_
_
_
_

El regreso del campeón: desafío en el campo y en los despachos

El FC Barcelona Femenino inicia una temporada llena de incertidumbre, pendientes de la renovación de nueve jugadoras, de su entrenador y del propio mánager general para 2024

Jugadores del FC Barcelona Femenino después de la victoria de este sábado frente al Madrid CFF.
Jugadores del FC Barcelona Femenino después de la victoria de este sábado frente al Madrid CFF.farero
Irene Guevara

Desafíos en el campo, y en los despachos. Frentes abiertos aún sin solución. Una temporada por delante en la que los dilemas se agolpan en la puerta del estadio Johan Cruyff. Allí jugará toda la temporada el FC Barcelona Femenino. Nada de récords en el Camp Nou —ahora una montaña de ruinas— ni tampoco peregrinajes a Montjuic. Ni siquiera en la Champions. Pero este es el menor de los problemas para el campeón de Europa. Dudas en la portería y muchas salidas, pero pocas entradas: cinco jugadoras por dos nuevas. Una plantilla más corta, de 22 futbolistas, en la que se deberá tirar de talento de la cantera. “El año pasado tuvimos una plantilla muy larga. La idea es reducir el número de fichas para dar oportunidades a las jugadoras del filial”, aseguró el entrenador Jonatan Giráldez después del Trofeo Joan Gamper. Dudas en la casa azulgrana mientras su arquitecto, Markel Zubizarreta, se veía, sin saberlo, envuelto en rumores sobre su marcha del club. Precisamente en un año decisivo de renovaciones, pendientes de él: Alexia Putellas, Mapi León o Patri Guijarro, entre muchas otras, nueve en total, terminan su contrato en 2024. Al igual que su entrenador, Jonatan Giráldez. Mientras, Fridolina Rolfö, Jana Fernández, Salma Paralluelo y Keira Walsh se han perdido por lesión el estreno de la liga este sábado contra el Madrid CFF con victoria (0-2), con la nueva seleccionadora, Montse Tomé, en la grada.

Un auténtico embrollo teniendo en cuenta la reducción de la plantilla. “Seguro que habrá entradas y salidas”, aseguraba Zubizarreta al inicio del verano. Geyse Ferreira y Laia Codina se marcharon a la liga inglesa —que apuesta fuertemente por el fútbol femenino— dejando buenos ingresos para el club: 300.000 euros del Manchester United y 100.000 del Arsenal, respectivamente. Dos salidas que el Barcelona no pudo evitar, no como la de Núria Rábano —el club rescindió su contrato de manera unilateral—, la de Emma Ramírez —llegó a un acuerdo para su marcha tras poca presencia en el primer equipo— y la de Ana-Maria Crnogorcevic. La suiza no estuvo presente en la pretemporada, y los culés empezaron a sospechar. Poco después se anunció su traspaso al Atlético de Madrid. Ni ella misma lo esperaba: “Volví con muchas ganas y por eso aún duele más y estoy muy decepcionada cuando me enteré de que ya de repente no se contaba conmigo. Espero que entendáis que así no me puedo quedar aquí y es la hora de irme. Deseaba despedirme de otra forma de vosotros y espero que me perdonéis eso. Mil gracias y ‘us estimo”, escribía en su despedida.

Mientras, el Barcelona solo ha podido recuperar a Ona Batlle, procedente del United, un deseo del club desde hacía temporadas. Ocupa el lateral derecho, una posición cubierta por Lucy Bronze y Marta Torrejón, por lo que podría jugar a pierna cambiada y ocuparse del lado izquierdo, desierto sin Rolfö, como en su notable estreno el sábado. Se ha podido añadir a las filas azulgranas, además, la joven estrella neerlandesa Esmee Brugts, lista para reforzar la delantera tras la marcha de Geyse. Ambas han llegado libres al Barça. Aun así, la posición de 9 queda deshabitada, con Asisat Oshoala como única opción natural. A pesar de ser una de las máximas goleadoras, tiene un ritmo y presencia inconsistente.

Pero otras batallas se juegan en la portería y el interior. No es que precisamente falten jugadoras. Sino que Jonatan deberá apostar por una titular: o Sandra Paños, titular indiscutible desde que llegó en 2017 y que Jorge Vilda dejó fuera de la convocatoria de la selección, o Cata Coll, que vuelve del Mundial tras desbancar a Misa Rodríguez como portera favorita de La Roja. Ambas comparten nominación al The Best de la FIFA. Al igual que Aitana, que volverá a compartir interior con Alexia. Un trono para dos reinas.

Victoria ante el Madrid CFF

Se disparaban las alertas por el rumor de que Markel Zubizarreta, el arquitecto e ideador del Barcelona femenino, se marchaba. A un año de terminar su contrato. Por sorpresa, de manera inesperada. Pero la duda se disipó después de que él mismo lo desmintiera a los medios. Ahora tiene 14 renovaciones pendientes: Sandra Paños, Gemma Font, Laia Codina, Mapi León, Ana-Maria Crnogorcevic, Marta Torrejón, Lucy Bronze, Nuria Rábano, Emma Ramírez, Mariona Caldentey, Alexia Putellas, Patri Guijarro, Geyse Ferreira y Asisat Oshoala. Algunos, pesos pesados, e inevitables en el once de Jonatan.

El equipo prevé unos ingresos de 17,5 millones de euros, más que los 14 millones de la temporada pasada. Ayer se enfrentaron al Madrid CFF. El único rival en la competición doméstica en ganarles en casa, justo en la última jornada de la temporada pasada, con un 2-1. Esta vez no hubo gran oposición. En la liga no tienen rival. Tan solo ellas mismas. Llevan cuatro títulos seguidos, y ahora van a por el quinto. Antes, sin embargo, deberán librarse de algún obstáculo. La temporada para el Barcelona promete quebraderos de cabeza. Pendientes de si podrán esquivarlos y seguir aumentando su palmarés: 21 títulos en total. En los últimos cuatro años, once.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_