_
_
_
_
LaLiga EA Sports jornada 22
Las Palmas
Las Palmas
Javi Muñoz 52'
1 2
Finalizado
Real Madrid
Real Madrid
Vinicius Junior 65'Aurelien Tchouameni 83'

Álvaro Valles, el portero más en forma de Europa: macarrones, estampitas y fuerza mental

El guardameta de Las Palmas, supersticioso y tozudo, llegó tarde a la élite, con 26 años, y en su primera temporada es el que más para de las cinco grandes ligas

Álvaro Valles
Álvaro Valles, en el partido contra el Rayo en Vallecas el sábado pasado.Rodrigo Jiménez (EFE)
David Álvarez

Ahora que es el portero más inspirado de Europa (84% de paradas), el futbolista de la UD Las Palmas Álvaro Valles piensa mucho en el día que otro portero, Nico Monclova, se rompió el cruzado en un campo de Tercera. “Por eso me dieron a mí la oportunidad”, cuenta la esposa de Valles, María Saravia, que recuerda a menudo su marido, debutante en Primera ya con 26 años en el equipo que recibe este sábado al Real Madrid (16.15, Movistar). Ese momento en el que se cruzaron los destinos de dos porteros, contiene todo lo importante de la vida de Valles: los rechazos de equipos, la caída a lugares poco vistosos, su empeño en el trabajo. Incluso el amor.

En septiembre de 2017, Monclova se rompió un cruzado en el minuto 20 del primer partido de la temporada del Gerena, una localidad de 7.500 habitantes cerca de Sevilla. La desdicha del portero abrió una esperanza a Valles, que con 20 años languidecía sin perspectivas en el Betis B: se fue allí cedido y al acabar el curso lo contrató el filial de la UD Las Palmas, donde siguió su intrincada ruta a la élite. La del Gerena no fue la primera caída.

Luis Miguel García, el entrenador que tuvo al llegar a la cantera del Sevilla, con 9 años, recuerda otra, cuando era cadete, con 13 o 14 años: “Tuvo una lesión, y se fue al Don Bosco a resurgir”, recuerda sobre la mudanza del chico a un club de barrio de la ciudad. “Nunca lo ha tenido fácil. Pero nunca puso una mala cara. Le motivaba seguir aprendiendo. Tenía claro que quería ser futbolista”. A su esposa le llama la atención su fuerza mental: “Es un controlador de sus pensamientos. Desde niño, ha tenido tantas trampas... y él solo ha sabido superarlas”.

Cuando García le conoció, el niño que se fijaba en Casillas y Buffon, ya destacaba por uno de los atributos por los que sigue resaltando hoy: “Su principal característica era su juego de pies. Entraba en los rondos y era uno más”, recuerda. Los datos de StatsBomb subrayan esa destreza: es el décimo portero de Europa que más aporta con el pase. El modelo de la empresa de analítica mide cuánto acerca al gol cada acción de un futbolista comparándola con otras situaciones similares y viendo cuántas de ellas acabaron en la red.

Pepe Mel, actual entrenador del Creta, y que coincidió con Valles en el Betis y en Las Palmas destaca también ese rasgo: “Tiene un juego fantástico con los pies. Parece un centrocampista puesto de portero, y ayuda mucho a la salida de balón. Esa tranquilidad, esa serenidad y ese buen juego te dan la oportunidad de construir el ataque desde atrás y siempre tener superioridad, porque él es el apoyo que tienen los centrales para no perder el balón”, explica. “Aparte de eso, obviamente, tiene condiciones de portero, porque al final, como decía Di Stéfano, los porteros son para pararla”.

En ese punto también está siendo sobresaliente este curso. No hay portero en las cinco grandes ligas europeas que supere su 84% de tiros a puerta parados. No solo eso. Si se mira la dificultad de esos disparos, su rendimiento también es notable: según el modelo de StatsBomb, lo esperable es que hubiera parado el 71%, lo que significa que supera al modelo por 13 puntos. Solo Donnarumma, del PSG, está mejor, con 14 puntos más de lo esperado. Valles evita un gol cada dos partidos.

Solo seis años antes se encontraba en Tercera, descartado por el filial del Betis. “No me voy a venir arriba ahora, que vengo del barro”, cuenta su agente, Rodolfo Orife, que repite a menudo Valles. “Cuando juega en el Bernabéu, por ejemplo, o contra el Atlético, lo hablamos: ‘Acuérdate del Gerena, cuando jugabas en pueblos donde no había ni duchas”.

Orife empezó a trabajar con el portero en una de esas caídas por el camino: lo vio en el Don Bosco cuando lo había descartado el Sevilla (“buena pinta, buen físico”) y avisó al Betis, que lo fichó. Le ha visto levantarse y llegar: “Lo que más valoro es su fuerza mental, su tranquilidad”. Luego, él lo llevó del Gerena a Las Palmas, donde también sufrió su tropiezo.

Al comienzo de la temporada 2021/22, volvió Raúl Fernández tras una lesión de rodilla de dos años, que le había abierto la puerta del primer equipo a Valles, y Pepe Mel le envió al banquillo. Desesperado, en el mercado de invierno negoció para irse a EE UU, pero el club no accedió a venderle. Entonces, se cruzó en su vida la que ahora es su esposa, que resultó ser amiga de la infancia de Nico Monclova: ambos crecieron en la localidad sevillana de Lora del Río. A través de ella, Valles terminó haciéndose amigo de aquel portero cuya lesión le abrió un insospechado camino a través de Tercera.

Entonces, cambió el viento: el club destituyó a Mel, contrató a García Pimienta, el actual técnico, Valles volvió jugar, ascendieron la temporada siguiente con él jugando, y hasta hoy. “Dice que soy su suerte”, cuenta Saravia.

Él es supersticioso y creyente. Lleva a todos los partidos un trocito de la ropa de la virgen de Setefilla, la del pueblo de su mujer, estampitas y una medalla. También viste la misma ropa interior toda la temporada, una prenda que pide a Saravia que le escoja en verano y que este curso es amarilla y negra. Una vez, cuando se encontraba en Sevilla para jugar contra el Betis, se dio cuenta de que se le había olvidado en casa. Ella tuvo que coger un avión para llevársela antes del partido.

Los rituales de Valles permiten saber cuál será la última comida familiar antes de un partido: siempre macarrones y filetes de pollo empanado, que tiene que cocinar él. También es fácil predecir qué estará viendo en la tele casi en cualquier momento, con el hijo de 12 años de ella y la niña de 11 meses de ambos: “Todo el día fútbol. Hasta la bebé aplaude los partidos”. En esas sesiones, le interesan de manera de manera especial los penaltis: “Dice: ‘Ese va al centro, ese a la derecha’. Y sí”, dice Saravia.

Todo fluye ahora para Valles, aunque su agente siempre le recuerda que apenas lleva 20 partidos jugados en Primera. Pero su excepcional momento dispara los rumores sobre el interés de otros clubes. Tratan de no hablar mucho de eso, pero Saravia no puede evitar soñar con la posibilidad de que juegue la Eurocopa con España a partir del 15 de junio, pese al pequeño trastorno que les supondría: “Tenemos todo para una celebración de boda el 22 de junio, pero si hay que aplazarlo...”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_