_
_
_
_

Real Madrid-Breogán; Joventut-Tenerife; Barça-Manresa; y Valencia-Murcia cruces de la Copa del Rey de baloncesto de Granada

El sorteo ha deparado un cuadro en el que Madrid y Barça solo se encontrarían en una hipotética final, la que se ha repetido en ocho de las últimas doce ediciones

acb
Faustino Sáez

Real Madrid-Río Breogán; Joventut de Badalona-Lenovo Tenerife; Barça-Baxi Manresa; y Valencia Basket-UCAM Murcia son los emparejamientos de la Copa del Rey de baloncesto de Granada, que se disputará del 17 al 20 de febrero. El sorteo celebrado en el auditorio del Parque de las Ciencias de la ciudad andaluza deparó un cuadro en el que Madrid y Barça solo se encontrarían en una hipotética final y las tres grandes revelaciones de la primera vuelta de la temporada pelearán por romper su duopolio.

Este curso se ha agitado el escalafón en la ACB y tres equipos se han ganado el billete a Granada contra todo pronóstico. El UCAM Murcia logró su primera clasificación en 26 años con una sobresaliente primera vuelta. El Breogán de Lugo regresa al torneo 32 años después, tras convertirse en el tercer equipo que, con el actual formato, alcanza la Copa en la temporada de su ascenso —tras el Fuenlabrada (1999) y el Bilbao Basket (2020)—. Y el Manresa volverá a la cita copera 17 años después (cayó en cuartos en 2004). El Madrid medirá la pujanza del equipo lucense liderado por el bosnio Dzanan Musa (máximo anotador de la ACB en lo que va de curso con 19,5 puntos por partido), el Barça se cruzará con el Manresa de Pedro Martínez, que el 9 de enero venció a los azulgrana en el Palau; y el Valencia Basket se verá con el UCAM Murcia de Augusto Lima, James Webb e Isaiah Taylor. En la otra eliminatoria, el Joventut (tercero en el palmarés histórico con ocho títulos) se enfrentará al Tenerife, que disputará el torneo por novena vez en su historia en su sexta participación consecutiva.

La Copa del Rey de baloncesto, que entre 1990 y 1999, en su etapa más plural y carismática, tuvo ocho campeones distintos en nueve ediciones (CAI Zaragoza, Barça, Estudiantes, Real Madrid, Baskonia, Manresa, Joventut de Badalona y Valencia), solo conoce dos triunfadores desde 2010. El torneo se ha resuelto con un clásico entre Real Madrid y Barça en ocho de las últimas 12 temporadas. Los dos grandes del baloncesto español se han repartido el palmarés en este tiempo, con seis títulos para los blancos y otros seis para los azulgrana. El Baskonia, en 2009, fue el último en alcanzar el trono copero antes del comienzo de un duopolio incontestable.

Este año, el Baskonia será, junto a Unicaja y Gran Canaria, una de las significativas ausencias de un torneo que, a cambio, renueva el repertorio de candidatos a interrumpir el turnismo de Barça y Madrid en el trono. En la década de los 90 Granada acogió la Copa en dos ocasiones: en 1992, con el triunfo de Estudiantes, con John Pinone de mvp; y en 1995, con victoria del Baskonia y Pablo Laso como mejor jugador del torneo.

Así queda el cuadro de emparejamientos

Jueves 17 de febrero

18:30 Joventut Badalona-Lenovo Tenerife

21:30 Real Madrid-Río Breogán

Los dos ganadores se enfrentarán en la semifinal 1

Viernes 18 de febrero

18:30 Valencia Basket-UCAM Murcia

21:30 Barça-BAXI Manresa

Los dos ganadores se enfrentarán en la semifinal 2

Sábado 19 de febrero

18:30 Semifinal 1

21:30 Semifinal 2

Domingo 20 de febrero 18:30 Final

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_