo en tocar el balón me empiezo a poner tenso”

España empieza este jueves contra Bulgaria la clasificación para el Mundial 2026

Zubimendi

Martín Zubimendi (San Sebastián; 26 años) llegó el lunes a la concentración de la selección española por primera vez desde Londres. Después de 15 años en la Real Sociedad, el mediocentro abandonó este verano el club de su vida para aventurarse en la Premier con el Arsenal. Al final de la temporada asoma el Mundial, cuyo proceso de clasificación comienza España este jueves en Sofía contra Bulgaria (20.45, La1).

Pregunta. Los últimos años ya hubo equipos interesados en contratarle. ¿Por qué esta vez sí?

Respuesta. No sé decir por qué. Al final, eso se siente. En el momento en que te lo empiezas a plantear quiere decir que algo pasa dentro de ti.

P. ¿Antes no se lo había planteado?

R. No, no. Siempre había dicho que no, que no quería escuchar nada, pero este año me apetecía un cambio de vida, salir de mi zona de confort, probarme en lo futbolístico. Fuera del fútbol también: a ver cómo me siento fuera de casa. En la Real he sido muy feliz. Siempre he valorado estar cómodo, estar feliz. He visto a muchos compañeros que han andado por ahí dando vueltas y a los que les ha faltado estabilidad. Y yo la tenía ahí en casa. Era muy feliz.

P. ¿Qué le contó Arteta, el entrendor del Arsenal, para convencerle?

R. Muchas cosas… Creo que el cambio han sido los detalles. Mikel es un entrenador que explota mucho los detalles. Todo lo que pasa en el partido lo tiene muy estudiado y quiere sacar rendimiento de todo: el saque de banda, cualquier falta… Para el que es nuevo es un poco... too much a veces… [ríe]. Pero es bonito y estoy preparado para hacerlo.

P. ¿Había tenido un entrenador así?

R. Sí. [Imanol] Aguacil es otro de estos a los que les gusta medir todo. Pero creo que Mikel es todavía un pasito más.

P. Hace tiempo dijo que quería mejorar en los duelos. ¿Es distinto en la Premier?

R. Sí, sí [ríe]. El otro día ya lo sufrí bastante. No por cualidades, sino por mentalidad: el hecho de estar ya preparado para el duelo, para chocar. Es un paso que tengo que dar… Todos con los que hablo de la adaptación a la Premier dicen que en los primeros partidos no lo pasaron del todo bien.

P. ¿Por qué?

R. Yo, que soy mediocentro, noto que tras robo todo el mundo está pensando ya en atacar. Y el centro del campo se siente un poco desnudo a veces, sin mucha protección. Y te toca correr para atrás. Luego recuperas y la gente está pensando en atacar también… En España era un poco más tranquilo. Tras robo, la gente está pensando más en mantener el balón que en ser vertical.

P. Su posición, pese a su importancia en el juego, siempre fue muy discreta en lo mediático. Desde que Rodri ganó el Balón de Oro, ¿siente que se les aprecia más?

R. Puede ser… El que entiende un poco sabe la importancia de esa posición. Es un jugador que cuando se juega al partido quizá no es muy llamativo, pero cuando falta sí que se le echa de menos. Y creo que cada vez más... Lo de Rodri creo que tiene mucho mérito: ganar un Balón de Oro en esta época, jugando en esa posición.

P. En la final de la Eurocopa contra Inglaterra, Rodri se lesionó poco antes del descanso y usted tuvo que entrar en el segundo tiempo, con 0-0, cuando no había contado con ello. ¿Quizá no era el mejor momento?

Zubimendi, en Las Rozas.

R. O sí. Hoy estamos hablando de ese momento. Creo que lo hice bueno…

P. ¿Qué recuerda de aquello?

R. Una vez estás calentando fue todo tan rápido que no te da tiempo a pensar nada. Ya te están dando instrucciones. Tenía buenas sensaciones de los minutos que había jugado durante la Eurocopa, así que iba con confianza. Pero hasta que sales al campo, das un par de pases buenos y ya te ves que estás ahí y que estás preparado…

P. ¿La pelota le tranquiliza?

R. A mí sí. A mí lo que más me gusta es empezar el partido y tocar un par de balones, y ya estoy. Si tardo en tocar el balón unos minutos, ya me empiezo a poner un poco tenso.

P. En el documental sobre la Eurocopa se ve que Lamine Yamal le dice que le falta maldad. ¿Es la discreción del puesto?

R. Pero creo que va un poquito a mi favor. Este tipo de jugador tiene que ser más tranquilo, más calmado, pensando en el equipo, en cosas fáciles. El mediocentro tiene que hacer muchas cosas, pero fáciles. Estar bien colocado, robar aquí, dar un pase, ir poco a poco haciendo muchas cosas bien.

P. ¿En quién se fijaba?

R. En Busquets siempre me he fijado, pero la distancia es enorme. El estilo de juego de Busquets era increíble. Pero ibas cogiendo ideas. Busquets, Xabi Alonso, Illarramendi…

P. ¿Qué importancia tuvo Xabi cuando le entrenó en el segundo equipo de la Real?

R. Venía de jugar poco y llega él y cuenta conmigo. Me empieza a dar confianza y prácticamente juego todos los partidos hasta el confinamiento. Eso me dio pie para llegar al primer equipo directo. Fue importante para dar el salto.

P. ¿Le hablaba mucho?

R. Sí, sí. Al jugar en su posición, era más exigente todavía, de cogerte aparte y explicarte las cosas uno para uno.

P. ¿En qué le insistía?

R. Nosotros jugábamos siempre con extremos muy abiertos y me dijo que tenía que tener en la cabeza mucho que en el otro lado siempre iba a tener el extremo abierto, y casi sin pensar, control orientado y pegar y cambiar de orientación.

P. Cuando lo entrenaban, ¿él lo hacía antes?

R. Me dejaba en evidencia. Cuando podía, se metía a jugar…

P. ¿Todavía tiene toque?

R. Joder, que si tiene. Eso no se pierde…

P. ¿Es mejor o peor que el entrenador haya jugado su posición?

R. Mejor. Va a ser más exigente pero a la larga si tienes la mentalidad correcta va a ser mucho mejor. Al final había sido mi ídolo…

P. Empiezan el camino al Mundial. Después de ganar la Nations en 2023, Rodri dijo que ganar ayudaba a la mentalidad para seguir ganando. ¿Siente que aquel título y la Euro acercan a otro?

R. Sí, está claro. La experiencia, el haber vivido ya finales, te da una experiencia más para lo que viene. Crea una confianza en el grupo que se nota en el campo, y que va a ir a más. Es inevitable pensar que todo va a ir bien.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_