_
_
_
_

La UEFA sanciona a PSG, Juventus e Inter por incumplir el ‘fair play’ financiero

El máximo organismo del fútbol europeo impone la mayor multa al equipo parisino (65 millones), aunque solo el 15% de la sanción es obligatoria e inmediata para los ocho clubes afectados

Sanciones UEFA
El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, hace una semana en Estambul, en el sorteo de la fase de grupos de la Champions.Emrah Gurel (AP)

La UEFA multó a ocho clubes (Milan, Mónaco, Roma, Besiktas, Inter, Juventus, Olympique de Marsella y PSG) por incumplir el fair play financiero. Las sanciones económicas, aceptadas por las entidades en el marco de acuerdos de conciliación, ascienden a un total de 172 millones de euros. El equipo parisino es el que presenta la cifra más alta (65 millones), seguido de la Roma (35) y el Inter (26), según el análisis de los ejercicios 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 realizado por la Cámara Primera del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) del máximo organismo del fútbol europeo. Los dos últimos ejercicios se evaluaron como un único periodo por estar sujetos a las medidas de emergencia debido a la pandemia.

Estas cantidades se retendrán de los ingresos que los clubes obtengan por participar en las competiciones de la UEFA o se pagarán directamente. No obstante, de momento solo 26 millones (15%) se abonarán en su totalidad y el saldo restante de 146 millones (85%) está condicionado al cumplimiento de las entidades de los objetivos establecidos en sus respectivos acuerdos. Según anunció la UEFA, la Cámara acordó con los ocho clubes contribuciones financieras de 172 millones, objetivos específicos y restricciones deportivas condicionales e incondicionales durante los próximos años. El marco del acuerdo de liquidación es idéntico para todos los equipos y los pactos cubren un periodo de tres o cuatro años. Solo Roma e Inter han optado por el segundo.

Cuadro de sanciones de la UEFA por incumplir el 'fair play financiero'
Cuadro de sanciones de la UEFA por incumplir el 'fair play financiero'

Por otro lado, la UEFA pidió información financiera adicional a 19 clubes, entre ellos los españoles Sevilla, Betis y Barcelona, que pudieron cumplir el requisito de equilibrio por las medidas de emergencia adoptadas ante la pandemia o por beneficiarse de resultados históricos de equilibrio. A todos ellos “monitorizará de cerca en el próximo periodo”, anunció el organismo. A partir del ejercicio 2023 ya no serán posibles las deducciones excepcionales de la covid-19, ni la consideración de los resultados financieros históricos.

Además de los tres españoles, están Borussia Dortmund, Chelsea, Basilea, Union Berlín, Fenerbahçe, Feyenoord, Leicester, Manchester City, Lyon, Rangers, Royal Amberes, Lazio, Nápoles, Trabzonspor, Wolfsburgo y West Ham.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_