_
_
_
_
Eurocopa Femenina 2022 - Grupo b - jornada 1
España
España
Irene Paredes 25'Aitana Bonmatí 41'Lucía García 75'Mariona Caldentey 94'
4 1
Finalizado
Finlandia Femenino
Finlandia Femenino
Linda Sällström 1'

España debuta con cabeza en la Eurocopa

La selección de Vilda remonta un gol en contra a los 50 segundos de su estreno en el torneo, después de un laborioso partido resuelto en las jugadas a balón parado

España Eurocopa femenina 2022
Irene Paredes, en el momento de marcar su tanto a Finlandia.Andrew Kearns - CameraSport (CameraSport via Getty Images)
Ramon Besa

España entró de cabeza en el Europeo. Tres testarazos, mitad coraje y mitad dulzura, y un penalti le permitieron firmar un interesante remonte ante Finlandia. El equipo agradeció una victoria que se suponía fácil y se puso difícil para resolver un momento complicado en su estreno en el Europeo.

ESPEspaña
España
4
Sandra Paños, Mapi León, Leila Ouahabi, Irene Paredes, Ona Batlle, Patri Guijarro, Irene Guerrero, Aitana Bonmatí, Esther González, Mariona Caldentey y Lucía García
FIN Finlandia Femenino
1
Finlandia Femenino
Tinja-Riikka Korpela, Tuija Hyyrynen, Elli Pikkujämsä, Emma Koivisto, Anna Westerlund, Adelina Engman, Emmi Alanen, Ria Öling, Eveliina Summanen, Linda Sällström y Sanni Franssi
Goles 0-1 min. 1: Linda Sällström. 1-1 min. 25: Irene Paredes. 2-1 min. 41: Aitana Bonmatí. 3-1 min. 75: Lucía García. 4-1 min. 94: Mariona Caldentey.
Árbitro Kateryna Monzul
Tarjetas amarillas Irene Paredes (min. 54) y Emmi Alanen (min. 80)

Había que salir del estado de shock en el que se encontraba el equipo después de una concentración tensa por la covid, las lesiones, los descartes y los dimes y diretes que condicionaron las expectativas de una selección candidata a disputar el título en Inglaterra. Las opciones de España en cualquier caso no dependían de Finlandia, sino que las dudas se chequearán contra Alemania y Dinamarca. El triunfo, en cualquier caso, fue de mérito porque el partido tuvo su miga como advirtió la lesionada Alexia Putellas en la grada de Milton Keynes.

El seleccionador sustituyó a Alexia por Irene Guerrero, jugadora por jugadora, una manera de confiar en el colectivo e intentar relativizar la ausencia de la ganadora del Balón de Oro. La alineación invitaba a cada futbolista a dar su mejor versión desde su puesto natural y a partir de un plan tan memorizado como imbatible desde marzo de 2020. La racha de 23 partidos sin perder, sin embargo, quedó amenazada en el arranque del partido, a los 50 segundos, cuando Sällström cruzó el balón al poste derecho de Paños después de ganar la espalda a las dos centrales: Mapi León e Irene Paredes. La zaga española se desajustó simplemente con un pase largo de campo a campo que la artillera finlandesa convirtió desde el costado derecho en el 0-1.

El marcador avaló por un momento el fútbol a la contra de Finlandia, más fuerte físicamente, y complicó el partido para España. A las jugadoras de Vilda les costaba defender el juego directo del contrario y achicar espacios en su cancha al tiempo que no encontraban el hilo de pase necesario para ganar posiciones de remate ante Korpela. Había excesivos centros, pocos desmarques y apenas se acababan las jugadas en la barroca ofensiva de España. La defensa de Finlandia se aplicaba en la concesión de saques de esquina para negar a un adversario tan intenso y perseverante en abrir el campo desde los extremos como falto de gol en ausencia de sus máximas artilleras, Jenni Hermoso y Alexia Putellas.

El vídeo de los goles y el resumen del partido

Los mejores momentos del España-Finlandia, en el Diario AS

El seleccionador sustituyó a Alexia por Irene Guerrero, jugadora por jugadora, una manera de confiar en el colectivo e intentar relativizar la ausencia de la ganadora del Balón de Oro. La alineación invitaba a cada futbolista a dar su mejor versión desde su puesto natural y a partir de un plan tan memorizado como imbatible desde marzo de 2020. La racha de 23 partidos sin perder, sin embargo, quedó amenazada en el arranque del partido, a los 50 segundos, cuando Sällström cruzó el balón al poste derecho de Paños después de ganar la espalda a las dos centrales: Mapi León e Irene Paredes. La zaga española se desajustó simplemente con un pase largo de campo a campo que la artillera finlandesa convirtió desde el costado derecho en el 0-1.

El marcador avaló por un momento el fútbol a la contra de Finlandia, más fuerte físicamente, y complicó el partido para España. A las jugadoras de Vilda les costaba defender el juego directo del contrario y achicar espacios en su cancha al tiempo que no encontraban el hilo de pase necesario para ganar posiciones de remate ante Korpela. Había excesivos centros, pocos desmarques y apenas se acababan las jugadas en la barroca ofensiva de España. La defensa de Finlandia se aplicaba en la concesión de saques de esquina para negar a un adversario tan intenso y perseverante en abrir el campo desde los extremos como falto de gol en ausencia de sus máximas artilleras, Jenni Hermoso y Alexia Putellas.

Y fue en el noveno córner botado por Mariona Caldentey desde la izquierda cuando Irene Paredes cabeceó a la red de Korpela. A falta de desequilibrio en la delantera, la defensa azulgrana se levantó poderosa y con rabia ante una zaga de mucha altura para firmar el 1-1. El 2-1 llegó también con un testarazo liftado de Aitana Bonmati después de una pelota templada por la zurda de Mapi León: 2-1. Mapi y Paredes se resarcieron con los dos goles de la jugada del 0-1. El partido recuperaba antes del descanso el guion previsto después de unos instantes iniciales de angustia que no favorecieron precisamente la paciencia necesaria en el inicio de la Eurocopa. España ya no solo dominaba y presionaba sino que ganaba, mejor colectiva e individualmente, sobre todo por el saber hacer y estar de Patri Guijarro y las llegadas de Aitana Bonmati.

A favor de marcador, España remitió en su ataque y se dedicó a gestionar el partido, muy cómoda con el balón y rápida en las transiciones propiciadas por la salida más ambiciosa de Finlandia. La consigna era minimizar los errores, evitar las pérdidas y asegurar un triunfo tranquilizador a la espera del partido del martes contra Alemania. La victoria quedó asegurada con un giro de cabeza precioso de Lucía García después de una falta botada nuevamente por Mapi León y el 4-1 llegó a última hora con un penalti convertido por Mariona Caldentey.

Nadie hubiera dicho que España tenía problemas con el gol, redimida a balón parado después de que las zagueras tuvieran más protagonismo que las delanteras, sostenidas los dos por la laboriosidad de las demás jugadoras de Vilda. La fe grupal permitió disimular las ausencias de solistas únicas como Alexia y ganar tiempo camino de la cita con Alemania. El 4-1 invita cuanto menos a mantener la confianza en España.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_