_
_
_
_

Salford City, el club inglés cuya propiedad sí dejó Peter Lim

El empresario vendió a Gary Neville en verano la mayoría accionarial de este equipo de la periferia de Mánchester donde entró en 2014, el mismo año que compró el Valencia

El jugador del Salford Cole Stockton (izquierda) ante Byron Webster del Bromley durante un partido de la League 2.
El jugador del Salford Cole Stockton (izquierda) ante Byron Webster del Bromley durante un partido de la League 2.James Gill - Danehouse (Getty Images)
Lorenzo Calonge

El Salford City es un club modesto, o no tanto, del área metropolitana de Mánchester. La tienda oficial se encuentra en una caseta de obra roja, muy bien cuidada, y la atiende un joven lugareño al que, incluso a él, el tiempo del norte de Inglaterra le parece desapacible. “¿Sabe quiénes son los dueños?”, pregunta a la primera. “Paul Scholes, Ryan Giggs, David Beckham, Gary Neville, Phil Neville y Nicky Butt”, recita orgulloso de carrerilla. La famosa “Clase del 92″ del United, campeones de la Champions de 1999. La novedad es que en esa lista de ilustres propietarios ya no figura el que hasta el pasado verano era el máximo accionista: Peter Lim.

En 2014, el mismo año que el empresario de Singapur tomó el poder del Valencia, entró en esta entidad del noroeste de Mánchester. Lo hizo siguiendo a las leyendas de los diablos rojos y pasó a controlar el 50% del club, que entonces bregaba por la octava división. “Peter Lim tiene una trayectoria increíble en los negocios. Su experiencia y conocimiento son invaluables”, aseguraron entonces en un comunicado los integrantes de la Clase del 92, encantados de unirse a él. Scholes, Giggs, los dos Neville y Butt tenían, cada uno, el 10% del Salford City.

El interior del Peninsula Stadium visto desde una esquina.
El interior del Peninsula Stadium visto desde una esquina.Lorenzo Calonge

Una década después, Lim continúa al frente del Valencia pese al abrumador rechazo que genera su figura entre los aficionados por el desplome deportivo de la entidad, pero ya se fue del Salford. El pasado agosto se oficializó su salida. En 2019, David Beckham, el único de la Clase del 92 que faltaba por entrar en el proyecto, le compró un 10%, y hace seis meses Gary Neville, que fue el entrenador de Lim en Mestalla durante cuatro meses de la 2015-16, le adquirió el 40% restante.

Un portavoz del equipo, ahora en la cuarta categoría (League 2, la primera de carácter profesional en Inglaterra), evita hablar de las cifras de la operación o del presupuesto actual del club, y se remite a la nota del adiós, donde todo fueron buenas palabras para Lim. “La transacción marca la conclusión exitosa de los 10 años de su mandato”, apuntó el escrito oficial. “No podemos agradecerle lo suficiente su apoyo, amistad, fe y lealtad, no solo en Salford City, sino también en otros proyectos”, añadieron los miembros de la Clase del 92. Ahora, según detalla un portavoz, Ryan Giggs es el director de fútbol y Paul Scholes, el de contratación en un club que, como aseguran desde Mestalla, nunca tuvo lazos institucionales con el Valencia pese a compartir propietario.

Mientras duró la etapa Lim al norte de Inglaterra, hasta allí también llegaron los ecos de las continuas protestas de los hinchas valencianistas contra el dueño del club che. En 2021, por ejemplo, en los exteriores del Peninsula Stadium apareció una pancarta, que fue colgada con el apoyo de los aficionados del Charlton Athletic. “Mr. Lim, céntrate en el Salford, vende el Valencia y lárgate”, decía.

Estos días, la única leyenda que se podía leer en el Peninsula era: “There is no elevator to success, you have to take the stairs” (No hay ascensor al éxito, hay que subir las escaleras). A unos metros, un grafiti recordaba a la activista británica Emmeline Pankhurst, nacida en Mánchester a mediados del siglo XIX, que lideró el movimiento para lograr el derecho al voto de las mujeres. “Guardiola vive cerca de aquí”, advierte el joven de la tienda, una zona residencial, llena de naturaleza, viento y frío. Al técnico no lo han visto nunca en su estadio, aunque sí contra su equipo en el Etihad. Hace unas semanas, el City le metió un 8-0 en la tercera ronda de la FA Cup.

“There is no elevator to success, you have to take the stairs” (No hay ascensor al éxito, hay que subir las escaleras) se lee en una parte del recinto.
“There is no elevator to success, you have to take the stairs” (No hay ascensor al éxito, hay que subir las escaleras) se lee en una parte del recinto.Lorenzo Calonge

El Salford, pese a la llamada a la paciencia y la humildad que aparece sobreimpresionada en sus instalaciones, era uno de tantos clubes del barro inglés (creado en 1940), hasta que se conectó al dinero de Peter Lim y las leyendas de los red devils, aunque estos exjugadores también tenían una conexión sentimental con la población de Salford porque allí entrenaban cuando estaban en la cantera del United. El equipo, que pasó de vestir naranja a rojo por el club de Old Trafford, creció rápido con los nuevos dueños.

Ficharon jugadores de varias categorías superiores, consiguieron cuatro ascensos en cinco temporadas, ampliaron el estadio de 1.600 a 5.000 localidades, la BBC llegó a emitir en directo dos partidos suyos de la FA Cup debido a la expectación generada, y algún integrante de Clase del 92 ha fantaseado, incluso, con alcanzar la Premier. De momento, su ascenso se ha detenido en la League 2, donde llevan seis campañas y su mejor puesto ha sido un séptimo. Ahora son novenos y, pese a la prudencia del discurso oficial, las aspiraciones de subir son innegables.

Pero eso ya tendrá que ser sin Peter Lim en el accionariado. Sigue en el Valencia, pero se salió del Salford City.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_