_
_
_
_

Mbappé entra en campaña ante la posible victoria de Le Pen: “Estoy en contra de los extremos, los que dividen”

El capitán de la selección francesa, el mayor ídolo deportivo del país y símbolo de la diversidad, defiende sin citar ningún partido la convivencia multirracial

Kylian Mbappé, durante la rueda de prensa como capitán de Francia este domingo en Düsseldorf, Alemania.Foto: Frederic Scheidemann (UEFA/ GETTY) | Vídeo: EPV

Kylian Mbappé, el mayor ídolo deportivo en Francia y símbolo de la diversidad y la excelencia de este país, ha entrado en campaña electoral con un llamamiento a votar “contra los extremos, los que dividen.” Sin citar explícitamente a ningún líder ni partido, el as francés ha llamado a la movilización de los jóvenes el próximo 30 de junio y el 7 de julio, y ha manifestado: “Espero que estemos orgullosos de llevar esta camiseta el 7″.

Capitán de una Francia en la que algunos de sus compañeros como Ousmané Démbélé y Marcus Thuram ya habían levantado la voz contra el avance de la ultraderecha que lidera Marine Le Pen, Mbappé se sumó este domingo desde la Eurocopa de Alemania a la misma causa: “Estoy en contra de los extremos, los que dividen. Hay jóvenes que se abstienen, quiero hacerles llegar este mensaje. Su voz sí cambia las cosas. Quiero estar orgulloso de defender a un país que representa mis valores. Esto es más importante que el partido de mañana porque la situación del país es diferente. Creo en los valores de la mezcla, la tolerancia y el respeto.”

Si el partido de Le Pen, el Reagrupamiento Nacional (RN), consigue una mayoría en la Asamblea Nacional, el presidente, Emmanuel Macron, deberá nombrar a un primer ministro procedente de sus filas. Sería la primera vez que la extrema derecha gobernase en Francia desde el final de la II Guerra Mundial. Que el futbolista se dirija a los jóvenes no es casualidad: en las legislativas de 2022, la abstención fue el 70% en este segmento de población.

Al hablar Mbappé de “extremos”, en plural, podría dar la impresión de que retomaba la fórmula del presidente francés, quien ha señalado como sus rivales en esta campaña a la extrema derecha y la extrema izquierda. La relación de Mbappé con Macron no es ningún secreto. Se atribuye al jefe del Estado un papel clave en la decisión del futbolista en el verano de 2022 de aplazar un año su paso del Paris-Saint-Germain al Real Madrid.

Mbappé bromea con el seleccionador francés Didier Deschamps durante el entrenamiento de este domingo en Dusseldorf, Alemania.
Mbappé bromea con el seleccionador francés Didier Deschamps durante el entrenamiento de este domingo en Dusseldorf, Alemania. Hassan Ammar (AP/ LaPresse)

Pese a no señalar a ningún partido concreto, se entiende que el mensaje de Mbappé, que estrena la capitanía en una gran competición, iba dirigido al RN. El ya jugador del Real Madrid dejó claro que compartía plenamente las palabras anteriores de Thuram, quien se había referido a este partido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Julien Odoul, portavoz del RN, reaccionó a las palabras de Thuram criticando en la red social X (antiguo Twitter) que “jamás haya dicho nada para expresar su tristeza cuando Thomas, Lola y todas las jóvenes víctimas han sido masacradas por la chusma”. Thomas y Lola son los nombres de personas asesinadas en años recientes en Francia, casos que la extrema derecha ha esgrimido contra la inmigración.

En la cadena BFM-TV, el ministro de Justicia, el macronista Éric Dupond-Moretti, agradeció a Mbappé el llamamiento a la participación de los jóvenes, y le aplaudió: “Lo que dice es justo y tiene razón en decirlo”.

