_
_
_
_

Jorge Vilda: “Estoy encantado, reina la armonía en el grupo”

El técnico pide apoyo para un equipo “en construcción” y dice que ha visto miradas de ilusión en “cada entrenamiento” y en “cada charla”

Jorge Vilda
Jorge Vilda dirige un entrenamiento de la selección femenina, este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.Rodrigo Jimenez (EFE)
Eleonora Giovio

¿Es una final la que juega España aquí mañana?, preguntaba este jueves en Córdoba un empleado de seguridad del estadio El Arcángel, ajeno a la tormenta que vive la selección femenina. No es una final, no; es un amistoso contra Suecia, la número tres del ranking mundial, que tendría menos trascendencia si no fuera porque España está rota. 15 jugadoras de la selección renunciaron a acudir a la llamada del seleccionador, Jorge Vilda, mientras “no se revierta” una “situación” que, según dicen, les afecta “de manera importante” en su “estado emocional” y en su “salud”. No han explicado todavía cuáles son las limitaciones y los problemas en su día a día con la selección.

La Federación defiende al técnico y considera el plante de las futbolistas algo intolerable. Luis Rubiales, presidente de la RFEF, dijo el miércoles que habrá selección “mientras haya jugadoras que quieran ir a la selección”. Aseguró asimismo que Vilda “siempre ha tenido un comportamiento exquisito. Las jugadoras me lo han dicho a mí en persona”.

En este ambiente de tensión y cada día más enrarecido con una selección con 15 caras nuevas (solo repiten ocho futbolistas de las que disputaron la Eurocopa), España empieza su camino de preparación hacia el Mundial de 2023. Jorge Vilda atendió a los medios en una sala de prensa abarrotada, antes del último entrenamiento de este jueves. Y dice que todo es armonía e ilusión. “Estamos ilusionados con el partido de mañana, el equipo ha entrenado muy bien, reina la armonía en el grupo y en el ambiente”, dijo.

Un periodista sueco le preguntó si siente el apoyo de las 23 que ha convocado. “Estoy encantado con el equipo que tengo, con cada entrenamiento, con cada charla, veo las miradas de ilusión y de hacer cosas, de seguir construyendo. Estoy muy ilusionado con estas jugadoras”. Eso sí, pidió dos veces el apoyo de la afición para un equipo que define “en construcción”. Y cuando le preguntaron si había habido algún acercamiento con las 15 jugadoras que firmaron la carta, dijo que de eso ya se habló en la rueda de prensa del pasado viernes.

“Necesitamos el apoyo de la afición. Queremos responder a su respaldo con jugadoras que van a competir al cien por cien en este partido. Pido que nos animen, porque tenemos un equipo en construcción”. Estos dos amistosos, contra Suecia este jueves y contra Estados Unidos el martes, se diseñaron, dijo, antes de la Eurocopa, como parte de la hoja de ruta de preparación para el Mundial de 2023. “Los enfrentamos con la valentía que me transmiten mis jugadoras. Pero también con la calma y tranquilidad que tenemos que darle a este grupo para que coja automatismos… Tenemos delante a las mejores selecciones del mundo, me gustaría que saliésemos reforzados”.

Le preguntaron si se ha dado un paso atrás, ya que habla de equipo en construcción. “Pensamos en el presente y en el futuro próximo. Si hay que hablar del pasado hablo de que cuando cogí a la selección, estaba en el puesto 19 del ranking. Llegamos a estar en el siete, ahora estamos en el ocho y nuestro objetivo es volver a recuperar el séptimo. En un futuro queremos estar entre las 5 mejores selecciones del mundo”. Tendrá que ser sin Patri Guijarro, Sandra Paños, Claudia Pina, Aitana Bonmatí, Mapi León y Mariona Caldentey, del Barcelona; Ainhoa Moraza y Lola Gallardo, del Atlético; Amaiur Sarriegi y Nerea Eizagirre, de la Real Sociedad; Laia Aleixandri y Leila Ouahabi, del City; Ona Batlle y Lucía García, del United; y Andrea Pereira, del América, las 15 firmantes de la carta. Sin Irene Paredes, ni Jenni Hermoso, que no firmaron, pero que no están convocadas.

Las nuevas capitanas son Ivana Andrés, Esther González (del Real Madrid) e Irene Guerrero (Atlético). González se estrenó este jueves en sala de prensa. Le preguntaron si había hablado con las internacionales no convocadas con las que compartió vestuario en la Eurocopa de este verano y contestó que su mente está centrada en rendir en el partido contra Suecia. ¿Cómo has cogido los galones que te han caído encima? “Es un orgullo, un honor y una responsabilidad”, zanjó.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_