_
_
_
_

De Paul, la jerarquía del ‘mezzala’

El interior argentino es el fichaje que añoraba Simeone para darle liderazgo y solidez al medio del campo

Rodrigo de Paul se lleva la pelota con Guardado en el suelo el domingo en el Wanda.
Rodrigo de Paul se lleva la pelota con Guardado en el suelo el domingo en el Wanda.JUAN MEDINA (Reuters)
Ladislao J. Moñino

A principios del siglo XX, los italianos añadieron a su argot futbolístico el concepto mezzala. El vocablo compuesto, que aúna los términos medio y ala, fue adoptado en el calcio para describir a los interiores. Concluida la pasada Copa América, en la que Rodrigo de Paul (Sarandí, Argentina; 27 años) fue determinante para el triunfo de la selección albiceleste, Luca Gotti, el entrenador que le pulió en el Udinese, proclamó: “Verlo jugar con Argentina me confirmó que debe jugar como mezzala”. Para Gotti, la progresión de De Paul tiene que ver con un rol más claro: “Jugó cinco años en Udinese y en tres de ellos hubo mucho cambio de entrenador, jugó de extremo, de mediapunta y alguna vez en el medio del campo. Yo lo elegí como interior porque vi condiciones participar en todo el campo y hacerlo responsable de la construcción”.

La evolución de De Paul, del mediapunta y jugador de banda que debutó con el Racing de Avellaneda a los 18 años y firmó por el Valencia con 19, le ha deparado a Diego Pablo Simeone la posibilidad de contar con un tipo de centrocampista que no había tenido en sus diez años como entrenador del Atlético. Un volante de pie fino para romper líneas o lanzar a los delanteros al contragolpe que además suma trabajo y jerarquía. El entrenador rojiblanco sentía que al centro del campo le faltaba un jugador que le diera solidez defensiva y fuera regular en el manejo de balón. Con De Paul, ha encontrado la pieza que buscaba para armar el medio del campo.

”En el fútbol italiano ha adquirido el físico que no tenía cuando le fichamos para el Valencia. Cuando fuimos a verle a Argentina con Racing nos llamó la atención su talento y su carácter, era el capitán y era un niño”, rememora Francisco Rufete, ahora director deportivo del Espanyol y por entonces del Valencia. “Los 38 millones de euros que ha pagado el Atlético están muy bien empleados. Nosotros pagamos cuatro en 2014, que era un dinero importante porque era una apuesta. Se ha convertido en un jugador total, competitivo, de raza para pedir la pelota, de pases precisos y agresivo en la presión. Ese toque de balón en largo ya lo tenía”, prosigue Rufete. “Se ha convertido en un jugador importante en la fase defensiva sin perder su participación en acciones claves en ataque, ha hecho cifras altas de goles y asistencias ”, apostilla Luca Gotti. “Simeone le quería desde hace tiempo, el año pasado ya quisimos traerlo, pero el Udinese no quiso negociar”, relata un alto directivo rojiblanco. “Antes, él siempre quería recibir en corto, sin perfil bueno, para después intentar una jugada individual. Con el tiempo ha empezado a saber colocarse, jugar entrelíneas y también a atacar los espacios llegando desde atrás”, analiza Gotti.

Los golpeos de balón De Paul se han convertido en uno de los atractivos de los partidos del Atlético. El pasado domingo, en el encuentro ante el Betis, la hinchada del Metropolitano aplaudía entusiasmada las precisas trayectorias que describía la pelota cuando salía tocada de su bota derecha. Con el campo encharcado por el aguacero, la afición entendió que fue el jugador más determinante, por carácter combativo y por lo que hizo jugar al equipo para doblegar al cuadro de Manuel Pellegrini, que llegaba en plena crecida. Cuando Simeone le cambió a falta de diez minutos, De Paul fue despedido en pie.

Un desplazamiento de balón espectacular

El sonido seco del empeine impactando con el esférico para realizar un cambio de orientación de cuarenta metros o para hacer buenos los desmarques verticales de los delanteros también levantan la admiración de sus compañeros y de Simeone y su cuerpo técnico en los entrenos del Cerro del Espino.

“Yo jugué con La Bruja Verón, que tenía el mismo golpeo y la misma visión de juego, lo que te permite tener contragolpe porque el fútbol que pasa por su cabeza genera vértigo”, dice Simeone. “Será importante para buscar la espalda de la defensa del Liverpool con su golpeo y para mover la pelota, pero también cuenta cómo pelea y recupera el balón”, dice Kieran Trippier. “Cuando el vestuario se enteró de su fichaje hubo un comentario generalizado. Ojo, que viene De Paul. Ha llegado con un estatus de mucho respeto por parte del grupo”, aseguran fuentes cercanas al vestuario del Atlético. “Ha desarrollado autoestima, capacidad de liderazgo y ganas de mejorar”, añade Gotti.

Luis Suárez le venera tanto como su amigo Messi. A este se lo ganó De Paul en la primera concentración que coincidieron llamando a la puerta de su habitación para invitarle a una partida de naipes. Desde entonces, son inseparables. Durante la Copa América, el jugador al que más buscó Messi para asociarse fue De Paul (31 pases) y viceversa (51).

El impacto del argentino en el juego del Atlético ha descargado de responsabilidad a Koke en la salida del balón, pese a que es este el que juega como vértice por delante de los centrales. En el inicio del curso, Simeone intentó dotar al centro del campo de una mayor solidez entregando a Kondogbia esa posición, pero no terminó de convencerle. El equipo se reconoce más y se siente más con el capitán en ese sitio. La primera opción de Koke suele ser buscar a De Paul.

Sus porcentajes de acierto en el pase son del 84% y es el mejor pasador en campo contrario de la Liga con un 81% de centros buenos. Sin Lemar y sin Marcos Llorente, lesionados, la sociedad será sometida esta noche a una dura prueba. La asfixiante presión del Liverpool, para la que De Paul tiene un recurso extra además de los pases a la espalda de Van Dijk y Konaté. El curso pasado fue el jugador de la Serie A que más regates completó con éxito (122).

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_