_
_
_
_

La exuberancia juvenil de Raducanu

La inglesa, de 18 años e invitada por la organización, y Gauff, de 17, acceden a los octavos, en los que se estrenará la española Badosa. La primera es la británica más joven en dicha ronda en la Era Abierta

Raducanu Wimbledon
Raducanu celebra un punto durante el partido contra Cirstea en Wimbledon.JONATHAN NACKSTRAND (Reuters)
Alejandro Ciriza

Enfrascada en sus pruebas de acceso a la universidad, para estudiar Finanzas, Emma Raducanu recibió recientemente una llamada de la federación británica de tenis para proponerle una invitación al torneo de Nottingham, la antesala de Wimbledon. Allí alcanzó los cuartos y confirmó las buenas sensaciones que había dejado como júnior, así que la propuesta se extendió también al grande británico, donde ahora brilla y sorprende con solo 18 años: después de vencer por 6-3 y 7-5 a Sorana Cirstea, de 31, ya es la tenista británica más joven que pisa los octavos en la Era Abierta (desde 1968).

Más información
Wimbledon Nick Kyrgios
Las ‘vacaciones’ inglesas de Kyrgios
02 July 2021, United Kingdom, London: Spanish tennis player Garbine Muguruza reacts as she almost goes over the net whilst in action against Tunisia's Ons Jabeur during their women's singles third round match on day five of the 2021 Wimbledon Tennis Championships at The All England Lawn Tennis and Croquet Club. Photo: Adam Davy/PA Wire/dpa
02/07/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
Muguruza sufre el recital de Jabeur

Llega Raducanu en forma de flashazo, de aire fresco, de esa exuberancia juvenil que ha ido tallando históricamente el tenis. Irrumpe con garbo y hambre, y una agresividad que le ha permitido tumbar sucesivamente a Diatchenko, Vondrousova (finalista de Grand Slam) y a la veterana Cirstea; se descubre en un momento insospechado, porque pese a haber dejado buenas pistas antes de ingresar en la élite –tres títulos en el circuito ITF y unos cuartos de final en el Wimbledon júnior de 2018–, no había disputado ningún torneo desde febrero de 2020 y en su ficha global solo constan 21 participaciones.

Impacta con una sonrisa de oreja a oreja mientras pelotea, y la mezcolanza de su apellido, sus ojos rasgados y su acento marcadamente londinense revelan sus orígenes multiculturales: nació en Toronto, su padre es rumano y su madre china, y desde que tenía dos años reside en Londres. “He tenido que desactivar las notificaciones de mi teléfono, me ha escrito hasta mi profesor de Matemáticas. ¿Qué voy a hacer con los 134.000 euros que he ganado hoy? Invitar a mi equipo a comer”, celebraba la octavofinalista, que se declara admiradora de Li Na y Simona Halep, y ya es la única superviviente británica en el torneo.

“Jugar en la central es lo que todo el mundo sueña, especialmente si eres Brit (británica)”, sigue Raducanu, que empezó a empuñar la raqueta después de probar con el ballet, el esquí, el golf y los karts. En su banquillo figura Nigel Sears, padre de Kim, la esposa de Andy Murray. Hoy día es la 338ª del mundo, pero Reino Unido contempla su despegue con emoción, toda vez que los días de gloria quedan lejos y no se adivinan relevos de garantías, ni hombres ni mujeres. “Conforme se acercan los partidos pienso, ¿por qué no? Hoy me decía: ‘alguien tiene que estar en los octavos, ¿no? ¿y por qué no yo?”, explica.

Se encontrará con Alja Tomljanovic en la siguiente estación, en la que coincidirá con otra joven todavía más precoz, Coco Gauff. La estadounidense, de 17 años, batió a Kaja Juvan (doble 6-3) y se enfrentará a la alemana Angelique Kerber. Repetirá en la segunda semana del major británico, donde se destapó hace dos cursos, siendo una adolescente de 15 años. “Lo que hizo fue espectacular. Tengo un gran respeto por ella porque a pesar de ser tan joven supo manejar muy bien la situación”, cerraba Raducanu, la noticia de un día en el que Paula Badosa logró adentrarse también en la zona caliente del torneo.

Para ello, la española, de 23 años, tuvo que remontar a la polaca Magda Linette en un duelo áspero: 5-7, 6-2 y 6-4, tras 2h 24m. La lluvia intervino a mediodía y detuvo el partido, condicionado también por el viento que se pronunciaba en las pistas exteriores. A la reanudación, Badosa entregó el primer parcial, pero posteriormente fue rehaciéndose e imponiéndose, no sin tener que apagar un buen fuego en la resolución: arrancó con un 3-0 adverso la tercera manga, pero se templó y finalmente se enderezó para acceder por primera vez al Manic Monday (Lunes Loco) del grande inglés. Batallará con la checa Karolina Muchova, siendo ya la 29ª de la WTA.

FEDERER SORTEA LA PRIMERA SEMANA

Mientras Nick Kyrgios se veía obligado a abandonar ante Felix-Augger Alissime por una lesión abdominal, Roger Federer logró acceder a la segunda semana de la competición después de imponerse este sábado en la Centre Court al británico Cameron Norrie por 6-4, 6-4, 5-7 y 6-4, en 2h 34m.

 

El suizo, de 39 años, sacó adelante el partido pese a ceder el tercer parcial, y abortó el intento de reacción de su rival. De este modo, el lunes se medirá con el italiano Lorenzo Sonego, superior a James Duckworth (6-3, 6-4 y 6-4).

 

Por otra parte, la número uno, Ashleigh Barty venció por 6-3 y 7-5 a Katerina Siniakova. De esta forma, quedan configurados los emparejamientos de los octavos en ambos cuadros antes de que el torneo se tome, por última vez, la tradicional pausa del Middle Sunday.

 

En la ATP, los cruces son: Federer-Sonego, Bautista-Shapovalov, Aliassime-Zverev, Khachanov-Korda, Fucsovics-Rublev, Berrettini-Ivashka, Djokovic-Garín y Hurkacz-Medvedev. Y en la WTA quedan así: Badosa-Muchova, Barty-Krejcikova, Gauff-Kerber, Rybakina-Sabalenka, Raducanu-Tomljanovic, Swiatek-Jabeur, Pliskova-Samsonova y Keys-Golubic.

Consulta los Resultados de la jornada / Orden de juego del sábado.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_