_
_
_
_

Irene Paredes, capitana de la selección, sobre la sentencia del ‘caso Rubiales’: “Me parece raro que no haya condena por coacciones”

“Es el sentir del vestuario”, lamenta la central, que regresa al equipo tras dos convocatorias fuera, sobre el fallo. La ministra de Igualdad: “Un beso no consentido es una agresión sexual”

La capitana de la selección española, Irene Paredes, este jueves en una rueda de prensa en el estadio Ciutat de València.Foto: Pablo Morano (REUTERS) | Vídeo: EPV
Diego Fonseca Rodríguez

La sentencia de la Audiencia Nacional del caso Rubiales, en el que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ha sido condenado por un delito de agresión sexual por dar un beso no consentido en la boca a la futbolista Jenni Hermoso nada más ganar España el Mundial de 2023, se ha conocido en plena convocatoria de la selección y a solo unas horas de que la capitana, Irene Paredes, y la seleccionadora, Montse Tomé, comparecieran esta tarde en rueda de prensa en Valencia. El fallo condena al exdirigente federativo a pagar una multa de 10.800 euros —y otros 3.000 en responsabilidad civil— y le prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año, además de obligarlo a abonar la mitad de las costas del proceso. “Lo que puedo decir es que me parece acertada la condena por agresión sexual, lo que me parece algo llamativo o raro es que no haya condena por las coacciones”, ha dicho ante los medios de comunicación Paredes, una de las líderes del grupo, sobre un fallo que absuelve al exdirigente del delito de coacciones, por el que también estaba procesado por impulsar una serie de maniobras de presión hacia Hermoso para que esta saliera en público a defenderlo. “Es el resumen del sentir del vestuario”, ha añadido.

Irene Paredes y Montse Tomé han hablado esta tarde ante los medios de comunicación desde las 19.30 en el estadio Ciutat de València, donde España inicia el viernes ante Bélgica la defensa de la Liga de las Naciones. La central del Barcelona, que llevaba fuera dos convocatorias por decisión técnica, fue la jugadora que mandó parar las bromas en torno al beso el 20 de agosto de 2023 —el mismo día que la Roja ganó la Copa del Mundo— en el autobús que llevaba al grupo hacia el aeropuerto de Sídney, tal y como explicó en una entrevista con este diario el pasado noviembre y repitió en el juicio hace dos semanas. La defensa, de 33 años, forma parte de un vestuario que se plantó de forma unánime el 25 de agosto de 2023, cuando Rubiales gritó en una asamblea federativa cinco veces que no iba a dimitir y cargó contra el “falso feminismo”. Ese día, todas las internacionales renunciaron a vestir la camiseta de España hasta que el expresidente dejara el cargo —lo hizo finalmente el 10 de septiembre bajo una enorme presión pública— y la federación impulsara cambios para mejorar las condiciones de las futbolistas. “#SeAcabó”, escribió entonces en Twitter Alexia Putellas, otra de las referentes del grupo, en un mensaje que fue compartido por multitud de deportistas.

A diferencia de Paredes, Tomé ha evitado hablar del fallo judicial en la sala de prensa. “Es lo que es, yo no me quiero pronunciar más sobre ello”, ha afirmado la seleccionadora. Preguntada por si la sentencia, más allá de que es recurrible, de alguna manera cierra una etapa en la que la actualidad informativa de la selección ha estado salpicada por temas extradeportivos, la técnica asturiana ha reconocido que le gustaría que empezara una época en la que las cuestiones sobre fútbol abundaran más. “Tampoco han sido días sencillos [para mí], pero los he afrontado”, ha respondido, en referencia a las declaraciones de Laia Codina, la jugadora del Arsenal, que contó en la Cadena SER que lo pasó mal durante la vista oral, en donde declaró como testigo, como también hizo la entrenadora.

Ana Redondo: “Un beso no consentido es una agresión sexual”

El Gobierno y todos los partidos políticos, a excepción de Vox, apoyaron en el verano de 2023 a Hermoso y fueron muy críticos con la actitud de Rubiales. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha puesto hoy de relieve que el fallo pone en el centro que no hubo consentimiento, el eje de la ley del solo sí es sí que impulsó la exministra Irene Montero. “Lo importante es destacar que un beso no consentido es una agresión sexual. (...) La aplicación de la ley española de libertad sexual permite decir con contundencia que las mujeres no se cuestionan, que la palabra de la víctima tiene que ser entendida, tiene que ser escuchada y no cuestionada, no se puede revictimizar a la víctima. Y en ese sentido, creo que es un avance y es una sentencia que deja claro que nuestra ley es una buena ley, es una ley que protege a las mujeres”, ha dicho en un vídeo en su cuenta de X (antes Twitter).

La propia Montero, ahora eurodiputada de Podemos, ha apuntado en su cuenta de X: “Hace no tanto era impensable que la justicia reconociese un beso no consentido como agresión sexual. El feminismo lo está cambiando todo: solo sí es sí. Pero aún queda camino por hacer: la multa y la reparación es mínima, sin inhabilitación y no se reconoce su posición de poder”.

Además, el sindicato de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que se personó como acusación particular en el juicio, ha celebrado el fallo del magistrado José Manuel Clemente Fernández-Prieto, responsable del Juzgado Central de lo Penal: “Valoramos positivamente que se haya producido una sentencia condenatoria, [y] el hecho de que la propia sentencia reconozca que no se puede minimizar o revictimizar a la víctima por manifestaciones o hechos que nada tienen que ver con el hecho indubitado del no consentimiento”.

Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F y vicepresidenta de la RFEF, ha contado que aún no ha podido hablar con la jugadora: “Máximo respeto a la sentencia judicial, porque no puede ser de otra manera, y apoyando a Jennifer Hermoso, que esperemos que esté bien”, ha dicho al término de una reunión con los clubes de Primera y la federación en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

La sentencia también absuelve del delito de coacciones a los otros tres acusados, que eran el exseleccionador Jorge Vilda, el exdirector de la selección masculina Albert Luque y el exresponsable de marketing de la RFEF Rubén Rivera. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedía para ellos un año y medio de prisión por participar en las supuestas presiones contra la futbolista. Pese a dar por probado en la sentencia que la federación urdió un conjunto de maniobras para que Hermoso saliera en público a justificar el comportamiento de Rubiales, el magistrado ha concluido que no se produjo ningún acto de “violencia” o “intimidación” como para considerar el delito de coacciones, tal y como exigen la legislación y la jurisprudencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_