_
_
_
_
FINAL CHAMPIONS LEAGUE
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

No quedará ninguna pregunta por responder

Se va Cristiano, se va Ramos, se va todo el mundo, pero el escudo no lo saca nadie de la camiseta. Mientras siga, seguirá el Madrid

Vinicius Jr. levanta la Copa de Europa después de marcar el segundo gol para sentenciar el partido.
Vinicius Jr. levanta la Copa de Europa después de marcar el segundo gol para sentenciar el partido.Lee Smith (REUTERS)
Manuel Jabois

Si Dios no fue del Madrid los primeros 45 minutos de Wembley lo disimuló como nunca, y Dios no es de los que sabe disimular: siempre hay un momento en que asoma la patita, cierto que debe de ser duro ser Dios y no poder decirlo. Así que el Borussia encendió a su afición hasta iluminar Londres, y en el barrio de Mayfair se presentó en la mañana del sábado un grupo de alemanes con uno con la camiseta del Cádiz: “¿Y tú?”, le preguntaron, “yo del Cádiz y del Borussia, como todos allá”, respondió con acento de Chiclana (juegan en otra liga y hay que callar y aplaudir). Después de poner a arder Londres, los alemanes se dispusieron a sembrar Wembley de hogueras hasta dejar al Madrid más aturdido que nunca en una final de Champions: distraída la defensa, quejoso el centro del campo, los alemanes picaron la portería del Madrid como pájaros carpinteros. Un 2-0 hubiera sido lo lógico, un 3-0 ninguna sorpresa. El 0-0, una fría sentencia de muerte para el Borussia.

BDOB. Dortmund
B. Dortmund
0
Gregor Kobel, Julian Ryerson, Hummels, Ian Maatsen, Nico Schlotterbeck, Brandt (Sébastian Haller, min. 80), M. Sabitzer, Emre Can (Malen, min. 80), Jadon Sancho (Jamie Bynoe-Gittens, min. 86), Karim Adeyemi (Marco Reus, min. 72) y Füllkrug
RMA Real Madrid
2
Real Madrid
Courtois, Dani Carvajal, Rüdiger, Ferland Mendy, Nacho, Federico Valverde, Kroos (Modric, min. 85), Jude Bellingham (Joselu, min. 85), Camavinga, Vinicius Junior (Lucas Vázquez, min. 93) y Rodrygo (Eder Militao, min. 90)
Goles 0-1 min. 73: Dani Carvajal. 0-2 min. 82: Vinicius Junior.
Árbitro Slavko Vincic
Tarjetas amarillas Vinicius Junior (min. 34), Nico Schlotterbeck (min. 40), M. Sabitzer (min. 43) y Hummels (min. 78)

Imaginen ese vestuario alemán en el descanso: final de Champions contra el Madrid, fallar tantas ocasiones y que te queden otros 45 minutos en los que aguantar a un gigante despierto, enfadado y agradecido. “Gol de cabeza de Carvajal en un córner contra unos alemanes. Nos la suda todo ya”, dice un aficionado tras el primero. El amarillo empezó a ponerse blanco, y el blanco daba más miedo: necesita menos, un par de posesiones, para sembrar el caos y la desgracia en el rival; no necesita nada para un gol, te lo puede meter un defensa bajito (menuda Champions, Daniel) rodeado de torres alemanas; el Madrid frente a ti en una final de Champions (14 de 17, las últimas ocho ganadas) es una enfermedad implacable y cruel: consume lo que comes, crees que te alimentas y lo que consigues es morir más despacio.

Lo que ocurrió en Wembley es que, en la primera parte y en sus ocasiones más claras, el Borussia formidable no supo qué cable cortar, no supo templar los nervios, y en la segunda parte el Madrid llevaba un gol sin ninguna ocasión, y en la primera ocasión metió el segundo. Los porqués dan igual porque este equipo ya no está en esas. Se presenta, ve el paisaje y aplica un mazo salvaje cuando los partidos lo necesitan: gol y gol, título. Dos Champions en temporadas que se presentaban de transición. Se va Cristiano, el mejor goleador de la historia del Madrid, se va Ramos, el fundador de un ciclo monumental, se va todo Dios, pero el escudo no lo sacan de la camiseta, y alguien ha convencido a esta gente de que algo hay, aunque no lo haya: a veces basta con creer.

En la boda de Carvajal hace un par de veranos, varios jugadores se juntaron a la sombra de un árbol de charla con algunos directivos. También estaba Joselu, cuñado de Carvajal y entonces fuera del Madrid. Había sido la temporada de remontadas imposibles. “¿Pero qué pasa, hay algo solo propio del Madrid, qué sentís en el campo vosotros?”, preguntó un directivo. Tomó la palabra el novio: “Yo no sé si hay algo o no, pero los rivales creen que sí, eso es lo importante”. No, no tuvo que ser fácil la llegada a los vestuarios del Borussia en el descanso: dispararon al rey, y fallaron. El rey los engulló. No le hizo falta jugar: se desplomó, se dejó caer, sobre el rival. Apuntó y mató. Un alemán lo resumió así en el descanso: “Pero cómo hemos dejado vivos a estos psicópatas”. Y Dani Carvajal respondió también a esa pregunta.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_