_
_
_
_

Lo nunca visto en el golf: nueve ‘birdies’ seguidos de Matt Wallace entre los hoyos 10 y 18

El inglés logra este histórico registro en la tercera vuelta del DP World Tour Championship, la final del circuito europeo

Matt Wallace, este sábado en Dubái.
Matt Wallace, este sábado en Dubái.Andrew Redington (Getty Images)
Juan Morenilla

La hazaña la ha firmado este sábado Matt Wallace, golfista inglés de 33 años que ha celebrado nueve birdies seguidos entre los hoyos 10 y 18 en la tercera jornada del DP World Tour Championship, la final del circuito europeo que se disputa en el campo de Jumeirah, en Dubái. Wallace había conseguido ya tres birdies en los hoyos 2, 6 y 8 en el primer tramo de su recorrido y descontó un golpe en cada uno de los nueve hoyos de la segunda parte, una racha que nunca antes se había visto. El inglés entregó una tarjeta de 60 golpes (a uno del récord de la vuelta más baja en el circuito europeo, de 59, que tiene en su poder Oliver Fisher desde el Masters de Portugal de 2018), -12 en el día para un global de -16.

No es la primera ocasión en que un golfista firma nueve birdies seguidos. En el circuito europeo ya lo consiguió James Nitties en 2019 en el ISPS Handa Vic Open, y en el circuito americano lo lograron Mark Calcavecchia en 2009 en el RBC Canadian Open y Kevin Chappell en 2019 en The Greenbrier. Sí es, en cambio, la primera vez que se consigue esta racha en una parte completa de un recorrido, es decir, en los nueve primeros hoyos o en los nueve segundos enteros, como ha sido el caso de Wallace. Ocho birdies consecutivos lograron, por ejemplo, Seve Ballesteros en 1985 y Adri Arnaus en 2021, ambos en el Open de Italia.

Matt Wallace, que hasta ahora suma una victoria en el circuito americano y cuatro en el europeo, es líder con -16, por el -15 de Tommy Fleetwood y Viktor Hovland. Jon Rahm marcha con -11 a la espera de la jornada de este domingo. El inglés se clasificó a última hora para esta cita de Dubái y logró su hazaña en cinco pares cuatro, dos pares tres y dos pares cinco. Al final admitió que no sabía que estaba a solo un golpe del récord de 59.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_