_
_
_
_

La Real Sociedad apela al “espíritu de Granada”

Ganadoras en 2019 contra pronóstico frente a un Atlético de Madrid muy superior, esperan volver a dar la sorpresa en Zaragoza

Real Sociedad Copa de la Reina
Nerea Eizagirre, el pasado febrero durante un partido de la Liga F contra el Eibar en el estadio de Ipurua.Ion Alcoba Beitia (Getty Images)
Jon Rivas

El ambiente en las instalaciones de Zubieta es el de siempre en un día soleado de primavera. Lo de siempre es la tranquilidad y la paciencia con la que se trabaja en la factoría de futbolistas de la Real Sociedad. La intensidad llega en los entrenamientos diarios, pero en los despachos, la tarea diaria solo se ve alterada por la proximidad de la final de Copa en La Romareda, aunque las responsables tienen las cosas claras. “Hace cinco años no sabíamos ni dónde estábamos; ahora sí”, apunta Garbiñe Etxeberria, la directora deportiva del club txuriurdin, que vivirá su segunda final. La primera la ganaron contra el Atlético de Madrid en Granada. “Aquello lo vivimos casi sin pensarlo, ahora somos más conscientes de lo que es una final, de cómo hay que prepararla”, comenta.

También recuerda aquella final la mujer que levantó la Copa de la Reina, Sandra Ramajo, “Fue una semana muy especial para nosotras. Todo era nuevo, las emociones por jugar una final, saltar al campo y ver las gradas llenas, saber que teníamos un súper equipo enfrente”, señala la ex jugadora, que ahora entrena en las categorías inferiores de la Real, y que alberga la esperanza de poder plantar cara al Barcelona. “Entonces el Atlético era mejor sobre el papel, igual que ahora el Barça, pero en una final puede pasar cualquier cosa”, asegura. “La Real ha preparado bien el partido y puede ser una final competida”.

Garbiñe Etxeberria tampoco piensa en la derrota ante un equipo como el Barça que en los dos partidos de Liga le ha metido diez goles a la Real. Reconoce que, “jugamos contra un equipo muy grande. Perder es lo que todo el mundo espera, pero no podemos pensar en eso, sino en salir a competir y saber que en un partido pueden pasar cosas”. En su opinión, “tenemos que preparar bien el partido y ser lo que somos, no pensar en el rival”, porque, “este equipo nos ha llevado a la final jugando bien y eliminando a grandes rivales. El partido de Zaragoza es el momento de sacar lo mejor que tenemos”.

Ramajo es optimista, pese a que reconoce la extraordinaria calidad del Barcelona, “que tiene pocas debilidades, aunque se le puede encontrar alguna. Sabemos que habrá que sufrir en muchos momentos, pero también que un partido tiene diferentes fases. Seguro que Natalia Arroyo” –entrenadora de la Real–, “prepara un partido incómodo para ellas”.

Se espera que alrededor de 4.000 seguidores de la Real acudan a La Romareda, el escenario de la final. Es un desplazamiento relativamente cómodo desde San Sebastián, y a esos aficionados apela la responsable del fútbol femenino del equipo donostiarra: “Es un gran escenario, cerca de casa, y habrá un gran ambiente. Es una fecha histórica y estamos con ilusión de poder vivir una gran final”. También Sandra Ramajo opina que los seguidores que acudan tendrán mucho que decir. “Me imagino a Nerea [Eizagirre] levantando la Copa, por qué no. Los tienen que creer son el equipo y la afición. Desde ahí, haciendo las cosas bien y sabiendo que va a hacer fases distintas en el partido, se puede conseguir”.

Para Garbiñe Etxeberria, la Real tendrá sus opciones: “Con el balón somos buenas”, asegura. “Cuando tengamos ocasiones, tenemos que ir con fe, intentar meterles un poco de miedo. Las jugadoras creen y eso es importante. Alguna vez el Barça ha sufrido contra nosotras”. ¿Y la receta? “Tranquilidad y mirar poco al rival”. Y aunque no se puede hacer una comparación entre la final de 2019 con la que van a jugar ahora, la directora deportiva recuerda que, “veníamos de perder en Liga contra El Atlético en Zubieta (1-3). El equipo tenía grandes jugadoras, pero fuimos a Granada sin complejos y salió todo redondo. A ver si esta vez llegamos bien y el equipo está a su nivel”.

De aquella Real Sociedad solo quedan tres jugadoras, Nerea Eizagirre, entonces con 19 años y ahora capitana, Ane Etxezarreta y Elena Lete, que figuraba en la plantilla, pero no fue convocada. “Tendrán recuerdos de entonces y sabrán manejarlo mejor”, dice Sandra Ramajo. “Ya saben lo que es ganar una Copa, lo difícil que es llegar y lo bonito que es jugarla. Ese espíritu de Granada existe y lo sacarán en el vestuario. Además, hay varias jugadoras que tienen experiencia en partidos importantes y están más preparadas”.

Lo que sí tiene claro la ex jugadora del equipo donostiarra, es que aquella final que la Real ganó contra pronóstico, fue un antes y un después en el fútbol femenino del club. “Enganchó a más gente e hizo que muchas chavalas jóvenes tuvieran curiosidad por empezar a jugar a fútbol. Cada vez hay más licencias y las jugadoras ya tienen referentes desde pequeñas”. Y sentencia: “Desde esa final, ha crecido el fútbol femenino, ha crecido la Real y ha mejorado la estructura aquí en Zubieta”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_