_
_
_
_
Champions League - final - jornada 1Así fue
M. City
M. City
Rodrigo 68'
1 0
Finalizado
Inter
Inter

Manchester City-Inter: dos mundos en Estambul

El conjunto inglés, un equipo de autor con Guardiola, y el italiano, símbolo de la tradición, disputan un duelo con muchos contrastes y expectante con Haaland

Erling Haaland y Pep Guardiola
Erling Haaland y Pep Guardiola durante un entrenamiento previo al partido entre el Manchester City y el Inter de Milán.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
Ramon Besa

La fascinante Estambul, una ciudad transcontinental entre Europa y Asia, se presenta como un escenario único para una final de la Champions que enfrenta a dos mundos: Manchester City-Inter de Milán (21.00, Movistar y TVE-1). Un equipo pletórico que aspira a la triple corona después de ganar la Copa y la Premier contra una plantilla de futbolistas que han renacido y se encuentran ante una oportunidad única de conquistar Europa. El entrenador más moderno y que mejor ha metabolizado a los clásicos (Pep Guardiola) frente a un técnico capaz de sobrevivir a la adversidad con una paciencia infinita y un saber hacer único (Simone Inzaghi). Y un jeque con mucho dinero (Shekih Mansour bin Zayed) ante un chino (Steven Zhang) con dificultades para sostener al club de Milán. La resistencia y competitividad convierten precisamente al Inter en uno de los peores enemigos para favoritos como el City de Haaland.

El ariete aspira a convertirse a sus 22 años en el factor diferencial de acuerdo a su propia declaración de intenciones: “El City ya ha ganado todos los trofeos sin mí a excepción de la Champions”. Haaland se ha contenido en los últimos siete partidos —ha marcado un solo gol— después de contar 52 en una temporada en la que ha superado las marcas de los artilleros más acreditados de Inglaterra. El reto del City es ser campeón continental por vez primera, finalista contra el Chelsea en 2021, mientras que Guardiola pretende ganar su tercer título en su cuarta final, doblemente vencedor con el Barça (2009 y 2011) y perdedor en Oporto (2021). La victoria de los skyblue supondría también que igualaran el triplete alcanzado en 1999 por sus rivales del United. Un éxito solo al alcance antes del Celtic (1967), Ajax (1972), PSV (1988), Barça (2009 y 2015), Inter (2010) y Bayern Múnich (2013 y 2020).

Los italianos han viajado camuflados por la parte abierta del cuadro de la Champions. A rebufo del Bayern, dejaron fuera al Barça en la fase de grupos y eliminaron al Oporto, Benfica y Milan. El derbi descubrió al mejor Inter después de pasar malos tiempos en marzo y abril, cuando se dudó de la continuidad de Inzaghi. Ya suman 11 victorias en los últimos 12 encuentros y han ganado la Copa. Juegan de memoria con el 3-5-2 y su profundidad de plantilla le permite ser un equipo sólido y homogéneo, tanto física como tácticamente, candidato al triunfo desde que ha recuperado la mejor versión de Brozovic, Lautaro y Lukaku. El Inter, un club que ya ha ganado tres veces el torneo, va embalado al encuentro con el City en su sexta final.

La personalidad de los nerazurri contrasta con la responsabilidad de los citizens ante la cita en el Estadio Olímpico Atatürk. La última final disputada en Estambul avala la incertidumbre: el Liverpool le remontó en la tanda de penaltis tres goles al Liverpool (3-3) en 2005. Al equipo de Guardiola le interesa controlar el tempo y evitar la sobreexcitación frente a un adversario paciente y selectivo, más cómodo en una final que en un torneo de regularidad como la Liga. Nadie discute la superioridad de los equipos de Guardiola en el día a día si se tiene en cuenta que ha ganado cinco de las últimas seis Premiers. Los skyblue tienen muchos registros y han ganado madurez y voracidad desde que en enero remontaron un 0-2 al Tottenham y empezaron una escalada que le ha llevado hasta la cima de Estambul. Guardiola, un cruyffista radical, ha evolucionado tanto que acabó por inspirarse también en la WM de Chapman en el Arsenal.

El City es hoy un equipo de autor mientras que el Inter pasa por ser el mejor representante de un sistema que se repite por los siglos de los siglos y normalmente siempre funciona en Italia. Los italianos van y vienen; los ingleses hace poco que llegaron y no han parado de crecer hasta convertirse en la marca más valorada con 1.510 millones por encima del Madrid.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_