_
_
_
_

Guardiola protagoniza la victoria del City ante el Chelsea

El equipo de Manchester recorta terreno al Arsenal después de que el técnico rectificara su inédito plan inicial en Stamford Bridge

Guardiola da instrucciones a Bernardo Silva durante el partido contra el Chelsea, este jueves.
Guardiola da instrucciones a Bernardo Silva durante el partido contra el Chelsea, este jueves.JOHN SIBLEY (Action Images via Reuters)
Diego Torres

Pep Guardiola deshizo, hizo y rehizo en otra exhibición de intervencionismo. El técnico español protagonizó un partido extraño que su equipo, el Manchester City, sacó adelante a costa del Chelsea más desnortado de los últimos años. El triunfo ayuda al City reducir la distancia que le saca el Arsenal, ahora líder a cinco puntos, al tiempo que sepulta al Chelsea en la décima posición de la tabla, definitivamente descarrilado por un entrenador que no aprovecha ni los golpes de suerte.

Graham Potter estaba perdido. Los dueños del Chelsea habían resuelto que después de 15 partidos, el técnico inglés no era el hombre indicado para su banquillo. El equipo había ganado un partido de los últimos siete y el responsable ni lograba distinguir a los jugadores esenciales de los accesorios, ni daba con la tecla de su ubicación en el campo. Potter había perdido la brújula cuando el City lo visitó necesitado de puntos en víspera de la Epifanía. Y las soluciones se le presentaron por sí solas. Como Reyes Magos, cabalgaron bajo las luces de Stamford Bridge en forma de accidentes. Primero, la lesión de Sterling. Después, la lesión de Pulisic. Y ante todo, el insólito planteamiento de Guardiola, que desmanteló su modelo mil veces probado para entregarse a la última creación de su laboratorio táctico. Lo que ofreció fue una exótica delicatessen. Un 3-5-2 con Foden y Cancelo como carrileros, donde Cancelo oficiaba de extremo por delante de Walker.

A la media hora se hizo evidente la disfunción. El City no había creado ni una sola ocasión, sus interiores corrían desorientados, Cancelo asumía un protagonismo desproporcionado a la luz de sus habilidades, y Haaland resoplaba despejando balones en su propia área. Gracias al desorden ajeno, el Chelsea descubrió un sentido allí donde antes lo agobiaba su caos. Incluso con Kovacic y Zakaria como únicos volantes, el Chelsea consiguió dominar a su adversario generando más llegadas peligrosas. Las lesiones de Sterling y Pulisic contribuyeron al esclarecimiento de Potter. Socorrido por los infortunios, el técnico se vio obligado a poner en punta a Aubameyang —su mejor punta— y a retrasar a Havertz, al que él se empeña en situar como nueve aunque no lo sea. Bastó la conexión esporádica de Havertz con sus volantes solitarios para que este precario Chelsea se afirmara y el City pasara problemas.

No había concluido la primera parte cuando Rodolf Borrell, ayudante de Guardiola, comenzó a trazar flechas frenéticas en un cuaderno que sacudía febrilmente ante su jefe. Embutido en un voluminoso jersey de lana de cuello alto, con el mentón apoyado en la mano, como un marinero soñador en la amura de babor, Guardiola rumiaba su decepción. Walker y Cancelo se quedaron en la grada tras el descanso. Las entradas de Grealish y Mahrez para ocupar los carriles no ayudaron al City a redoblar la velocidad de su circulación pero confirieron naturalidad a sus puestos.

Un centro de Grealish rematado por Mahrez en el segundo palo dio la razón a Guardiola después de que la alineación inicial le dejara en evidencia ante su error. “Bajé la cabeza, metí el centro, e inmediatamente pensé que Erling estaría en alguna parte del área para empujarlo”, contó Grealish, que reconoció con sinceridad que su acción tuvo poco de sutil. La pelota atravesó el área sin que Haaland, desconcertado por su propia organización, la interceptara. Mahrez la empujó anteponiéndose al cierre de Cucurella. El raquítico 0-1 aseguró los puntos. Nada más.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_