_
_
_
_

Detienen de nuevo a El Niño, líder de los Ultras Sur, por agredir a un aficionado del Celta

Antonio Menéndez ingresó en prisión en 2015 por extorsión y robo junto a otros cabecillas de la facción de extrema derecha ligada al Real Madrid

Patricia Ortega Dolz
El Niño Antonio Menéndez
Antonio Menéndez, 'El Niño', en el momento de su detención en Barajas en 2015.

No parece que la cárcel haya hecho mella en el impulsivo y violento carácter de Antonio Menéndez, de 38 años y más conocido en el fondo sur del Bernabéu como El Niño, último líder de los Ultras Sur, la facción de extrema derecha ligada al Real Madrid. La Policía, que ya lo detuvo por extorsión y robo al bajarse de un avión en Barajas en 2015, cuando regresaba de hacerse dos operaciones de cirugía estética en Colombia, ha vuelto a arrestarlo, esta vez por lesiones. Presuntamente, según los investigadores, atacó a un hincha del Celta de Vigo el pasado 2 de abril, en las horas previas al encuentro que debía jugar el equipo local con el madrileño. “El detenido agredió de forma grave a un aficionado celtista en un establecimiento de hostelería situado en los aledaños del estadio de Balaídos, momentos previos al partido entre el Celta de Vigo y el Real Madrid”, reza la nota policial enviada este lunes.

Menéndez, el “cachorro” que desbancó a la vieja generación de los Ultras Sur de Álvaro Cadenas y José Luis Ochaíta, tiene en su haber un rosario de antecedentes por hurto, lesiones, riña tumultuaria, estafa, robo con violencia... Se erigió en líder del movimiento ultra en 2013, precisamente cuando los más altos dirigentes del club merengue, conscientes de que habían perdido el control sobre la hinchada más radical, optaron por expulsarles del estadio.

Eran los tiempos en los que su sede, el bar Drakkar, en las inmediaciones del estadio del club blanco, pasó a llamarse Sherwood. Liderados por El Niño, y acostumbrados a partirse la cara cada fin de semana, ya fuese en el estadio o en las discotecas en las que trabajaban muchos como seguratas, los entonces cachorros se hicieron con el control de la hinchada radical, aunque solo en la calle, porque no pudieron volver a entrar al estadio por su violencia, su radicalidad ideológica y su desobediencia.

En esta última ocasión, los agentes han constatado que un grupo de radicales ―de aproximadamente 120 personas— se trasladó desde Madrid hasta Vigo “con el objetivo de enfrentarse a seguidores celtistas antes de la celebración del partido”, dice la nota policial. Para ello utilizaron vehículos particulares y de alquiler y, tras agruparse en los alrededores del estadio de Balaidos, se dirigieron a dos locales de hostelería frecuentados por aficionados del equipo local.

Una vez en el lugar, un grupo compuesto por cinco agresores rompió el cristal de la puerta de entrada de uno de esos locales para agredir a dos clientes con puñetazos y patadas, aseguran las mismas fuentes.

La investigación determinó además que Menéndez no solo participó en el altercado, sino que es presuntamente el responsable de golpear a uno de los aficionados con una botella de vidrio en la cabeza, provocándole lesiones graves por las que necesitó atención sanitaria.

El operativo policial desplegado para el encuentro deportivo evitó más altercados. “Los agentes lograron el control total de los agresores y procedieron a su identificación y a la retirada de las entradas para el acceso al partido de fútbol”, relata la nota, que asegura que después fueron acompañados hasta las afueras de la ciudad y se iniciaron las gestiones y comprobaciones para esclarecer los hechos e identificar a los autores.

En la investigación han participado, por ello, agentes especializados en radicalismos violentos y violencia en el deporte de la Brigada Local de Información de la Comisaría de Vigo-Redondela y de la Brigada Provincial de Información de Madrid, coordinados por la Comisaría General de Información. El resultado ha sido la nueva detención de Menéndez.

Entrega

Fuentes policiales han confirmado que el pasado viernes, sabedor de que estaba siendo buscado por la policía, Menéndez se entregó en una comisaría de Madrid. Otros 117 ultras han sido propuestos para sanción por la Ley de violencia en el deporte (Ley 19/2007, del 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte) por los mismos altercados. Estas sanciones, de ser ratificadas por la autoridad judicial, conllevan una multa de entre 3.000 y 6.000 euros y/o la prohibición de entrada a recintos deportivos de seis meses a un año.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_