“Un momento crucial en la historia”

Coronado por una gorra blanca y a un día de que Francia debute en la Eurocopa ante Austria, un país en el que la ultraderecha también dio un golpe de mano en las elecciones europeas, el discurso de Mbappé no tuvo dobleces. “Creo que estamos en un momento crucial en nuestro país, somos ciudadanos ante todo y no podemos estar desconectados del mundo real. Es una situación inédita y quiero dirigirme a la gente, sobre todo a los jóvenes, vemos que los extremos se acercan al centro del poder y pido a los jóvenes que vayan a votar. Tenemos que identificarnos con los valores de este país”.

Una declaración como la de Mbappé y sus compañeros no cambiará ni mucho menos la campaña y el resultado electoral. Pero la suya es una voz que se escucha. Y una voz que llega a una Francia, la de los extrarradios, las banlieues multiculturales y pobres con población joven y de origen inmigrante, que puede ver con inquietud la llegada al Gobierno del RN.

Las estrellas del fútbol influyen. Durante los disturbios del verano pasado en los extrarradios, Mbappé y otros futbolistas de la selección llamaron a la calma en un comunicado y declararon: “La violencia no resuelve nada”.

Mbappé, hijo de un camerunés y una argelina que se crio en la banlieue parisina de Bondy, admitió que el debate sobre las elecciones se ha introducido de pleno en el vestuario de la selección francesa: “Hemos hablado entre nosotros por el mensaje que se podía dar. También para proteger a los jóvenes, no hay ninguno al que le dé igual la situación, pero es normal que les cueste más porque no es fácil sentarse aquí y hablar de estos temas delante de los periodistas”.

Kylian Mbappé, en la rueda de prensa del domingo en el Düsseldorf Arena, en Alemania.
Kylian Mbappé, en la rueda de prensa del domingo en el Düsseldorf Arena, en Alemania.Frederic Scheidemann (UEFA/ Getty Images)

Es habitual en Francia que los intelectuales intervengan en el debate político con declaraciones y manifiestos, pero lo es menos que sean los deportistas quienes tomen la palabra. Los bleus o azules ―como se conoce la selección de fútbol― han encarnado siempre una “cierta idea de Francia”, por parafrasear la famosa expresión del general de Gaulle. Los bleus son desde siempre el reflejo de la Francia diversa, la que venía de la inmigración (estrellas, en otras épocas, como polaco Kopa, el italiano Platini o el español Fernández...) y encarnaba una imagen del país en las antípodas de la que promovían la ultraderecha.

Los bleus han sido, con frecuencia, objetivo de críticas por su diversidad. La selección black-blanc-beur (negro-blanco-árabe) que ganó el Mundial 1998 incomodó a algunos sectores ideológicos. Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder del RN, decía que “quizá se ha exagerado la proporción de jugadores de color”, y el intelectual Alain Finkielkraut lamentó unos años después que la selección francesa fuese “black-black-black, lo que provoca burlas en todo Europa”.

“Necesitamos identificarnos con nuestros valores que son valores de diversidad, tolerancia, respeto y eso es innegable para todos los franceses”, dijo Mbappé en Alemania. “Sé que hay muchos jóvenes que dicen que sí, pero que un voto no cambiará nada, al contrario, cada voto cuenta. Realmente espero que tomemos la decisión correcta y espero que sigamos estando orgullosos de llevar esta camiseta”.

Preguntado por si su compañero Marcus Thuram había ido demasiado lejos cuando el sábado se pronunció en contra del partido de Le Pen, Mbappé reforzó la posición del que es uno de sus mejores amigos: “Hablaba de valores, de diversidad, de tolerancia, de respeto. Por supuesto que estoy con él. Para mí, no fue demasiado lejos. Creo que todavía estamos en un país donde hay libertad de expresión y él dio su opinión y estoy de acuerdo con él”.

Kylian Mbappé se fotografía con un grupo de jóvenes aficionados durante el entrenamiento del pasado 13 de junio.
Kylian Mbappé se fotografía con un grupo de jóvenes aficionados durante el entrenamiento del pasado 13 de junio. Hassan Ammar (AP/ LaPresse)

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_