_
_
_
_

Prohibido el alcohol en el estadio de la cerveza

La UEFA solo permitirá la venta de dos botellas por persona con un 2,8% de graduación a instancias de la policía en el Arena de Gelsenkirchen, donde jugarán Serbia e Inglaterra

Vista del Veltins Arena de Gelsenkirchen.
Vista del Veltins Arena de Gelsenkirchen.Adam Davy - PA Images (PA Images via Getty Images)
Diego Torres

El primer gran estadio encapotado de Europa, el Arena de Gelsenkirchen, patrocinado por la cervecera Veltins, ha sido declarado zona restringida al alcohol. El Veltins, de hecho, será hoy la única de las 10 sedes de la Eurocopa de Alemania en donde la UEFA solo permitirá vender cerveza con un máximo de 2,8% de alcohol y solo dos botellas por persona. La medida tiene causa policial.

Los responsables de la seguridad del torneo creen que se impone una excepción debido a la coincidencia en el partido de hoy de 40.000 ingleses y 10.000 serbios, dos hinchadas potencialmente muy conflictivas, especialmente si se mezclan en estado de ebriedad.

“En Gelsenkirchen la policía tampoco quiere permitir que los fans entren con sus vasos a las tribunas”, explicó un portavoz de la UEFA al Times; “esta prohibición no existe en otras sedes”. Uno de los responsables de la policía en el estadio del Ruhr, el inspector Christof Burghardt, explicó que el partido ha sido declarado de “alto riesgo” debido “a la historia de hooliganismo que arrastran las dos aficiones”. El oficial observó que hacen lo correcto para “evitar que pasen cosas”.

El intercambio cultural alcohólico forma parte del folclore de la Eurocopa. Generalmente, resulta pacífico, como se vio el viernes en Múnich, donde bávaros y escoceses acabaron cantando hermanados. Pero no siempre sucede así. Serbia no participa en una Eurocopa desde 2000. A falta de Rusia, sancionada por la invasión de Ucrania, los serbios son la nación con más raíces eslavas que participa en la competición junto con Ucrania, solo que con un Gobierno que en ocasiones se ha mostrado mucho más próximo a Vladimir Putin. Los antecedentes geopolíticos dejan huella.

La UEFA tiene presente que en la fase de grupos de la Eurocopa de 2016, Inglaterra y Rusia se cruzaron en Marsella con consecuencias desgraciadas. Hasta 35 heridos —dos de ellos muy graves— y decenas de detenidos fue la consecuencia de una riña multitudinaria en el Puerto Viejo de Marsella, después de que un grupo de rusos irrumpiera entre los ingleses agrediendo a todo aquel que encontraban a su paso y arrojando a muchas personas al mar, en lo que fue el final abrupto a dos días de borrachera y estrépito en el centro de la ciudad. La policía francesa tardó en reaccionar con contundencia y el Gobierno recibió críticas por ello. Ahora la UEFA procura anticiparse.

La oficina de la Euro en Gelsenkirchen se debate entre el deseo de estimular la fiesta y el deber de inhibirla. Su responsable, Wilhem Wessels, hizo una advertencia tentadora a AP: “Tenemos suficiente cerveza en Gelsenkirchen, hasta 80.000 litros”.

Ante esta contradicción, el jefe de policía de la ciudad, Peter Both, indicó que no le preocupa que fuera del Veltins Arena se beba alcohol a discreción. “Si alguien llega tan borracho que no puede sostener el billete”, señaló, “espero que le impidan entrar al estadio”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_