Ir al contenido
_
_
_
_

Dos ‘quarterbacks’ hawaianos en el Bernabéu en el estreno de la NFL en España

La primera cita entre Tagovailoa, de los Miami Dolphins, y Mariota, de los Washington Commanders, mide a dos equipos en busca de salvar la temporada

Luis Javier González

Resulta paradigmático que el primer partido de temporada regular de la NFL en España –el sexto país de la expansión internacional del fútbol americano tras Reino Unido, Canadá, México, Brasil y Alemania– plantee un duelo de quarterbacks polinesios. Cosmopolitismo al cuadrado. Tua Tagovailoa por los Miami Dolphins, que idolatraba en la universidad a su oponente en los Washington Commanders, Marcus Mariota, que llegó a la liga con el cartel de estrella generacional y ha acabado como suplente rotativo. Dos carreras por debajo de las expectativas–números 5 y 2 del draft, respectivamente– para dos equipos con temporadas por debajo de sus expectativas que llegan al partido del Santiago Bernabéu este domingo (15.30, Cuatro) con el mismo registro –3 victorias y 7 derrotas– para agotar la penúltima esperanza de rescatarlas. Dos franquicias que suman cinco Super Bowls para una fiesta con un impacto económico para Madrid estimado en unos cinco millones de euros.

Los dos quarterbacks coincidieron en la Saint Louis School de Honolulu. Tagovailoa, de 27 años, replicó en parte el perfil de Mariota, cinco años mayor, de pasador móvil y anárquico: improvisación y correr con el balón frente a la fiabilidad de un pasador convencional. Solo otro instituto puede presumir de dos quarterbacks en el top-5 del draft, el de los hermanos Peyton y Eli Manning en Nueva Orleans. Una comparación odiosa. Frente a las cuatro Super Bowls que sumaron –dos por cabeza–, los hawaianos apenas han probado los playoffs. Pese a sus ya largos periplos, es la primera vez que se enfrentan. Han coincidido durante la semana en lo “increíble” que es la “oportunidad” de compartir un escenario así, en el estreno de la NFL en un país, para dos jóvenes criados “en el medio del Pacífico, muy lejos de aquí”, apuntó Mariota, que pasó sus cinco primeros años con los Tennessee Titans y solo ganó un partido de postemporada. Desde 2020 ha intercalado roles secundarios en Las Vegas, Philadelphia o Atlanta, donde fue titular, pero acabó perdiendo el puesto.

El siglo XXI no ha sido dulce para los Dolphins, la única franquicia en la historia de la NFL con una temporada perfecta, en 1972: ganó sus 17 partidos, incluida la Super Bowl, precisamente ante Washington, entonces Redskins. A la sombra en su división de los New England Pariots y los Buffalo Bills, lograron clasificarse para el playoff en 2022 y 2023, pero cayeron en la primera ronda. Van camino de empeorar el balance negativo del curso pasado (8-9) con Tagovailoa –en los Dolphins desde que aterrizara en la liga, en 2020– como el quarterback con más intercepciones de la NFL (13). Tan al límite está su campaña que la semana pasada despidieron a su director general, Chris Grier, y traspasaron al linebacker Jaelan Phillips, uno de sus mejores defensores. Con todo, sorprendieron el domingo con su mejor partido, una victoria contundente ante los Bills (30-13) inspirada en De’Von Achane, una de las estrellas del Bernabéu. Un jugador explosivo –el cuarto running back con más yardas– que lleva nueve touchdowns. Pese a su mal inicio, los de Florida están a dos partidos de playoff con siete por jugar y un calendario asequible.

Los Commanders llegan en caída libre, con cinco derrotas consecutivas y una plaga de lesiones que ha llevado al abismo a la revelación de la temporada pasada. Entraron en postemporada en las últimas y se plantaron en final de conferencia –el paso previo a la Super Bowl– tras eliminar al mejor equipo de la temporada regular, los Detrot Lions, que se vengaron el pasado domingo con un categórico 44-22. Una crisis agudizada por la pérdida de su quarterback titular, Jayden Daniels, una máquina de anotar en la pasada postemporada, que se dislocó el hombro izquierdo el 2 de noviembre contra los Seahawks, con el partido ya decidido. Su entrenador, Dan Quinn, se disculpó por no haber sacado a Mariota a jugar los minutos de la basura, para desgracia de los aficionados, que siguen viendo el poster de Daniels en la decoración por Madrid. Tras encajar 82 puntos en los últimos dos partidos, Quinn ha anunciado esta semana que asumirá la elección de jugadas en la defensa, la faceta por la que emergió el entrenador que vio cómo sus Atlanta Falcons dilapidaban un 28-3 ante los Patriots en la mayor debacle en una Super Bowl.

Es el octavo partido de los Dolphins, que actúan como locales, fuera de EE UU, un dato que solo superan los Jacksonville Jaguars, con una estrecha vinculación a Londres, por su propietario. Su marca, sin embargo, no es brillante: dos victorias y cinco derrotas. Su entrenador, Mike McDaniel, inició su primera comparecencia en el Metropolitano en castellano: “Qué tal”. Como hiciera dos años atrás en alemán. Los Commanders, que se han ejercitado en Valdebebas, son de los que menos han viajado: será su primer duelo internacional en nueve años. Aún no han ganado fuera de EE UU, con un balance de una derrota y un empate, el de 2016 ante los Bengals, el único en dos décadas de expansión de la NFL. A falta de Daniels, Bobby Wagner, uno de sus referentes defensivos, asume con ilusión la tarea de embajador ante la idea de que en Europa solo conocen a estrellas como Tom Brady porque está casado con la modelo Gisele Bündchen. “Dentro de diez años podrán decir que fuimos los primeros en cambiar eso”.

Un partido para el que aún quedaban entradas. Las cerca de 80.000 que salieron a la venta el 8 de julio se agotaron en apenas unas horas, con precios que oscilaron entre los 85 y los 395 euros. Hubo momentos en que la cola virtual superó los 720.000 usuarios. En las últimas fechas se han liberado asientos reservados en un primer momento para televisiones, protocolo o seguridad y se han puesto a la venta, junto a alguna devolución. Según el operador Ticketmaster, la más barata está en 165 euros; aún quedaban este sábado las más caras, en el primer anillo, a 395. Motitas por asignar en un estadio con el lleno garantizado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Javier González
Escribo en EL PAÍS desde 2013. Colaborador especializado en rugby y trail. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_