_
_
_
_

Sam Kerr y el salto del Chelsea, rival del Barcelona en la Champions

El conjunto inglés, que invierte cerca de 12 millones de euros, ha evolucionado en su juego respecto de la final del 2021

Juan I. Irigoyen
Sam Kerr
Sam Kerr, durante el entrenamiento del Chelsea.ANDREW BOYERS (Action Images via Reuters)

And this is competitive…(Y esto es competencia...)”, tuiteó Sam Kerr, el 18 de mayo de 2019. No era un día cualquier para el fútbol español: el Barcelona jugaba su primera final de Champions ante el Olympique de Lyon. El problema era que las azulgrana se estaban llevando una tunda importante —0-4 en los primeros 30 minutos, el partido terminó 1-4— y la australiana no dejó pasar la oportunidad. Era su manera de reivindicar el fútbol en Estados Unidos (jugaba en el Chicago Red Stars), por entonces mirado con recelo desde Europa por una supuesta falta de competitividad en la liga. Ocurrió que las jugadoras del Barça no olvidaron la publicación de Kerr. Y, dos años después, en la final de Gotemburgo, fue el Barcelona el que barrió a su Chelsea en 40 minutos (0-4). “Ahora ya no tuitea más”, se burlaron en el vestuario azulgrana en Suecia.

Kerr llegó al Chelsea en 2020. Junto a Pernille Harder, era la gran apuesta del cuadro de Stamford Bridge, que quería dar el salto en Europa. El Barcelona ya se había sumado a los equipos franceses y alemanes en la lucha por el dominio del fútbol femenino. Ocurrió, sin embargo, que cuando el Barça y el Chelsea se encontraron en la final de 2021, las inglesas no pudieron decir ni pío. “Todos los equipos evolucionan, nosotras hemos ganado experiencia. Estamos mejor que hace dos años”, expuso Emma Hayes, entrenadora del Chelsea. “Llevan tres años compitiendo al máximo nivel”, intervino Jonatan Giráldez. Y añadió: “Se han reforzado muy bien”.

El Chelsea tiene un presupuesto superior al del Barcelona. Las inglesas invierten cerca de 12 millones en su primer equipo femenino, por los nueve que gasta la entidad azulgrana. “La masa salarial de los equipos son parecidas. Ellas quizás tienen salarios más descompensados. Algunas ganan mucho y otras no tanto. Los nuestros son más parejos. La diferencia es que ellas gastan más dinero en los viajes”, explica un directivo del Barcelona.

Las lesiones, sin embargo, han minado al Chelsea, que eliminó en los cuartos de final al multicampeón Olympique de Lyon. Kirby, Buchanan y Bright se perderán el duelo ante el Barcelona. La buena noticia para Hayes es el regreso de Pernille Harder. “Esta lista”, apuntó la entrenadora del cuadro inglés sobre la danesa, la futbolista más cara de la historia (350.000 euros) hasta que el Barcelona fichó el pasado verano a la inglesa Keira Walsh (400.000). “El Chelsea tiene mucho más claro ahora tres momentos del juego: inicio, recuperación y transición”, desarrolló Giráldez. Y concluyó: “La Sam Kerr de ahora es mucho mejor que la de hace dos años”. Quiere revancha la australiana, dialéctica, pero también futbolística. No será en Twitter sino en su casa, Stamford Bridge.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_