_
_
_
_

Witsel, la revolución afro de Simeone en el Atlético de Madrid

Más allá de su llamativo aspecto, el belga va camino de convertirse en una de las mayores revoluciones tácticas del técnico argentino desde que llegó al club

Witsel Atletico de Madrid
Axel Witsel durante la primera jornada de liga, en Getafe.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)
Ladislao J. Moñino

La melena afro de Axel Witsel (Lieja, 33 años) se ha convertido en una de las atracciones de los aficionados del Atlético que se dan cita a las puertas del Cerro del Espino de Majadahonda. Su abultada cabellera funky es un reclamo y una pista para los cazaautógrafos que distinguen la salida de su vehículo unos cuantos metros antes de las puertas del centro de entrenamiento. En el Dortmund, el equipo desde el que llegó libre este verano, su peinado se hizo tan popular que la tienda oficial del club vendía pelucas similares. También allí jugó algunos partidos de central, la posición en la que le ha acomodado Simeone en este inicio de temporada.

Más allá de su llamativo aspecto, acentuado por el resaltar de sus ojos verdosos sobre su tez morena, Witsel va camino de convertirse en una de las mayores revoluciones tácticas que ha emprendido el preparador argentino en sus diez años en el banquillo del Atlético. Lo que en la pretemporada parecía una solución de circunstancias ante la falta de centrales por la lesión de Giménez y la puesta a punto que debía completar Felipe, se ha convertido en una apuesta con más recorrido de lo esperado. Giménez ya se ha recuperado de su lesión, pero en los entrenamientos previos al duelo de este domingo ante el Villarreal (19.30, Movistar LaLiga), el belga ha seguido atornillado al eje de la defensa escoltado por Savic y Reinildo. “Lo irá marcando el campo”, advierte Simeone sobre la permanencia en el tiempo de la que quizá sea su decisión más guardiolesca. Un mediocentro que se incrusta entre los centrales para dotar al equipo de una salida limpia de balón. “Axel ha llegado con mucha ilusión y ganas de darnos lo importante que tiene: experiencia, personalidad, tranquilidad... lo posicionamos como central, pero también participa como centrocampista cuando el equipo ataca”, analiza el técnico colchonero.

“Me sorprendió la decisión de Simeone, nunca había visto a Axel jugar ahí. Después de tanto tiempo como mediocentro, jugar como central le debe resultar fácil a la hora de sacar la pelota porque en el centro del campo estás más presionado por los rivales”, opina Javi García, excompañero de Witsel en el Benfica y en el Zenit de San Petersburgo y amigo del belga desde entonces. “Tenemos un grupo de whatsapp con varios de los que estuvimos en el Zenit y hablo a menudo con él. Es un tío sacrificado que da todo lo que tiene. Domina muchos idiomas, entre ellos el español, y eso le ha permitido integrarse más rápido en el Atlético”.

Las pocas dudas que tenía Simeone sobre su decisión eran relativas a la capacidad defensiva de Witsel en los duelos de uno contra uno. “Avanza y luego puede estar con Savic, Reinildo, Hermoso o Giménez y lo está haciendo bien. Ojalá que lo pueda sostener y el campo irá marcando lo que vayamos haciendo”, asegura Simeone. “Por arriba siempre ha ido bien. Las cualidades defensivas de un central puro son más innatas, él tiene muy buena colocación”, abunda Javi García, que añade: “Supongo que Simeone y su cuerpo técnico han tratado de ayudarle a adquirir ciertos conceptos. En una defensa de cuatro sería más complejo, pero en con dos centrales escoltándole está bien protegido”.

Retrasar a Witsel también permite a Simeone liberar una plaza del centro del campo, donde la competencia es feroz por tres puestos. El invento le ha servido para rebajar parte de la tarea más compleja que se atisba esta temporada, la de la gestión de un plantel con muchos titulares que serán suplentes en más de una ocasión con el Mundial a la vista y sus respectivos seleccionadores tomando nota. En Bélgica, Witsel es innegociable como mediocentro para Roberto Martínez, aunque también le ve con cualidades de sobra para ejercer de central. “Es muy completo, en los últimos años le han limitado la posición, pero cuando se asoma al área también puede hacer goles. Para mí, lo mejor que tiene es que no suele perder la pelota y te asegura que salga limpia”, dice Javi García. Ahí justo es donde comienza la revolución afro de Simeone para esta temporada.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_