Ir al contenido
_
_
_
_

Ricky Rubio y Scariolo, dos regresos que marcan la ACB

Un nuevo Barcelona y los pujantes Valencia y Unicaja retan al Madrid del técnico italiano en la Liga que comienza este sábado

Juan Morenilla

El regreso de dos ilustres marca el inicio este sábado de una nueva temporada de la ACB. Uno en la pista, otro en el banquillo. Ricky Rubio y Sergio Scariolo. El base catalán vuelve a vestir a los 34 años la camiseta del Joventut, un romántico retorno al origen después de un curso parado en busca de recargar las pilas. El técnico italiano toma de nuevo las nuevas las riendas del Real Madrid tras un curioso intercambio de entrenadores entre el club blanco y España. Chus Mateo hereda una selección cargada de títulos. Scariolo se hace cargo del vigente campeón liguero. Al título opta un Barcelona otra vez reciclado y que suma dos años seguidos sin una copa que morder. Y con razones para creer asoman el Unicaja y el Valencia. Antes de que eche a botar el balón en la Liga Endesa, el conjunto malagueño ya ha ganado un título, la Intercontinental, y otro el valenciano, la Supercopa española ante el Madrid. El calendario es tan maratoniano que ya se han disputado además dos jornadas de la Euroliga.

Vaya guiño del destino. El 15 de octubre de 2005, cerca ahora de cumplirse 20 años, Ricky Rubio se convirtió con 14 años y 359 días en el debutante más joven en la historia de la ACB. Fue con el Joventut y fue en Granada. Y es con el Joventut y es en Granada donde mañana a las 12.00 continúa su historia. Aquel récord de precocidad se lo arrebató en 2021 el maliense Bassala Bagayoko con el Fuenlabrada (14 años y 227 días), y ambos registros los puede tirar por tierra este curso Mohamed Dabone, la perla del Barça. El pívot de 2,10m y nacido en Burkina Faso hace 13 años se ha estrenado en pretemporada con el primer equipo. Otra coincidencia: el próximo 21 de octubre Ricky Rubio cumplirá 35 años y Dabone, 14.

Scariolo vuelve a la ACB 11 años después de cerrar en 2014 su segunda etapa en el Baskonia tras el ciclo 1997-99. Luego dirigió al Madrid (1999-2002) y al Unicaja (2003-08), y con ambos fue campeón liguero, doblete que solo lucen además Lolo Sainz (Madrid y Joventut) y Antoni Serra (Joventut y Barça). El italiano conduce un Madrid que arrolló el curso pasado con 30 victorias en sus 31 últimos partidos domésticos con Chus Mateo, y un 3-0 al Valencia en la final, y que este curso se ha forrado de físico para el reto de la Euroliga. Maledon, Kramer, Procida, Lyles, Okeke y Almansa han desembarcado en un equipo que todavía capitanea Llull en su 21ª temporada liguera, solo por detrás de las 22 de Albert Oliver y las 23 de Felipe Reyes.

El pelotón de aspirantes crece. El Barcelona ha pescado a veteranos como Clyburn (35 años) y Shengelia (este domingo cumple 34), además de Norris, Juani Marcos y Cale. Dos años seguidos sin abrir las vitrinas obligan a mirar más arriba del banquillo de Joan Peñarroya. En el punto de mira está la dirección deportiva de Juan Carlos Navarro. La reconquista arranca torcida por la nueva baja de Juan Núñez, otros seis meses por el menisco derecho.

El Barça debuta en la pista del Valencia, que después de 38 años ya no es la vieja Fonteta, sino el mastodóntico Roig Arena. El dueño de Mercadona y mecenas del club ha soltado 400 millones de euros para levantar un pabellón de más de 15.000 espectadores (el récord de asistencia a un duelo liguero lo tiene el Buesa Arena con 15.544 aficionados en dos ocasiones, 2016 y 2018, ambas en un Baskonia-Madrid). Esa será la nueva casa de un equipo que la temporada pasada batió los registros históricos de valoración, rebotes, asistencias y triples por partido. Hasta en 14 duelos alcanzaron o superaron los 100 puntos. Una oda al espectáculo que conserva el núcleo nacional (De Larrea, Puerto, López-Arostegui, Pradilla), renovó a Jean Montero e incorpora a Darius Thompson, Kameron Taylor y Yankuba Sima. Mucha dinamita la que dispone Pedro Martínez, un histórico con 1.060 partidos en la Liga, a tiro del récord de Aíto García-Reneses (1.111). El entrenador taronja frena la euforia tras ganar la Supercopa que coronó a De Larrea, base titular en la selección en el Eurobasket, como el MVP más joven a sus 19 años.

El Valencia mira al Unicaja, ganador de siete títulos desde 2023 con Ibon Navarro. El vitoriano pone a prueba la renovación de la plantilla tras las marchas de Carter, Osetkowski, Ejim, Taylor y Sima, y las llegadas de Webb, Castañeda, Sulejmanovic y Duarte. Una nueva era nace en el Carpena. El Tenerife mantiene a su genial dúo Marcelinho-Shermadini y la dirección de Txus Vidorreta. El base brasileño es a los 42 años el único jugador de la ACB por encima de los 40, dueño del récord de 3.220 asistencias.

El Baskonia estrena técnico, el italiano Galbiati, de 41 años, tras la etapa de Pablo Laso. También debutan Ramón Díaz en el Granada (el equipo se mantuvo en la élite después de que el Betis no pudiera ascender por razones económicas), Bruno Savignani en San Pablo Burgos y Jesús Ramírez en Zaragoza. Luis Casimiro (Breogán, 65 años) es el más veterano, por delante de Scariolo y Pedro Martínez (64). La media de edad en la pizarra es de 51. Y un nuevo operador televisivo, Dazn, para esta ACB que, sobre todo, celebra el regreso de Ricky.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_