Ir al contenido
_
_
_
_

El Valencia frena al Joventut y se pone colíder

Ricky Rubio se bate con los bases naranjas, que igualan a victorias al Tenerife

Fernando Miñana

El Joventut, el equipo donde Ricky Rubio parece haber recuperado la felicidad, y con él todo el baloncesto español, sufrió su primera derrota de la temporada (102-90) en una de las canchas más complicadas de la Liga ACB, el Roig Arena, donde el Valencia Basket es un rival imponente. El conjunto de Pedro Martínez lo demostró especialmente en la segunda mitad de este duelo entre dos de los tres equipos invictos que se acabó decantando a favor de los taronja. La Laguna Tenerife, líder, y el Valencia ya son los únicos con cuatro victorias y cero derrotas.

Ricky Rubio es un jugador capital en la Penya. Con el base del Masnou el baloncesto del cuadro de Dani Miret es más coherente, más brillante. Pero la leyenda del baloncesto español se midió este domingo a una colección de jugadores pequeños como hay pocas en España. El base del Joventut se enfrentó primero a Darius Thompson. Luego a Jean Montero. También probó a Branco Badio. Y hasta a Isaac Nogués. Pero el morbo se disparó cuando se encontró con Sergio de Larrea. Dos genios frente a frente. El primer duelo entre Larry (10 puntos y tres asistencias) y Ricky (13 puntos, tres rebotes y siete asistencias) dejó trazas de relevo generacional.

El partido se rompió en el tercer cuarto, cuando el Valencia dio uno de sus proverbiales acelerones (28-16) en ese cuarto y lo remató Jean Montero en el último. El Joventut resistió mientras pudo contestar con los puntos de Cameron Hunt. El base texano logró 18 puntos en la primera mitad y con un triple logró llevar el enfrentamiento igualado al descanso (44-44). El Valencia logró contenerlo en el tercer cuarto y en el último fue Jean Montero quien remató el duelo. Hunt se marchó con la primera derrota de la Penya y 28 puntos en su casillero.

Los exteriores de Pedro Martínez deslumbran, con diferentes actuaciones destacadas de sus jugadores en cada partido, pero se alimentan también de la regularidad, más sobria, de sus hombres grandes. Jaime Pradilla, Nate Reuvers, Matt Costello y Neal Sako son determinantes en el juego del cuadro taronja.

El Valencia Basket, que perdió la última final de la ACB ante el Madrid, afronta un calendario que pone a prueba su crecimiento. El equipo sobrevive al ritmo desbocado de los dos partidos de la Euroliga entre semana y el de la ACB el sábado o el domingo. Y mientras trata de cuidar a su plantilla por toda esta exigencia, se ha sumado desde hace unos días la preocupación por tener que viajar a Israel después de que la Euroliga haya decidido que a partir del 1 de diciembre el Hapoel y el Maccabi podrán regresar a sus canchas en Tel Aviv. Pedro Martínez, el técnico taronja, ya mostró su inquietud y su disgusto por tener que viajar a este país que hasta hace nada estaba cometiendo un genocidio.

El propietario del club, Juan Roig, tampoco está de acuerdo con tener que cruzar la frontera israelí cuando la paz no está totalmente asegurada. “No es de gusto ir a un país que está luchando contra otro. Dicen que está tranquilo y ya veremos de aquí a allá, pero no estamos nada contentos, estamos totalmente intranquilos”, dijo el empresario por la mañana, tras asistir al Medio Maratón de Valencia.

Récord del Madrid

El Real Madrid firmó un récord este domingo al vencer al Baxi Manresa en el Movistar Arena (87-75). El equipo blanco alcanzó así los 34 partidos consecutivos sin perder en su cancha, algo que nadie había conseguido nunca. El campeón de Liga necesitó un año y seis meses para lograr este hito en la Liga ACB. La racha comenzó el 14 de abril de 2024 con un triunfo frente al Joventut de Badalona (95-92) y, curiosamente, el Baxi Manresa fue el último que ganó en este feudo el 31 de marzo de 2024. Los jugadores de Sergio Scariolo superaron la marca que fijó el Barcelona de Xavi Pascual el 10 de junio de 2010 (33 victorias seguidas como local).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_