_
_
_
_

Alcaraz y Djokovic, juntos y revueltos en París

El sorteo depara un hipotético cruce en semifinales entre los dos grandes aspirantes, con un trazado sinuoso y Medvedev, Sinner y Rune en segunda línea

Carlos Alcaraz
Alcaraz se hace un selfie con un aficionado durante un entrenamiento en la Philippe Chatrier.Tim Clayton - Corbis (Corbis via Getty Images)
Alejandro Ciriza

Este jueves se efectuó el sorteo de los cuadros principales de Roland Garros y el número uno mundial, Carlos Alcaraz, ya sabe que en su horizonte figura Novak Djokovic. El reciente triunfo del ruso Daniil Medvedev en Roma produjo un último giro de guion y desplazó al serbio al tercer escalón del ranking de la ATP; de esta forma, el nombre de Nole aparecía como potencial amenaza antes de la final y la suerte deparó una confluencia de caminos. El serbio cayó en su lado, por lo que en el caso de que ambos progresen se medirían en la penúltima ronda del torneo.

Antes de que la organización del grande francés efectuara el sorteo, Alcaraz se ejercitó con el suizo Stanislas Wawrinka en la pista central y posteriormente siguió con atención el trazado que insinúa el bombo; nada fácil, puesto que en un teórico (siempre teórico) cruce de octavos podría encontrarse con Cameron Norrie o Lorenzo Musetti y, en la siguiente escala, con el griego Stefanos Tsitsipas, antes del volcánico pulso con Djokovic.

El balcánico, de 36 años, tiene la oportunidad de elevar su vigesimotercer grande (tercero en París) y gobernar así en solitario su deporte, sin la compañía del ausente Rafael Nadal. El de Belgrado debutará contra Aleksandar Kovacevic, mientras Alcaraz se enfrentará el lunes o el martes contra un jugador procedente de la fase previa o bien un lucky loser (repescado). Las rampas iniciales sugieren obstáculos de talla para Nole, en cuyo ramal advierte peligros como los de Marton Fucsovics, Davidovich o Andrey Rublev.

Si logra aterrizar en el último episodio podría jugarse el título con Medvedev, el tenista que detesta la arcilla y que ahora, coronado en el Foro Itálico y con más triunfos (39) que nadie esta temporada, presenta candidatura contra todo pronóstico. En cualquier caso, el histórico refleja que los cuartos alcanzados por el moscovita hace dos años son su límite en París, así como que entre 2017 y 2020 encadenó cuatro caídas sucesivas en las primeras rondas; el curso pasado hizo un amago reseñable (octavos) y ahora todo el mundo le teme, en su condición de imprevisible y capaz de todo.

Djokovic, durante el entrenamiento de este jueves.
Djokovic, durante el entrenamiento de este jueves.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Medvedev –insertado en el cuadrante que le emparejaría con Alex de Miñaur, Yannik Sinner o Casper Ruud– juega permanentemente al despiste; en sentido opuesto, el joven Holger Rune se expresa alto y claro: “Quiero ganar un Grand Slam este año; lo he dicho y lo mantengo. Espero poder conseguirlo aquí, en París, y si no en los dos grandes restantes”. El danés, de 20 años y cuartofinalista hace un año, en su primera aparición, empuja desde la segunda línea e irrumpe como otra de las alternativas a tener muy en cuenta. Él, Sinner y Ruud, vencido por Nadal en la final de 2022, representan a la segunda unidad de aspirantes.

A solo un par de días del pistoletazo de salida, el Bois de Boulogne calienta motores y Alcaraz coge temperatura. La representación española masculina estará formada por él, Roberto Bautista (Yibing Wu), Alejandro Davidovich (Arthur Fils), Bernabé Zapata (Diego Schwartzman), Roberto Carballés (previa), Albert Ramos (Stanislas Wawrinka) y Jaume Munar (Francisco Cerúndolo). Entre las chicas, Bucsa chocará con la número uno, Iga Swiatek; Masarova con Coco Gauff; Nuria Párrizas afrontará a una rival de la previa; y Sara Sorribes, a la local Clara Burel.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_