_
_
_
_

El Circuit de Barcelona-Catalunya, a la carrera para mantener la Fórmula 1 más allá de 2026 en Montmeló

Los gestores de la instalación invierten en mejoras para tratar de convencer a Liberty de que considere prolongar el contrato de una carrera que lleva celebrándose desde 1991 y que está amenazada por la entrada de Madrid en la F-1

Imagen de la recta de meta y  la grada principal del Circuit de Barcelona Catalunya, en Montmeló, con el monoplaza de Max Verstappen en primer término.
Imagen de la recta de meta y la grada principal del Circuit de Barcelona Catalunya, en Montmeló, con el monoplaza de Max Verstappen en primer término.Siu Wu (EFE)
Oriol Puigdemont

Aunque no fue de forma explícita, los ejecutivos de Liberty Media, el titular de los derechos de explotación del Mundial de Fórmula 1, alertaron del peligro que corría el Circuit de Barcelona-Catalunya de perder la prueba que ha albergado el Gran Premio de España de forma ininterrumpida desde 1991. La presentación de la carrera que se celebrará en Madrid a partir de 2026, fecha en la que expira el actual contrato entre Montmeló y la F1, y la preferencia de Liberty porque un mismo país solo organice un evento del calendario, pusieron en alerta a todos los actores que se engranan para celebrar la cita en el trazado barcelonés. El cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona, con la salida de Ada Colau y la entrada de Jaume Collboni, supuso un giro en el guion y, sobre todo, en la predisposición y los esfuerzos que realizaron para mantener un acontecimiento que no solo proyecta la imagen de la ciudad al exterior, sino que deja una huella económica que supera los 200 millones de euros.

Hace dos años, ante el ruido que hacía siempre que podía la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los gestores de Montmeló anunciaron un plan de inversión para rejuvenecer una instalación que se había quedado obsoleta, con el objetivo de hacer evidente el interés por mantener la prueba. La inyección, con fecha de entrega final en 2026 —precisamente cuando expira el actual acuerdo con la F1—, se cuantificó en más de 50 millones de euros, y más de 31 de ellos ya han tomado forma en los dos últimos ejercicios. Al margen de convencer a Liberty, este replanteamiento y las obras que se derivan de él pretenden aumentar la oferta que ofrece el circuito a todos los niveles, con la F1 como motor principal, dado que genera más del 60% de la actividad económica anual del trazado.

“A nosotros se nos pidió que la involucración de Barcelona creciera, y se ha conseguido. Se nos pidió que hiciéramos cosas, y las hemos hecho”, declaraba estos días, José Luis Santamaría, el director del circuito, con motivo de la exhibición que el pasado miércoles llevó a Carlos Sainz y a su Ferrari, a derrapar por el Passeig de Gràcia. “La Administración, el Ayuntamiento, la Policía, la Guardia Urbana y los Mossos hemos trabajado juntos para poder traer la F1 a la ciudad”, añadía Santamaría, que este mismo jueves inauguró la mastodóntica torre que ahora preside Montmeló, al estilo de la que, por ejemplo, se levanta en Austin (Texas).

Se trata de un edificio de más de 600 toneladas que se ha bautizado como Rooftop, que ha costado seis millones de euros, y que ofrece infinidad de posibilidades de restauración, además de distintas salas VIP, que van de los 3000 euros por persona hasta los 40.000 euros, en función de la exclusividad y de la opción de catering que se elija. La pasarela hasta el Rooftop cruza la recta trasera, de modo que los aficionados más suertudos o quienes más se rasquen el bolsillo, tendrán vista directa a la curva 10, la más característica de Montmeló, en la zona del estadio. Al margen de este elemento arquitectónico tan visible, también se han instalado 1239 paneles solares, sobre la cubierta de la tribuna principal, que generan el 33% de la energía que consume el recinto y que lo convierten en el mayor autoconsumo público de Cataluña.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_